Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática sobre las prioridades del Gobierno en materia de cooperación territorial y el desarrollo de los compromisos multilaterales y bilaterales con las Comunidades Autónomas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido desde 22/10/2025
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
30/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. El objetivo era preguntar al ministro sobre las prioridades del Gobierno en cuanto a la cooperación territorial y el cumplimiento de los acuerdos con las Comunidades Autónomas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 22 de octubre de 2025. Durante el debate, el representante del Grupo Popular expuso críticas sobre la gestión del ministerio, la política migratoria del Gobierno y la distribución de menores extranjeros. El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática respondió a estas críticas, defendiendo la gestión del Gobierno y acusando al Partido Popular de hipocresía y de anteponer la oposición al interés general. El documento proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta interpelación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento no detalla el resultado de la votación de esta interpelación específica. Solo se mencionan los argumentos y las posturas de los intervinientes: el Grupo Parlamentario Popular, que formuló la interpelación, y el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, en representación del Gobierno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según la información proporcionada, la interpelación fue debatida en el Pleno del Congreso. Sin embargo, el resultado de la votación y, por tanto, su estado final (aprobada, rechazada, archivada, etc.) no se especifica en el fragmento del Diario de Sesiones.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Las interpelaciones urgentes son un mecanismo de control al Gobierno. Permiten a los grupos parlamentarios plantear preguntas directas a los ministros sobre asuntos de su competencia. El debate de una interpelación puede dar lugar a una moción consecuencia, que sí se somete a votación y puede tener efectos legislativos o políticos. Al no conocerse el resultado de la votación de esta interpelación, no se puede determinar su importancia final en el proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 22/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente del Pleno, celebrado el 22 de octubre de 2025. El fragmento detalla el orden del día y el inicio de la sesión, incluyendo la realización de un minuto de silencio, preguntas al Gobierno y el inicio de interpelaciones urgentes.

Interpelación Urgente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (Número de expediente: 172/000154)

  • Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
  • Objeto de la interpelación: Las prioridades del Gobierno en materia de cooperación territorial y el desarrollo de los compromisos multilaterales y bilaterales con las Comunidades Autónomas.
  • Intervinientes:
    • Por el Grupo Parlamentario Popular: Sr. Ibáñez Hernando.
    • Por el Gobierno: Sr. Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (Torres Pérez).
  • Argumentos del Grupo Popular (Sr. Ibáñez Hernando):
    • Denuncia la "ineptitud" del ministerio para gestionar asuntos de Estado, mostrando falta de capacidad, criterio y respeto hacia las Comunidades Autónomas.
    • Acusa al ministro de amparar intereses coyunturales y conveniencias partidistas, utilizando las transferencias de competencias como instrumento de negociación para mantenerse en el poder.
    • Critica la subordinación de la arquitectura del Estado a pactos con minorías nacionalistas e independentistas, lo que rompe el principio de igualdad y crea agravios comparativos.
    • Se centra en la inmigración como un "drama" y una "caótica política" del Gobierno, citando datos de llegadas irregulares a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y la percepción de España como "principal puerta de entrada" a la UE.
    • Señala el colapso del sistema de acogida y protección internacional, con miles de solicitudes sin resolver y un mercado negro de citas en oficinas de extranjería.
    • Critica la ineficacia en las devoluciones y expulsiones, calificando a España como uno de los países más incompetentes en esta materia.
    • Acusa al Gobierno de falta de humanidad y de mirar hacia otro lado ante el drama migratorio.
    • Denuncia la opacidad y unilateralidad en la aprobación de un real decreto para el reparto forzoso de menores extranjeros, criticando las "amenazas" a comunidades autónomas y la exclusión de Cataluña y País Vasco del reparto por exigencias de partidos separatistas.
    • Acusa al Gobierno de no entender la lealtad institucional, el orden, la transparencia ni la activación de recursos, y de dar igual importancia a las Comunidades Autónomas.
    • Cuestiona la coordinación entre los cinco ministerios implicados en la política migratoria.
    • Califica al ministro de "Pancho Villa de este ejército descoordinado, ineficaz y lastre para el país".
  • Argumentos del Gobierno (Sr. Torres Pérez):
    • Afirma que el Gobierno cree en la cooperación territorial, el Estado autonómico, el autogobierno y la diversidad, entendiendo la fraternidad desde la solidaridad.
    • Critica al Partido Popular por reclamar al Estado recursos cuando gobierna en las comunidades, pero luego hacer dejación de sus competencias y culpar al Estado de sus problemas.
    • Destaca la celebración de conferencias de presidentes y sectoriales, contrastando con la escasa actividad del anterior gobierno del PP en este ámbito.
    • Acusa al PP y a VOX de votar en contra de la distribución de menores no acompañados por el conjunto del país, calificando su postura de hipócrita y xenófoba.
    • Niega haber amenazado a las comunidades autónomas, sino que recordó la obligación de cumplir la ley.
    • Afirma que la oposición del PP prioriza la derrota del Gobierno sobre el interés general y los derechos humanos.
    • Corrige al interpelante sobre los datos de llegadas a Canarias, indicando una disminución.
    • Defiende la gestión del Gobierno como sensible y solidaria, especialmente en la acogida de menores no acompañados, y critica la postura del PP y VOX en este sentido.
    • Señala que partidos como Bildu, ERC y PNV han mostrado más criterio de Estado que el PP al apoyar la distribución de menores.
    • Acusa al PP de ser absorbido por la ultraderecha y de perder votos por su estrategia de oposición.
  • Resultado: El fragmento no incluye el resultado de la votación de esta interpelación, ya que se centra en el debate y las explicaciones de los intervinientes.

Otros puntos del orden del día mencionados:

  • Interpelación Urgente al Ministro de Igualdad: Sobre el sistema de seguimiento telemático de prohibiciones de aproximación en casos de violencia de género y sexual (Grupo Parlamentario VOX).
  • Dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre convenios internacionales: Se mencionan varios convenios (FMI, Bolivia, OIT, Irak, África-Caribe-Pacífico) y las posiciones de los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista, Popular).
  • Solicitud de prórroga de comisiones de investigación: Se menciona la solicitud de prórroga para la comisión sobre la "Operación Cataluña".
  • Mociones consecuencia de interpelaciones urgentes: Se listan mociones del Grupo Popular sobre precios y poder adquisitivo, y del Grupo Mixto y VOX sobre otros temas.
  • Proposiciones no de ley: Se mencionan votaciones sobre teletrabajo y auditoría de sistemas de control telemático.

El fragmento se detiene antes de la votación de la interpelación al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.