Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del 'sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual'

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 28/10/2025 hasta 29/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 29/10/2025
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, aborda los problemas que, según su criterio, existen en el sistema de seguimiento telemático de las prohibiciones de aproximación para casos de violencia de género y sexual. VOX critica la gestión del Gobierno en esta materia, señalando fallos en el sistema COMETA, como problemas de geolocalización, cobertura o baterías defectuosas, y acusa al Ejecutivo de ocultar estas incidencias. Propone la derogación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la suspensión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la auditoría del sistema COMETA y del Ministerio de Igualdad, la eliminación de subvenciones y el traslado de competencias al Ministerio del Interior.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una Moción consecuencia de interpelación urgente. Tras la presentación de argumentos por parte del grupo proponente y las intervenciones de otros grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, PP, Mixto), se procedió a la votación de los distintos puntos de la moción.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción en su conjunto fue rechazada por la mayoría de los grupos parlamentarios. En las votaciones de sus puntos:

    • El Punto 1 fue rechazado con 171 votos a favor y 175 en contra.
    • El Punto 2 fue rechazado con 33 votos a favor y 312 en contra.
    • El Punto 3 obtuvo 33 votos a favor, 176 en contra y 137 abstenciones.
    • El Punto 4 fue rechazado con 33 votos a favor y 312 en contra.
    • El Punto 5 obtuvo 33 votos a favor, 175 en contra y 138 abstenciones.
    • El Punto 6 fue rechazado con 171 votos a favor y 173 en contra.
    • El Punto 7 fue rechazado con 33 votos a favor y 313 en contra.
    • El Punto 8 obtuvo 33 votos a favor, 175 en contra y 138 abstenciones. Los grupos Socialista, SUMAR y Mixto expresaron un rechazo frontal a la moción, calificándola de insulto, negacionista y un intento de desmantelar la protección a las mujeres. El Grupo Popular también votó en contra de la moción de VOX, criticando su enfoque y presentando una enmienda propia sobre otros temas.
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La moción fue rechazada en su totalidad tras las votaciones de sus puntos.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para modificar la política del Gobierno en materia de violencia de género y el sistema de seguimiento telemático no serán llevadas a cabo por decisión del Congreso. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 28/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se centra en los problemas del sistema de seguimiento telemático de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual.

Argumentos principales y posturas de los grupos:

  • Grupo Parlamentario VOX (Grupo proponente):

