Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente sobre el deterioro de la política exterior del Reino de España como consecuencia de las acciones del Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 18/04/2024 , calificado el 24/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 24/04/2024 hasta 24/04/2024
  • Concluido desde 24/04/2024 hasta 03/05/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, una interpelación urgente, se centró en las críticas del Grupo Parlamentario Popular hacia la política exterior del Gobierno, argumentando un deterioro de la misma debido a las acciones del ejecutivo.

Durante el debate en el Pleno del Congreso, el Grupo Popular expuso argumentos sobre el supuesto deterioro de las relaciones internacionales, la política exterior al servicio del poder, contradicciones en la política exterior, falta de claridad en compromisos, debilidad ante amenazas, la posición ante el ataque a Israel, el reconocimiento del Estado palestino, el silencio ante violaciones de derechos humanos, la negociación sobre Gibraltar, el cierre de la aduana comercial de Melilla y el caso Pegasus.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación defendió la política exterior del Gobierno, argumentando que España tiene una voz propia y respetada internacionalmente, destacando el éxito de la Presidencia de la UE, el compromiso con el multilateralismo, la paz en Ucrania y Gaza, el reconocimiento del Estado palestino, las buenas relaciones con Marruecos, la política en América Latina y los pactos de Estado ofrecidos al PP.

El resultado del debate fue un desacuerdo total entre el Grupo Popular y el Gobierno en la valoración de la política exterior. No se alcanzó ningún acuerdo y el debate se caracterizó por las críticas de la oposición y la defensa de la gestión gubernamental por parte del ministro.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate concluido en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su importancia radica en el debate y la exposición de posturas, sin que derive en una votación que genere un cambio legislativo directo.

Documentos

Publicaciones del 24/4/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación urgente sobre el deterioro de la política exterior del Reino de España como consecuencia de las acciones del Gobierno (Número de expediente 172/000032), celebrado en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La interpelación fue formulada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, representada por el señor Floriano Corrales. El debate se centró en las críticas del Grupo Popular hacia la política exterior del Gobierno, argumentando que esta se ha deteriorado como consecuencia de las acciones del ejecutivo.

Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (a favor de la interpelación):

  • Deterioro de las relaciones internacionales: Se señaló que la política exterior del Gobierno ha llevado a la felicitación de grupos terroristas, a la llamada a consulta de embajadores y al distanciamiento con países clave como Israel y Argelia.
  • Política exterior al servicio del poder: Se argumentó que la política exterior no está al servicio de los españoles ni del Estado, sino que se utiliza para la permanencia del presidente Sánchez en el poder, buscando el voto de la izquierda en Oriente Medio, proyectando una imagen de líder comprometido en Ucrania y cambiando de posición en el Sáhara Occidental para tapar miedos.
  • Contradicciones en la política exterior: Se criticó la aparente contradicción entre defender a los palestinos pero no a los saharauis, defender los valores europeos y no participar en misiones europeas para defender el libre comercio en el Mar Rojo, y decir estar con Ucrania mientras una parte del Gobierno aboga por su rendición.
  • Falta de claridad en compromisos: Se cuestionó la concreción de los compromisos con Ucrania, como el envío de misiles Patriot o Leopard, y se acusó al Gobierno de ocultar información a la sociedad y a sus propios socios.
  • Debilidad ante las amenazas: Se destacó la necesidad de tener claros los aliados y valores frente a la autocracia y el populismo, y se criticó la falta de "luces largas" y políticas equilibradas, calificando las acciones del Gobierno como de "patitas cortas".
  • Posición ante el ataque a Israel: Se criticó la reacción del Gobierno ante el ataque de Irán a Israel, calificándola de "preocupación" en lugar de condena, y se cuestionó si el ministro participó en esa decisión o se enteró por la prensa.
  • Reconocimiento del Estado palestino: Se cuestionó la efectividad y el momento del anuncio del reconocimiento del Estado palestino, preguntando por sus efectos reales en la zona y si acercará la paz o la ayuda humanitaria.
  • Silencio ante violaciones de derechos humanos: Se criticó el silencio del Gobierno ante la violación de derechos humanos y la falta de elecciones libres en Venezuela, argumentando que la política exterior en América Latina está dirigida por políticos retirados que blanquean dictaduras.
  • Negociación sobre Gibraltar: Se cuestionó la prisa y el oscurantismo en la negociación sobre Gibraltar, preguntando por los objetivos de España, la soberanía, el paraíso fiscal, la eliminación de la verja y el control del espacio Schengen.
  • Cierre de la aduana comercial de Melilla: Se expresó preocupación por el cierre de la aduana comercial de Melilla y la falta de reciprocidad en el tránsito de viajeros, así como por la actitud del Gobierno ante la arbitrariedad de Marruecos.
  • Caso Pegasus: Se preguntó sobre la voluntad del ministro de investigar el espionaje con Pegasus, recordando la falta de apertura de la vía diplomática para solicitar respuestas a Israel.
  • Falta de interlocución y altura de miras: Se concluyó que el ministro carece de libertad e intención para construir una política exterior de Estado, y que el Grupo Popular habría encontrado interlocución si hubiera existido esa voluntad por parte del Gobierno.

