Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente sobre las medidas necesarias para impulsar el sector pesquero gallego

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
  • Concluido desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
16/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente al Gobierno para debatir y conocer las medidas que se van a adoptar para impulsar el sector pesquero gallego. Se busca abordar la situación de esta industria, fundamental para Galicia, y garantizar su futuro y sostenibilidad.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente por parte del Grupo Parlamentario Mixto (BNG). Se celebró un debate en el Pleno del Congreso donde el BNG expuso sus preocupaciones y reivindicaciones, y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación respondió detallando las acciones del Gobierno y defendiendo su gestión.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no ha habido una votación para aprobar o rechazar la iniciativa en sí. El debate sirvió para exponer puntos de vista y obtener respuestas del Gobierno. Hubo puntos de acuerdo en la importancia del sector pesquero gallego y la preocupación por la financiación europea, pero también desacuerdos significativos en cuanto a las prioridades de gasto, la gestión de cuotas, las zonas vedadas y los acuerdos internacionales.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su propósito de debate y exposición de posturas. No requiere una votación final para su aprobación o rechazo como una proposición de ley. El debate ha concluido y el Gobierno ha expuesto sus argumentos y compromisos.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es la puesta en conocimiento público y parlamentario de las problemáticas del sector pesquero gallego y las respuestas del Gobierno. Sirve para fiscalizar la acción del Ejecutivo, generar debate y, potencialmente, influir en futuras decisiones o políticas relacionadas con el sector pesquero. No avanza en el proceso legislativo para crear una ley, pero sí cumple una función de control y debate político.

Documentos

Publicaciones del 8/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

El Diario de Sesiones recoge una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (BNG) al Gobierno sobre las medidas necesarias para impulsar el sector pesquero gallego.

Argumentos principales y grupos:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG):

    • Expresa preocupación por la reducción de fondos europeos destinados a la pesca (del 67% en el marco 2028-2034) debido al aumento del gasto militar, argumentando que se debe priorizar la pesca y la alimentación de calidad sobre las armas.
    • Denuncia un desequilibrio en las limitaciones pesqueras, basadas en informes científicos obsoletos y aplicadas de forma rígida, que perjudican la viabilidad de la flota gallega, especialmente la de bajura. Pide que se aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconoce la importancia de las cuestiones sociales y económicas.
    • Critica la entrada de especies como la xarda en el mercado europeo procedentes de países que se asignan cuotas unilateralmente, y la distorsión en la gestión interna de cuotas entre distintas zonas del Estado, como en el caso de la sardina, que perjudica a la flota artesanal gallega.
    • Solicita una reforma profunda de la Política Pesquera Común y la declaración de Galicia como zona altamente dependiente de la pesca.
    • Muestra su oposición a la declaración de 87 áreas vedadas para artes de fondo en el Atlántico, argumentando que se basó en datos obsoletos, sin diálogo con el sector y sin evaluación socioeconómica. Critica la equiparación del palangre con el arrastre de fondo.
    • Expresa preocupación por el impacto de los parques eólicos marinos en caladeros y ecosistemas, pidiendo la paralización de su desarrollo hasta contar con informes científicos completos.
    • Cuestiona los acuerdos de pesca con Marruecos, señalando la anulación previa por parte del Tribunal de Justicia de la UE y la posible vulneración de la legalidad internacional al incluir aguas del Sáhara.
    • Propone la reducción del IVA del pescado como una medida de promoción más efectiva que las campañas publicitarias.
    • Denuncia problemas en las oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM), como la falta de cobertura de plazas de facultativos y la externalización de cursos, que generan demoras en los embarques y afectan al relevo generacional.
    • Recuerda la falta de activación de tres enmiendas del BNG a la Ley de Pesca Sostenible, relativas a la promoción de convenios colectivos, el voto de los marineros embarcados y el catálogo de enfermedades profesionales.
  • Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Gobierno):