    • Denunció el "absoluto y total fracaso" de las políticas de género del Gobierno, señalando fallos en el sistema telemático COMETA (errores de geolocalización, cobertura deficiente, baterías defectuosas, manipulaciones por agresores).
    • Acusó al Gobierno de ocultar incidencias y negar problemas para "no alarmar".
    • Criticó la Ley del "solo sí es sí" por la reducción de condenas y la excarcelación de violadores, y la Ley Trans por permitir a hombres eludir la justicia.
    • Argumentó que el Gobierno reparte dinero en programas de "escasa o nula eficacia" como los puntos violeta o los "chiringuitos", convirtiendo el drama en una "industria".
    • Vinculó la gestión del Gobierno a la corrupción política, moral y económica, mencionando imputaciones y acusaciones contra personas cercanas al presidente.
    • Propuso derogar la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, suspender el Pacto de Estado contra la Violencia de Género por su "evidente fracaso", auditar el sistema COMETA y el dinero del Ministerio de Igualdad, eliminar subvenciones y trasladar la competencia al Ministerio del Interior y las fuerzas de seguridad.
    • Solicitó la destitución de la Ministra de Igualdad por su "negligente gestión".
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Calificó la moción de VOX como un "insulto" a las mujeres, a los hombres que creen en la igualdad, a los profesionales, a las asociaciones y al movimiento feminista.
    • Argumentó que la moción de VOX busca desacreditar el sistema, generar dudas y miedo en las mujeres vulnerables, y que su objetivo es desmantelar la protección a las mujeres.
    • Negó las acusaciones de VOX sobre sentencias y cifras, calificándolas de falsas y tergiversadas.
    • Afirmó que VOX no condena la violencia machista cuando la ejercen españoles y que incorporan a condenados por violencia machista en sus listas.
    • Señaló la hipocresía de VOX al criticar la gestión de la sanidad andaluza mientras toleran fallos en la protección de mujeres víctimas de violencia de género.
    • Defendió que las pulseras telemáticas son un símbolo de libertad y que el sistema COMETA sí funciona, a pesar de los fallos que hay que solventar.
    • Afirmó que VOX busca retroceder décadas y devolver a las mujeres a la desprotección, atacando recursos públicos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Consideró inútil debatir sobre violencia machista con VOX, ya que niegan la realidad, insultan a las víctimas y no proponen medidas de protección.
    • Acusó a VOX de usar a las víctimas para atacar al Gobierno y de recortar en igualdad y desmantelar servicios en los territorios donde gobiernan.
    • Señaló que las pulseras no son un símbolo partidista, sino un recordatorio de las víctimas y del trabajo de los profesionales.
    • Dejó en los escaños de VOX 32 lazos negros, representando a las mujeres asesinadas en 2025, como "razones para callar y escuchar".
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Afirmó que VOX llega tarde y copia mal su propia proposición no de ley anterior sobre el mismo tema.
    • Criticó la "demagogia" y la falta de gestión de VOX, contrastándola con el trabajo "serio" del PP en Bruselas.
    • Señaló que el Gobierno socialista y el ministro Planas han vaciado de presupuesto y rumbo la política agraria común.
    • Presentó una enmienda completa, responsable y realista, instando al Gobierno a defender los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores españoles, oponerse a recortes en la PAC y la política pesquera, y defender la PAC como política autónoma.
  • Grupo Parlamentario Mixto:

    • Por el Grupo Mixto (Sra. Santana Perera): Afirmó que VOX no busca proteger a las mujeres ni mejorar el sistema COMETA, sino cuestionar la violencia machista y los recursos públicos, promoviendo el negacionismo y el retroceso. Defendió las pulseras como símbolo de libertad y el sistema COMETA como funcional, a pesar de los fallos a solventar.
    • Por el Grupo Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Consideró que la propuesta del PP sobre la unidad de protección de datos del Ministerio Fiscal era "menos virtuosa" que el modelo anterior, pero no inconstitucional. Criticó al PP por no recurrir la disposición final quinta ante el Tribunal Constitucional, sugiriendo que su interés era más político contra el fiscal general.
    • Por Junts per Catalunya (Sr. Pagès i Massó): Consideró la propuesta del PP sobre la unidad de protección de datos como un retroceso para la independencia y transparencia, y criticó al PP por su "gesticulación" y "fraude de técnica parlamentaria", al no recurrir la disposición final quinta. También criticó la "ley Bolaños" por partidista y por perpetuar la instrumentalización política de la justicia.
    • Por el Grupo Republicano (Sra. Vallugera Balañà): Calificó la proposición del PP sobre la unidad de protección de datos como un "fraude de técnica parlamentaria" y un "uso espurio del debate", sugiriendo que debería haber sido una enmienda. Criticó la "destrucción sistemática de las entidades del Estado" por parte de los grandes partidos.
    • Por el Grupo Plurinacional SUMAR (Sr. Santiago Romero): Consideró la iniciativa del PP sobre la unidad de protección de datos como una "operación propagandística" y una estrategia de control e interferencia en la justicia. Criticó el desequilibrio en los nombramientos del Consejo General del Poder Judicial a favor de jueces conservadores.
    • Por VOX (Sr. Sánchez García): Calificó la moción del PP sobre la unidad de protección de datos como "paupérrima" y de broma, criticando que se centre en un detalle accidental. Argumentó que el PP no quiere reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para que los nombramientos de altos cargos no sean discrecionales.
    • Por el Grupo Socialista (Sr. Aranda Vargas): Calificó la proposición del PP sobre la unidad de protección de datos como una "proposición de ley instrumental" y una "maniobra política" contra el fiscal general. Afirmó que la justicia funciona y que el PP politiza la justicia.
    • Por el Grupo Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Señaló que la moción del PP sobre inmigración era una crítica a la gestión del Gobierno y una propuesta de centralización, que su grupo no comparte. Cuestionó la letra pequeña de las propuestas del PP sobre inmigración.
    • Por Euskal Herria Bildu (Sr. Iñarritu García): Criticó las propuestas del PP sobre inmigración por ser un "horror", enfocadas en un asunto policial y xenófobo, y por añadir estigmas a las personas migrantes. Defendió que las migraciones son un problema humanitario y no policial.
    • Por Junts per Catalunya (Sr. Cervera Pinart): Consideró que las propuestas del PP sobre inmigración eran un "retrato perfecto" de un partido sin proyecto, que copia a VOX y busca la centralización y el desmantelamiento del autogobierno.
    • Por el Grupo Republicano (Sr. Salvador i Duch): Calificó la moción del PP sobre inmigración como un ejemplo de buscar un "chivo expiatorio" y criminalizar al migrante. Criticó el "carné por puntos" propuesto por el PP como un espectáculo lamentable y una forma de xenofobia.
    • Por el Grupo Plurinacional SUMAR (Sr. Vidal Matas): Resumió el plan de inmigración del PP como un "plan kleenex" para utilizar y desechar a las personas migrantes, sin hablar de inclusión o derechos humanos. Propuso un "carné por puntos" para diputados.
    • Por el Grupo Socialista (Sr. Serrano Martínez): Acusó al PP de traer la moción sobre inmigración para competir con la ultraderecha y de desconocer la ley vigente. Calificó el plan de inmigración del PP como "racista y segregacionista".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Moción del Grupo Parlamentario VOX (Sistema de seguimiento telemático):

