Interpelación urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre las medidas que se tiene previsto adoptar para hacer frente a la emergencia social derivada de la imposibilidad de acceder a una vivienda y del incremento descontrolado de la adquisición de inmuebles con fines especulativos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 21/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 27/05/2025 hasta 28/05/2025
- Concluido desde 28/05/2025 hasta 05/06/2025
- Iniciativas de origen
-
- 300/000309 | Iniciativa no disponible
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, es una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. Su propósito es conocer las medidas que el Gobierno tiene previsto adoptar para hacer frente a la emergencia social derivada de la dificultad de acceso a una vivienda y del incremento de la adquisición de inmuebles con fines especulativos.
Durante el trámite, la representante del Grupo Republicano expuso la crisis de acceso a la vivienda, criticó la inacción del Gobierno y la permisividad ante la especulación inmobiliaria. Propuso medidas como la regulación de alquileres de temporada y habitaciones, la implementación de medidas fiscales contra la especulación, la reducción del IVA para jóvenes, el impulso de la vivienda cooperativa y la utilización de los pisos de la Sareb y remanentes municipales para inversión en vivienda.
La Ministra de Vivienda reconoció la preocupación generalizada y destacó la Ley de Vivienda, subrayando la necesidad de colaboración entre todos los actores. Aseguró el compromiso del Gobierno en la implementación de políticas integrales y estructurales, mencionando la regulación de alojamientos de temporada y turísticos, y otras acciones como la tributación de alquileres turísticos y la aplicación de impuestos a inversores extranjeros. Aportó datos sobre la bajada de precios del alquiler y el incremento del parque de vivienda pública.
En su réplica, el Grupo Republicano reiteró la necesidad de medidas concretas y cuestionó la efectividad de las políticas actuales. Hubo desacuerdo en la valoración de las políticas de vivienda implementadas, aunque ambas partes coincidieron en la gravedad del problema y la necesidad de abordarlo. El Grupo Republicano criticó la falta de lealtad en los acuerdos por parte del PSOE.
El documento proporcionado no incluye información sobre votaciones ni el estado actual de la iniciativa, por lo que no es posible determinar si fue aprobada, rechazada, archivada o si continúa en trámite, ni su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 28/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.119 de 28/05/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Interpelación Urgente sobre el Acceso a la Vivienda
Iniciativa: Interpelación Urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre las medidas para hacer frente a la emergencia social derivada de la imposibilidad de acceder a una vivienda y del incremento descontrolado de la adquisición de inmuebles con fines especulativos.
Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Republicano.
Resumen del debate:
La representante del Grupo Parlamentario Republicano, señora Estrems Fayos, expuso la grave crisis social que, a su juicio, vive el país debido a la dificultad de acceso a una vivienda digna. Señaló que las políticas públicas de vivienda han sido "completamente inexistentes" y han convertido el acceso a un hogar en un "privilegio". Criticó la inacción del Gobierno y la permisividad ante los fondos buitre y las SOCIMI, que, según su argumento, especulan con las viviendas. Destacó el bajo porcentaje de vivienda pública en España (2,5%) en comparación con otros países europeos y la ineficacia de las políticas actuales, que se limitan a "grandes anuncios" sin acciones concretas.
La señora Estrems Fayos defendió la necesidad de regular los alquileres de temporada y habitaciones, así como de implementar medidas fiscales para acabar con la especulación inmobiliaria, como la eliminación de privilegios a las SOCIMI, la exigencia de contratos de alquiler más largos y la creación de un nuevo impuesto sobre la concentración de viviendas. También abogó por la reducción del IVA para la compra de la primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y por el impulso de la vivienda cooperativa. Solicitó la puesta a disposición de la ciudadanía de los pisos de la Sareb y la posibilidad de que los ayuntamientos utilicen sus remanentes de tesorería para invertir en vivienda.
La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, señora Rodríguez García, agradeció la interpelación y reconoció la preocupación generalizada por el acceso a una vivienda digna y asequible. Subrayó la importancia de la Ley de Vivienda, que, según afirmó, ha cumplido dos años y ha contado con la colaboración de diversos grupos políticos, incluido el Grupo Republicano. Destacó la necesidad de la concurrencia de todos los actores (arco parlamentario, administraciones públicas, sector privado y entidades sociales) para dar respuesta a este problema estructural.
La Ministra aseguró que el Gobierno está comprometido a implementar sus competencias y aportar los recursos necesarios, avalada por la Ley de Vivienda y resoluciones del Tribunal Constitucional que permiten la intervención del Estado para garantizar la igualdad en el acceso a la vivienda. Señaló que se está produciendo un "cambio de paradigma" hacia políticas públicas de vivienda integrales y estructurales, que no desaparezcan con los cambios de gobierno.
Respecto a la regulación de los alojamientos de temporada y turísticos, la Ministra expresó su interés en que la ley salga adelante y mostró su apoyo a la iniciativa del Grupo Republicano, instando a alcanzar una mayoría parlamentaria para su aprobación. Mencionó otras acciones ya implementadas, como el reglamento de la Unión Europea y la modificación de la Ley sobre Propiedad Horizontal.