    • Reconoce la importancia del sector pesquero gallego, que representa la mitad de la flota española y una parte sustantiva de las capturas, así como su contribución a la autonomía y seguridad alimentaria.
    • Destaca la gestión de stocks en rendimiento máximo sostenible en el caladero nacional, mencionando como ejemplos positivos la merluza, el jurel, el bonito y la anchoa.
    • Explica la gestión conjunta con Portugal de la pesquería de la sardina, indicando que no se activó un mecanismo de optimización por riesgo de sobrepesca.
    • Informa sobre el éxito negociador del Brexit, logrando prolongar el acceso a aguas de Reino Unido hasta 2038.
    • Respecto a las zonas vedadas, señala que se ha recurrido la sentencia del Tribunal General de la UE ante el Tribunal de Justicia, defendiendo el equilibrio entre aspectos ambientales y la rentabilidad económica y social, y la distinción entre artes de fondo. Mantiene diálogo con la Comisión Europea.
    • Menciona la firma de acuerdos de pesca con países terceros (Cabo Verde, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Santo Tomé y Príncipe) y la intención de concluir uno con Marruecos.
    • Detalla las ayudas económicas movilizadas por el Gobierno (210 millones de euros desde 2020) para paliar los efectos de la COVID y la guerra de Ucrania, de las cuales la flota gallega recibió 97,5 millones. También menciona la adjudicación de 40 millones de euros para el sector conservero y transformador.
    • Aborda la preocupación por el futuro de la financiación comunitaria y la Política Pesquera Común, coincidiendo en la necesidad de unidad para negociar un mejor resultado. Critica la propuesta de la Comisión Europea de reducir la financiación a 2.000 millones de euros, considerándola una "provocación". Rechaza la cofinanciación nacional como mecanismo propuesto por la Comisión.
    • Se compromete a continuar con las campañas de promoción del consumo de pescado.
    • En su segundo turno, reitera la preocupación por la ampliación unilateral de cuotas por parte de Estados costeros y la negociación con Noruega. Confirma la doble vía (recurso judicial y negociación con la Comisión) para las zonas ecosistémicamente vulnerables, buscando un equilibrio entre la protección ambiental y los aspectos socioeconómicos.
    • Sobre los acuerdos con Marruecos, explica que son una adaptación a sentencias del TJUE y considera que tienen un contenido estratégico importante.
    • Respecto al presupuesto comunitario, defiende la necesidad de seguridad y defensa, política energética y autonomía alimentaria, sin que ello deba ser un enfrentamiento con la agricultura.
    • Toma nota de otros temas planteados por el BNG que no son de su competencia directa (laboral, Seguridad Social, ambiental) para conversarlos con los ministerios responsables.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo:

    • Ambas partes coinciden en la importancia estratégica del sector pesquero gallego para España y la Unión Europea.
    • Hay acuerdo en la preocupación por la propuesta de reducción de fondos europeos para la pesca y la necesidad de defender los intereses españoles en Bruselas.
    • Se comparte la preocupación por la posible ampliación de las zonas vedadas y la necesidad de que las decisiones se basen en informes científicos y consideren el impacto socioeconómico.
    • Hay coincidencia en la necesidad de promover el consumo de pescado.
  • Desacuerdo/Matices:

    • El BNG critica la prioridad del gasto militar sobre las políticas sociales y pesqueras, mientras que el Ministro defiende la necesidad de seguridad y defensa junto a la autonomía alimentaria.
    • El BNG critica la rigidez y los informes obsoletos en la fijación de cuotas y zonas vedadas, mientras que el Ministro defiende la complejidad del tema y la necesidad de un equilibrio entre aspectos ambientales y socioeconómicos, y la vía de recurso judicial y negociación.
    • El BNG cuestiona los acuerdos con Marruecos por posibles vulneraciones de la legalidad internacional, mientras que el Ministro los defiende como adaptaciones necesarias y estratégicas.
    • El BNG propone la reducción del IVA del pescado como medida de promoción, mientras que el Ministro se centra en campañas publicitarias.
    • El BNG denuncia problemas en el ISM y la falta de activación de enmiendas, temas que el Ministro señala como fuera de su competencia directa pero que se compromete a trasladar.

En resumen, la interpelación aborda múltiples problemáticas del sector pesquero gallego, desde la financiación europea y las políticas de la UE hasta la gestión de stocks, las zonas vedadas, la energía eólica marina y cuestiones sociales. El Grupo Mixto presenta una visión crítica y reivindicativa, mientras que el Gobierno defiende sus acciones y la complejidad de las negociaciones, mostrando disposición al diálogo y a la defensa de los intereses del sector.

Publicaciones del 16/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto a petición del diputado del BNG Néstor Rego Candamil, busca debatir en el Pleno del Congreso las medidas necesarias para impulsar el sector pesquero gallego. El objetivo principal es abordar las acciones concretas que el Gobierno debe adoptar para revitalizar y fortalecer esta industria fundamental para Galicia. La iniciativa se enmarca en un contexto de urgencia para garantizar el futuro y la sostenibilidad de la pesca en la región.