    • Rechazo total: Todos los grupos que intervinieron (PSOE, SUMAR, Mixto, PP) votaron en contra de todos los puntos de la moción de VOX.
    • Críticas a VOX: Se acusó a VOX de negacionismo de la violencia machista, de usar a las víctimas como arma política, de buscar el fracaso del sistema de protección y de proponer medidas que suponen un retroceso y desprotección para las mujeres. Se señaló que VOX no propone soluciones reales para proteger a las mujeres.
  • Moción del Grupo Parlamentario Popular (Cooperación territorial y compromisos con CCAA):

    • Rechazo del punto 1: El PP propuso instar al Gobierno a establecer un sistema de autorizaciones temporales de residencia o de trabajo por puntos, que fue rechazado.
    • Aprobación de los puntos 2, 5, 6 y 8: Se aprobaron puntos relacionados con la reforma del Código Penal y la Ley Orgánica del Poder Judicial, la reforma de la Ley de Extranjería y su reglamento, el refuerzo de medios humanos y tecnológicos para las fuerzas y cuerpos de seguridad, y la reforma del régimen de concesión de la nacionalidad española.
    • Rechazo de otros puntos: Se rechazaron puntos sobre la determinación de la edad de los menores, la revisión del sistema de prestaciones y la cooperación internacional útil.
    • Críticas cruzadas: El PP criticó la gestión migratoria del Gobierno y la "demagogia" de VOX. VOX acusó al PP de copiar sus propuestas y de cambiar de discurso por interés electoral. Junts per Catalunya y el Grupo Republicano criticaron el enfoque centralista y de control del PP. SUMAR calificó el plan del PP de "kleenex" y de "esclavismo 2.0". El Grupo Vasco cuestionó la falta de concreción de las propuestas del PP.

En resumen, la moción de VOX sobre el sistema de seguimiento telemático fue rechazada por todos los grupos. En cuanto a la moción del PP sobre cooperación territorial y compromisos con las CCAA, algunos puntos fueron aprobados y otros rechazados, evidenciando un desacuerdo generalizado en las propuestas específicas, aunque con matices en la valoración de algunos aspectos.

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre qué medidas está poniendo en marcha el Gobierno para solucionar los problemas del "sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual".

Punto 8.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: