Interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre el control público de los sectores estratégicos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 30/04/2025 , calificado el 06/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 06/05/2025 hasta 07/05/2025
- Concluido desde 07/05/2025 hasta 14/05/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno para conocer su postura sobre el control público de los sectores estratégicos, centrándose en el sector energético. El Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) planteó esta cuestión tras un apagón eléctrico, argumentando que la privatización y la búsqueda de beneficios por parte de las grandes empresas energéticas son la causa de la inestabilidad del sistema.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 7 de mayo de 2025. El Grupo Parlamentario Mixto presentó sus argumentos y propuestas, incluyendo la recuperación de un impuesto a las energéticas, la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional para obligar a las empresas a colaborar y la creación de una empresa pública de energía. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta Tercera, respondió explicando que se está investigando el apagón con un comité de expertos y que se está trabajando en un modelo energético más democrático, aunque sin comprometerse a las medidas específicas propuestas por el grupo interpelante.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento proporcionado describe el debate y las posturas de las partes, pero no incluye información sobre votaciones ni apoyos o rechazos específicos a la interpelación en sí. Se señala un desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno sobre las soluciones a los problemas del sector energético.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en forma de interpelación urgente, se ha debatido en el Pleno del Congreso. El estado actual es que el debate ha tenido lugar y las partes han expuesto sus posiciones. No se indica si ha habido una votación posterior o si la interpelación ha generado algún acuerdo o resolución específica.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite al Congreso de los Diputados debatir y exigir explicaciones al Gobierno sobre políticas de gran relevancia, como es el control de los sectores estratégicos. El resultado de este debate es la exposición pública de las diferentes visiones y la presión ejercida sobre el Ejecutivo para que aclare o modifique su actuación, aunque no implica necesariamente la aprobación o rechazo de una ley.
Documentos
Publicaciones del 7/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.112 de 07/05/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Interpelación Urgente sobre el Control Público de Sectores Estratégicos
Este debate parlamentario se centra en la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (representado por la señora Belarra Urteaga y defendida por el señor Sánchez Serna) al Gobierno sobre su posición respecto al control público de los sectores estratégicos, en particular, el sector energético.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Mixto (Podemos):
- Argumento principal: El reciente apagón eléctrico del 28 de abril es una consecuencia directa de la privatización y la priorización de los beneficios del "oligopolio eléctrico" (Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y Acciona) sobre la inversión en estabilidad del sistema.
- Propuestas:
- Recuperar y hacer permanente el impuesto a las energéticas para financiar las reformas necesarias y los estabilizadores del sistema eléctrico.
- Invocar la Ley de Seguridad Nacional para obligar a las empresas del sector a colaborar y proporcionar toda la información sobre el apagón, interviniendo si es necesario.
- Crear una empresa pública de generación y comercialización de energía para garantizar el control público y democrático del sector.
- Crítica: El Gobierno no ha respondido a ninguna de estas propuestas concretas, limitándose a la creación de un comité de investigación. Se critica que las medidas anunciadas por el Gobierno para garantizar el suministro podrían implicar pagos millonarios a las eléctricas, lo que se asemeja a las políticas del Partido Popular.
Gobierno (Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico):
- Argumento principal: El sistema energético está evolucionando hacia un modelo más renovable y democrático, con mayor participación ciudadana y de diversas empresas, alejándose del oligopolio. La investigación sobre el apagón es compleja debido a la gran cantidad de datos y operadores involucrados, pero se está llevando a cabo con diligencia y transparencia.
- Respuesta a las propuestas:
- Se está trabajando intensamente para identificar las causas del apagón y tomar medidas urgentes para que no vuelva a ocurrir. Se ha activado un comité de expertos con participación de varios ministerios y organismos.
- No se ha recibido oposición de los operadores para proporcionar información, y los datos solicitados están llegando con agilidad.
- Se prioriza la identificación de las causas antes de proponer medidas concretas, y se mantendrá una actitud de escucha hacia todas las propuestas de la Cámara una vez se conozcan las causas.
- Matices: La Ministra rechaza la idea de que el problema provenga de las energías renovables, calificando esa información de desinformación. Confirma que la pobreza energética es una prioridad y que se está actualizando la estrategia al respecto.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo en cuanto a las soluciones y el enfoque para abordar los problemas del sector energético. El Grupo Mixto (Podemos) aboga por una mayor intervención pública y control estatal, mientras que el Gobierno se centra en la investigación de las causas y en la mejora del sistema actual, sin comprometerse a medidas de nacionalización o recuperación de impuestos específicos.
- Matices:
- Ambas partes coinciden en la importancia de garantizar la seguridad del suministro eléctrico y evitar futuros apagones.
- El Gobierno asegura que la investigación está en marcha y que se informará de las conclusiones, aunque no se compromete a plazos concretos.
- El Grupo Mixto critica la falta de concreción del Gobierno y la posible similitud de sus futuras medidas con las del Partido Popular.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- La posición del Grupo Parlamentario Vox sobre las medidas para garantizar el suministro eléctrico, ya que el texto solo indica que se va a tratar una interpelación de este grupo.
- Detalles específicos sobre la composición del comité de investigación más allá de los ministerios y organismos participantes.
- El resultado final de la interpelación (si hubo votación o acuerdo).
Publicaciones del 14/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-336 de 14/05/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Mixto ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 7 de mayo de 2025. La iniciativa busca conocer y debatir la posición del Ejecutivo sobre el control público de los sectores estratégicos. La interpelación, impulsada por la Portavoz Ione Belarra Urteaga, se enmarca en el reglamento del Congreso para fiscalizar las políticas gubernamentales en áreas consideradas vitales para el país.