La Ministra también defendió las propuestas del Grupo Socialista, enfocadas en construir un parque público de vivienda asequible, regular el mercado del alquiler y ofrecer ayudas a colectivos vulnerables. Afirmó que estas medidas buscan bajar los precios del alquiler, acabar con la especulación y facilitar el acceso a la vivienda. Destacó la tributación de los alquileres turísticos como actividad económica, la bonificación de la rehabilitación de viviendas y la aplicación de impuestos a inversores extranjeros para priorizar la función social de la vivienda. Señaló que los inmuebles de la Sareb se destinarán a políticas públicas de vivienda y que se protegerá el parque público para evitar su descalificación o privatización.
La Ministra aportó datos sobre la bajada de los precios del alquiler (entre un 6% y un 8%) donde se aplica la Ley de Vivienda y el incremento del parque de vivienda pública (del 2,5% al 3,4%). Mencionó la entrega de viviendas a jóvenes y la construcción de vivienda asequible en suelos residenciales. También se refirió a la concesión de crédito hipotecario y a los avales del Estado para jóvenes.
En su turno de réplica, la señora Estrems Fayos reiteró la necesidad de abordar el problema de la vivienda desde todos sus ángulos, incluyendo la compra de la primera vivienda y la colaboración con cooperativas. Cuestionó cuándo se verán resultados tangibles, dado que, según su opinión, "nada está cambiando". Criticó el apoyo del PSOE a la proposición de ley sobre alquileres de temporada, argumentando que bloquearon su tramitación, y enfatizó la importancia de la lealtad en los acuerdos. Expresó dudas sobre la medida fiscal de limitar la compra a extranjeros extracomunitarios y señaló la problemática de los desahucios por parte de la Sareb, controlada por el PSOE. Citó el caso del Aeropuerto de Barajas como ejemplo de la crisis de acceso a la vivienda.
La Ministra, en su intervención final, reafirmó su compromiso de "tirar del carro" junto a todos los grupos, destacando el apoyo social mayoritario a las políticas de vivienda. Subrayó la complejidad de estas políticas y la necesidad de tiempo para ver resultados. Mencionó la creación de una empresa pública de vivienda y suelo y la recuperación de casas para la gente, en contraposición a la anterior política de entrega a la banca. Señaló que la Sareb ha regularizado a ocho mil personas y que se está prestando asistencia a familias. Reiteró la necesidad de colaboración y la complejidad de los procesos administrativos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo: Existe un desacuerdo fundamental en la valoración de las políticas de vivienda implementadas hasta la fecha. El Grupo Republicano considera que han sido insuficientes e inexistentes, mientras que el Gobierno defiende que se está avanzando y que la Ley de Vivienda está dando resultados.
- Matices:
- Ambas partes coinciden en la gravedad del problema del acceso a la vivienda y en la necesidad de abordarlo desde múltiples frentes.
- Hay un reconocimiento mutuo de la importancia de la colaboración parlamentaria, aunque el Grupo Republicano critica la falta de lealtad en los acuerdos por parte del PSOE.
- El Grupo Republicano insiste en la urgencia de medidas concretas y en la necesidad de que el Gobierno "arrastre" a la derecha para aprobar leyes progresistas.
- El Gobierno defiende su enfoque integral y estructural, buscando crear políticas de vivienda inamovibles.
- Se observa un debate sobre la autoría de las propuestas, con el Grupo Republicano afirmando que el PSOE actúa "a remolque" de sus iniciativas.
- La Ministra pide salir del "dilema Gobierno-oposición" y apela a la responsabilidad del Grupo Popular, que gobierna en muchas administraciones.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- La posición del Gobierno sobre la limitación de compra a extranjeros extracomunitarios, más allá de que la Ministra se compromete a investigar la situación en L'Escala.
- Detalles específicos sobre el número de compras de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios.
- La opinión del Grupo Popular sobre la limitación de compra a extranjeros extracomunitarios.
- El número exacto de desahucios realizados por la Sareb bajo control del Partido Socialista.
- La respuesta específica del Gobierno a la situación de los vecinos del bloque de la Sareb en L'Escala.
- La respuesta específica del Gobierno a la imposibilidad de los ayuntamientos de gastar sus remanentes de tesorería en vivienda.
- La aprobación o no de la orden ministerial para el traspaso de propiedades de la Sareb a Cataluña o la concesión de un crédito extraordinario.
- La postura del Grupo Popular sobre las políticas de vivienda.
- El número de licitaciones públicas incrementadas en el último año.
- El importe exacto de los 8.500 millones en avales y préstamos.
- El número de proyectos de vivienda en el ICO.
- La intervención de otros grupos parlamentarios además del proponente y el del Gobierno.
- La votación o el resultado final de la interpelación.
Publicaciones del 5/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, se dirige a la Ministra de Vivienda para conocer las acciones previstas ante la emergencia social provocada por la dificultad de acceso a la vivienda. Se busca abordar el incremento descontrolado de la compra de inmuebles con fines especulativos. El objetivo principal es implementar medidas que aseguren el derecho a la vivienda y pongan freno a las prácticas especulativas en el mercado inmobiliario.