Interpelación urgente relativa a la escasez de medios para hacer frente al narcotráfico y la responsabilidad del Gobierno en el asesinato de dos guardias civiles en Barbate
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 15/02/2024 , calificado el 20/02/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 20/02/2024 hasta 21/02/2024
- Concluido desde 21/02/2024 hasta 29/02/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
La iniciativa trata sobre una interpelación urgente al Ministro del Interior, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, acerca de la escasez de medios para combatir el narcotráfico y la responsabilidad del Gobierno en el asesinato de dos guardias civiles en Barbate.
El trámite de la iniciativa consistió en la presentación de la interpelación urgente por parte del Grupo Parlamentario Popular al Ministro del Interior. Se celebró un debate en el Pleno del Congreso donde el diputado del PP, Sr. González Pons, expuso las críticas a la gestión del Ministro, acusándolo de ser el responsable político de la falta de medios que llevó a la muerte de los guardias civiles. Se cuestionó la orden de intervenir contra narcolanchas con medios inadecuados, la disolución del grupo OCON-SUR y la falta de recursos para la Guardia Civil. Por su parte, el Ministro del Interior, Sr. Grande-Marlaska, rechazó las imputaciones, defendió la gestión de su departamento, destacó las inversiones en recursos humanos y materiales, y criticó la oposición del PP.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso. No se menciona una votación específica sobre la interpelación en sí, sino que el resultado fue un profundo desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno. El Grupo Popular exigió la dimisión del Ministro, mientras que el Ministro defendió su gestión y criticó la postura del PP.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate concluido en el Pleno del Congreso, sin que se haya producido un acuerdo entre las partes.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que la interpelación ha servido para exponer públicamente las discrepancias entre el principal partido de la oposición y el Gobierno en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico. Ha puesto de manifiesto las acusaciones de ineficacia y falta de medios por parte de la oposición, y la defensa de la gestión y las inversiones realizadas por parte del Gobierno. Al no haber un acuerdo, la situación expuesta en la interpelación sigue siendo objeto de debate político.
Documentos
Publicaciones del 21/2/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.24 de 21/02/2024
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso al Ministro del Interior.
Título oficial: Interpelación urgente relativa a la escasez de medios para hacer frente al narcotráfico y la responsabilidad del Gobierno en el asesinato de dos guardias civiles en Barbate.
Resumen del debate:
El Grupo Parlamentario Popular, a través del diputado Sr. González Pons, interpeló al Ministro del Interior, Sr. Grande-Marlaska, sobre la escasez de medios para combatir el narcotráfico y la responsabilidad del Gobierno en el asesinato de dos guardias civiles en Barbate.
Argumentos del Grupo Parlamentario Popular:
- Se critica duramente la gestión del Ministro del Interior, acusándolo de ser el único responsable político de la falta de medios que provocó la muerte de los dos guardias civiles en Barbate.
- Se cuestiona la orden dada a los agentes de meterse en el agua con una chalupa para enfrentarse a narcolanchas, calificándola de "barbaridad" y preguntando si el Ministro dio esa orden o si teme que los depurados le señalen.
- Se pregunta por qué se ignoraron informes de la Guardia Civil que advertían del riesgo y por qué el Instituto Armado carece de medios adecuados (aéreos, náuticos y terrestres) para oponerse a los narcos.
- Se critica la disolución del grupo operativo OCON-SUR, citando a la Fiscalía para señalar que esto ha llevado a una menor presión policial y a que el narco se sienta impune.
- Se cuestiona la falta de declaración oficial de minuto de silencio en los cuarteles y la prohibición de que los guardias acudieran a minutos de silencio.
- Se acusa al Ministro de insensibilidad e inmoralidad por la situación vivida en el funeral de uno de los guardias civiles fallecidos, donde la viuda no quería que el Ministro le impusiera la condecoración.
- Se señala que la Guardia Civil se avergüenza del Ministro y que este se esconde detrás de los uniformes en lugar de dar la cara.
- Se recuerda que el PP votó en contra de la proposición de ley orgánica de defensa de España y que el Ministro, en su momento, se ofreció al PP para ser Fiscal General del Estado.
- Se afirma que el PP ha presentado treinta preguntas sobre el Campo de Gibraltar y tres proposiciones no de ley, a las que el Ministro, como diputado por Cádiz, votó en contra.
- Se cuestiona la afirmación del Ministro sobre la reubicación del personal del OCON-SUR, indicando que el personal volvió a sus comandancias de origen.