Argumentos del Gobierno (en respuesta a la interpelación):

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, señor Albares Bueno, respondió a las críticas del Grupo Popular.

  • Voz propia y respetada de España: Se defendió que, gracias a las iniciativas del Gobierno, España tiene una voz propia y respetada internacionalmente, citando encuentros con líderes mundiales y la exitosa Presidencia de la Unión Europea.
  • Éxito de la Presidencia de la UE: Se destacó la labor de la Presidencia española de la UE, impulsando expedientes clave, regulando la inteligencia artificial y promoviendo la ampliación de la Unión Europea, incluyendo el apoyo a Ucrania.
  • Multilateralismo y orden internacional: Se afirmó que la política exterior del Gobierno se basa en el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, resolviendo conflictos por medios diplomáticos.
  • Compromiso con la paz en Ucrania y Gaza: Se reiteró el compromiso con la paz, apoyando a Ucrania hasta que la guerra termine y pidiendo un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes y el acceso de ayuda humanitaria.
  • Reconocimiento del Estado palestino: Se anunció la intención de reconocer el Estado palestino para hacer irreversible la solución de dos Estados y la paz en Oriente Medio.
  • Apoyo a la ayuda humanitaria: Se destacó el incremento de la ayuda humanitaria a Palestina y el apoyo a UNRWA, criticando la abstención del PP en la financiación de esta agencia.
  • Buenas relaciones con Marruecos: Se defendieron las excelentes relaciones con Marruecos, argumentando que benefician a los puertos españoles, dan tranquilidad a Ceuta y cooperan en la lucha contra el yihadismo y la trata de personas.
  • Política en América Latina: Se defendió la política del Gobierno en América Latina, basada en el apoyo a las elecciones libres y el trato preferente a venezolanos, en contraste con la postura del PP.
  • Pactos de Estado: Se ofrecieron cuatro pactos al PP: reconocimiento del Estado palestino, apoyo a Ucrania, zona de prosperidad compartida en Gibraltar y oficialidad de lenguas cooficiales en Europa.
  • Posición sobre Gibraltar: Se explicaron las líneas generales del acuerdo con el Reino Unido para Gibraltar, incluyendo la desaparición de la valla, el uso conjunto del aeropuerto y el libre movimiento de personas y mercancías.
  • Defensa de la soberanía española: Se defendió la soberanía de España para tomar sus propias decisiones en política internacional, criticando al PP por situarse frente a terceros.
  • Crítica a la deslealtad del PP: Se acusó al PP de deslealtad con España, de pedir que no llegaran fondos europeos y de enviar informes falsos a Bruselas.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existió un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y el Gobierno en la valoración de la política exterior. El PP la consideró deteriorada y perjudicial para los intereses de España, mientras que el Gobierno la defendió como una política de Estado, con voz propia y respetada internacionalmente.
  • Matices en la política exterior: Si bien ambos grupos hablaron de la importancia de la paz y el multilateralismo, discreparon profundamente en cómo alcanzarlos y en la valoración de las acciones concretas del Gobierno en conflictos como el de Ucrania y Gaza, y en las relaciones con países como Marruecos.
  • Críticas a la falta de concreción: El PP criticó la falta de concreción y la "pose" en temas como el reconocimiento del Estado palestino o la negociación de Gibraltar, mientras que el Gobierno defendió que se están dando pasos firmes y que se informará cuando los acuerdos estén cerrados.
  • Acusaciones mutuas: Hubo acusaciones mutuas de demagogia, falta de seriedad, mentiras y deslealtad.

Conclusión del Debate:

La interpelación puso de manifiesto las profundas diferencias entre el Grupo Parlamentario Popular y el Gobierno en cuanto a la dirección y efectividad de la política exterior española. No se alcanzó ningún acuerdo, y el debate se caracterizó por la crítica contundente de la oposición y la defensa firme de la gestión gubernamental por parte del ministro de Asuntos Exteriores.

Publicaciones del 3/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha debatido una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Esta interpelación cuestiona las acciones del Gobierno actual, argumentando que han resultado en un deterioro de la política exterior del Reino de España. El debate se centra en evaluar el impacto de dichas acciones y busca una explicación gubernamental sobre la situación de la política exterior española.