Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente sobre la solución que va a dar a la actual situación de incompatibilidad para recibir una pensión no contributiva con el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/03/2024 , calificado el 19/03/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 19/03/2024 hasta 10/04/2024
  • Concluido desde 10/04/2024 hasta 18/04/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, buscaba una solución a la incompatibilidad entre la percepción de una pensión no contributiva y el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía. El propósito era permitir que los ciudadanos pudieran recibir ambas ayudas a la vez, eliminando las barreras legales existentes.

El trámite de la iniciativa comenzó con su exclusión del orden del día de una sesión plenaria el 19 de marzo de 2024, decisión que fue aprobada por el Pleno. Posteriormente, el 10 de abril de 2024, se celebró la interpelación en el Pleno. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Mixto expuso la situación de miles de personas en Canarias que se ven afectadas por esta incompatibilidad, señalando la paradoja de que otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital sí son compatibles. Se solicitaron compromisos firmes para modificar la normativa. El Gobierno, a través de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reconoció la naturaleza asistencial del complemento canario y la posibilidad de que no debiera computar como ingreso para la pensión no contributiva. Se mencionó la voluntad de diálogo y la necesidad de mejorar la gestión de las prestaciones en Canarias.

En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa se debatió en el Pleno, pero no se registró una votación formal sobre el contenido de la interpelación en sí, sino sobre su exclusión inicial del orden del día. La interpelación puso de manifiesto la necesidad de abordar el problema, con el Grupo Parlamentario Mixto insistiendo en una solución concreta y el Gobierno mostrando disposición a dialogar y reconociendo la viabilidad de la compatibilidad.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite, pendiente de que se concreten las medidas para resolver la incompatibilidad señalada.

El resultado de la interpelación, aunque no concluyó con una votación que aprobara o rechazara la propuesta de forma definitiva, ha servido para visibilizar el problema y obtener un reconocimiento por parte del Gobierno de la necesidad de buscar una solución que permita la compatibilidad de ambas prestaciones, lo cual es un paso importante en el proceso legislativo para la posible futura modificación normativa.

Documentos

Publicaciones del 19/3/2024

Pleno - Excluída del orden de día de la sesión

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre la exclusión del orden del día de la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Señora Valido García) sobre la solución que va a dar a la actual situación de incompatibilidad para recibir una pensión no contributiva con el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía (Número de expediente 172/000024).

El texto indica que, de conformidad con el artículo 68.1 del Reglamento del Congreso, la Presidencia sometió a la Cámara la exclusión de este punto del orden del día, lo cual fue aprobado por asentimiento del Pleno.

No se mencionan argumentos a favor o en contra de la interpelación en sí, ni se señala si hubo acuerdo o desacuerdo sobre el contenido de la misma, ya que la decisión fue sobre su exclusión del orden del día.

Publicaciones del 10/4/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente sobre la compatibilidad de pensiones no contributivas con la Renta Canaria de Ciudadanía

Tipo de documento: Interpelación Urgente

Iniciativa: Grupo Parlamentario Mixto

Objeto: La interpelación aborda la situación de incompatibilidad entre la percepción de una pensión no contributiva y el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía, solicitando una solución por parte del Gobierno.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García):

    • Señaló que en Canarias hay 43.000 personas que viven con pensiones no contributivas inferiores a 500 euros mensuales, a menudo personas con discapacidad, viudas o jubiladas que no cotizaron lo suficiente.
    • Explicó que el Estatuto de Autonomía de Canarias permite regular prestaciones económicas, y se aprobó la Renta Canaria de Ciudadanía para complementar estas pensiones.
    • Sin embargo, la ley actual impide esta compatibilidad, ya que la Renta Canaria de Ciudadanía computa como ingreso y podría hacer perder la pensión no contributiva.
    • Señaló la paradoja de que el Ingreso Mínimo Vital sí es compatible con otras rentas, a pesar de ser superior a la pensión no contributiva.
    • Planteó casos específicos de dificultad, como el acogimiento familiar o la situación de personas afectadas por el volcán que perdieron su vivienda y ahora se les reclama la pensión no contributiva cobrada.
    • Solicitó un compromiso del Gobierno para modificar la ley o aprobar un real decreto que permita la compatibilidad.
  • Gobierno (Sra. Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones):