- Se acusa al Ministro de mentir y de utilizar el dolor de la tragedia para hacer política y sacar rédito partidista.
Argumentos del Gobierno (Ministro del Interior, Sr. Grande-Marlaska):
- Se rechaza la imputación de conductas graves a mandos de la Guardia Civil, recordando que hay una investigación en marcha y que el PP ya imputó delitos graves a guardias civiles en Melilla, pidiendo disculpas por ello.
- Se afirma que el Ministerio del Interior trabaja para honrar a las víctimas del terrorismo y que los actos de apoyo a ETA y homenajes a terroristas tienen el rechazo del Gobierno y de la sociedad española.
- Se informa que los servicios de información de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado continúan monitorizando actuaciones que pudieran ser delito de enaltecimiento del terrorismo.
- Se explica que el delito de enaltecimiento, según jurisprudencia europea, requiere riesgo de que se cometan actos terroristas, y que esta jurisprudencia no aprecia ese riesgo en organizaciones terroristas que no están activas.
- Se menciona que la modificación de la directiva europea sobre lucha contra el terrorismo es compleja y requiere un procedimiento legislativo a nivel europeo.
- Se indica que el Tribunal Constitucional requiere ponderar la libertad de expresión en casos de humillación a las víctimas del terrorismo.
- Se recuerda que desde 2018 se han recuperado las políticas de memoria pública, se han elaborado unidades didácticas sobre víctimas del terrorismo y se han incrementado las subvenciones a asociaciones de víctimas.
- Se destaca que el número de actos de apoyo explícito a ETA y sus terroristas ha disminuido en 2023 un 21% respecto al año anterior, y que en enero de 2023 solo se registraron tres actos frente a cuarenta y uno del año anterior.
- Se señala que en 2023 no se produjo ningún "ongi etorri" (recibimiento a presos de ETA) por primera vez desde que Covite comenzó a denunciarlos.
- Se defiende la gestión del Ministerio del Interior con datos, comparando las inversiones en recursos humanos y materiales en el Campo de Gibraltar antes de 2018 y después.
- Se afirma que se han incrementado las plantillas de la Guardia Civil y Policía Nacional, alcanzando un récord histórico de efectivos.
- Se explica que el OCON-SUR no se disuelve, sino que sus efectivos se integran en la estructura de la Policía Judicial, buscando mayor eficacia, y que esta es una decisión de la propia Guardia Civil.
- Se argumenta que en 2023, tras la reestructuración, hubo más detenciones, incautaciones y operaciones contra el narcotráfico.
- Se acusa al PP de jugar con el dolor de la tragedia y de no tener ninguna carta de presentación en la lucha contra el narcotráfico.
- Se defiende que el Gobierno trabaja y seguirá trabajando, dotando de más medios humanos y materiales, y que no utilizará el dolor de la tragedia para hacer política.
- Se pide al Sr. González Pons que pida disculpas a la Guardia Civil por las acusaciones vertidas contra mandos de la institución.
Acuerdo/Desacuerdo:
Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno en cuanto a la gestión de la seguridad en el Campo de Gibraltar y la responsabilidad en los trágicos sucesos de Barbate. El Grupo Popular exige la dimisión del Ministro del Interior, mientras que el Ministro defiende la gestión de su departamento y critica la oposición del PP.
Matices relevantes:
- El debate se centra en la responsabilidad política del Ministro del Interior ante la falta de medios y las consecuencias fatales para los guardias civiles.
- Se discute la disolución del grupo OCON-SUR y su impacto en la lucha contra el narcotráfico.
- Se produce un cruce de acusaciones sobre la gestión pasada del PP en materia de seguridad y contra el narcotráfico.
- Se pone de manifiesto la tensión entre el Ministro y el Grupo Popular, con acusaciones mutuas de mentira, demagogia y falta de respeto a las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Publicaciones del 29/2/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-96 de 29/02/2024
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, se dirige al Gobierno para debatir sobre la crítica escasez de medios disponibles para hacer frente al narcotráfico. Se busca esclarecer la responsabilidad gubernamental en el reciente asesinato de dos guardias civiles en Barbate, un suceso que ha puesto de manifiesto las deficiencias en la lucha contra el crimen organizado y la protección de las fuerzas de seguridad. La iniciativa pretende generar un debate en el Pleno del Congreso para exigir respuestas y posibles soluciones a esta problemática.