Interpelación urgente a la Ministra de Igualdad sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del 'sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual'
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 30/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Igualdad. El grupo parlamentario que la formula, VOX, pregunta al Gobierno qué medidas está tomando para resolver los problemas detectados en el sistema de seguimiento telemático de las prohibiciones de aproximación para casos de violencia de género y sexual.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. El grupo VOX expuso sus críticas y preocupaciones sobre el funcionamiento del sistema, detallando supuestos fallos en la gestión, la adjudicación de contratos, el número de dispositivos en uso y la transición entre empresas. La Ministra de Igualdad respondió a estas acusaciones, defendiendo la gestión del Gobierno y la eficacia del sistema, y aclarando algunos de los puntos planteados.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este documento describe un debate de interpelación, no una votación sobre una propuesta legislativa. Por lo tanto, no hay resultados de apoyos o rechazos en términos de votos. El debate se centró en el intercambio de argumentos entre el grupo parlamentario interpelante (VOX) y la Ministra de Igualdad.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso a través de una interpelación. El documento no especifica si hubo alguna votación posterior ni qué acciones se derivaron del debate.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite a los grupos parlamentarios plantear preguntas directas a los miembros del Gobierno sobre sus políticas y acciones. El debate genera información pública sobre la gestión gubernamental y puede influir en la opinión pública o en futuras decisiones políticas, pero no resulta directamente en la aprobación o rechazo de leyes.
Documentos
Publicaciones del 22/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.146 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Igualdad.
Grupo Parlamentario que interpeló: VOX.
Tema de la interpelación: Medidas del Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".
Argumentos principales y desarrollo:
Grupo Parlamentario VOX (Sra. Aguirre Gil de Biedma):
- Acusó al Gobierno de desproteger a las mujeres, argumentando que la inmigración ilegal ha aumentado las agresiones sexuales y que la ley del "solo sí es sí" ha liberado a violadores.
- Criticó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género por su elevado gasto (3.000 millones de euros desde 2017) sin una reducción de las muertes de mujeres.
- Señaló el fracaso del sistema Cometa (seguimiento telemático de órdenes de alejamiento), gestionado por el Ministerio de Igualdad en lugar del de Interior.
- Detalló que el nuevo contrato para el sistema Cometa, adjudicado a Vodafone y Securitas por 42 millones de euros, presenta fallos: las alarmas no conectan directamente con la Policía, sino que se llama primero a la víctima y luego al agresor, y si este no contesta, no se actúa.
- Cuestionó la compra de 15.000 dispositivos (pulseras y brazaletes) por 10 millones de euros, de los cuales solo 4.700 están en uso, y preguntó qué se hará con los 11.000 restantes.
- Afirmó que el Gobierno sabía de los problemas recurrentes del sistema por información de trabajadores, la Fiscalía y el Consejo General del Poder Judicial, pero lo ocultó, poniendo en riesgo a las víctimas.
- Criticó que la transición de la empresa adjudicataria saliente a la entrante (Telefónica a Vodafone/Securitas) provocara fallos en la migración de datos, borrando información de agresores.
- Sugirió que el sistema debería ser gestionado por el Ministerio del Interior, la Policía o el Ministerio de Justicia, y no por el Ministerio de Igualdad a través de un ente intermedio.
- Pidió la dimisión de la Ministra de Igualdad y el desmantelamiento del Ministerio, sugiriendo que el dinero se destinase a reforzar las fuerzas de seguridad y el personal de juzgados.
- Acusó a la Ministra de ser "negacionista de la verdad y de la realidad", y de generar terror en las víctimas por su inacción.
Ministra de Igualdad (Sra. Redondo García):
- Calificó de irónico y contradictorio que un partido "negacionista" (VOX) pidiera explicaciones sobre un sistema que protege a las mujeres desde 2009.
- Argumentó que la intervención de VOX reconocía implícitamente la existencia de violencia machista y la necesidad de mejorar los sistemas de protección.
- Defendió la gestión del Gobierno, afirmando que el sistema funciona y mejora, y que España es un referente internacional en la lucha contra la violencia machista.
- Aclaró que las pulseras no son de AliExpress, sino dispositivos diseñados específicamente para el sistema Cometa, y que las afirmaciones sobre mujeres asesinadas portando el dispositivo son falsas.
- Explicó que los fallos en la transición de datos se debieron a problemas empresariales entre la adjudicataria saliente y la entrante, y que se están trabajando en nuevos pliegos con mejoras técnicas.
- Rechazó las acusaciones de mentira y negacionismo, y defendió la importancia de los recursos públicos para garantizar la vida de las mujeres.
- Afirmó que el Gobierno de Pedro Sánchez defiende a las mujeres, lo público y los servicios públicos, y que el Ministerio de Igualdad es esencial para garantizar derechos, diversidad y democracia.
Resultado:
- La interpelación fue formulada por VOX a la Ministra de Igualdad.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo votación o acuerdo posterior a la interpelación. El texto se centra en el debate entre el interpelante y la Ministra.