    • Contextualizó las pensiones no contributivas como prestaciones subsidiarias y no contributivas, destinadas a personas en situación de necesidad.
    • Explicó la distribución de competencias entre el Estado (Seguridad Social) y las comunidades autónomas (protección asistencial).
    • Mencionó la sentencia del Tribunal Constitucional 239/2002, que permite a las comunidades autónomas destinar fondos a mejorar la situación de los titulares de pensiones no contributivas.
    • Indicó que la Renta Canaria de Ciudadanía reconoce su carácter subsidiario y complementario con el Ingreso Mínimo Vital.
    • Señaló que, si bien la Ley General de Seguridad Social obliga a tener en cuenta rentas de naturaleza prestacional, el complemento canario tiene una naturaleza asistencial y no debería computar como ingreso.
    • Argumentó que la compensación económica por menor acogido en familia ajena no debería computar como renta, ya que comparte la misma finalidad que otras prestaciones excluidas del cómputo.
    • Afirmó que el Gobierno mantiene su compromiso de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y favorecer a los más vulnerables, destacando el incremento de las pensiones no contributivas.
    • Señaló problemas de gestión en la resolución de expedientes de prestaciones no contributivas en Canarias, con plazos muy superiores a la media nacional.
    • Reiteró que no debería existir obstáculo a la percepción del complemento canario sin que afecte al nivel de ingresos computado para la prestación estatal.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo inicial y matices posteriores: La interpelante solicitó una solución concreta y un compromiso firme para la modificación normativa. La ministra, si bien reconoció la naturaleza asistencial del complemento canario y la posibilidad de su exclusión del cómputo de ingresos, no ofreció una solución normativa inmediata y detallada en su primera intervención, centrándose en el contexto competencial y los problemas de gestión en Canarias.
  • Avance en el segundo turno: En su segunda intervención, la ministra afirmó de forma más clara que "no debería existir obstáculo a la posibilidad de percibir ese complemento que otorga el Gobierno canario a los preceptores de una pensión no contributiva sin que ello afecte al nivel de ingresos computado para la prestación estatal". También expresó la voluntad de dialogar y alcanzar puntos de encuentro.
  • Matices sobre el acogimiento familiar: Hubo un acuerdo explícito en que la compensación económica por menor acogido no debería computar como renta, lo cual fue recibido como una buena noticia por la interpelante.
  • Críticas a la gestión autonómica: La ministra introdujo un matiz crítico hacia la gestión del Gobierno de Canarias en la resolución de expedientes de prestaciones no contributivas, lo que la interpelante consideró una "lección" y no una respuesta directa a su pregunta.
  • Falta de compromiso temporal: A pesar de la voluntad de diálogo expresada por la ministra, no se estableció un plazo concreto para la resolución del problema. La interpelante insistió en conocer "si se va a resolver, cómo se va a resolver y cuándo".

En resumen, la interpelación puso de manifiesto la necesidad de compatibilizar la Renta Canaria de Ciudadanía con las pensiones no contributivas para mejorar la situación de miles de canarios. Si bien la ministra reconoció la viabilidad de esta compatibilidad desde el punto de vista del Gobierno central y la naturaleza asistencial del complemento, la interpelante no obtuvo una respuesta definitiva sobre los pasos concretos y el plazo para la modificación normativa necesaria.

Publicaciones del 18/4/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, busca una solución a la actual incompatibilidad entre la recepción de una pensión no contributiva y el complemento de la Renta Canaria de Ciudadanía. El objetivo principal es permitir que los ciudadanos puedan beneficiarse de ambas ayudas simultáneamente, eliminando las barreras existentes. La propuesta se centra en resolver esta situación de conflicto para garantizar el acceso a las prestaciones sociales.