Moción consecuencia de interpelación urgente para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 19/09/2024 , calificado el 24/09/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 24/09/2024 hasta 26/09/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 26/09/2024 hasta 08/10/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno explicara si cumpliría con la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo lo sometería a validación en el Congreso de los Diputados. También solicitaba que los fondos europeos Next Generation no ejecutados por el Gobierno central se pusieran a disposición de las Comunidades Autónomas. El objetivo era garantizar la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y una ejecución eficiente de los fondos europeos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados, donde diferentes grupos parlamentarios expusieron sus posturas. El Grupo Popular defendió la urgencia de presentar el plan fiscal, mientras que otros grupos, aunque mostraron apoyo a la toma en consideración, criticaron aspectos de la moción o la gestión del Gobierno. El Grupo VOX presentó una corrección de errores a una enmienda. Finalmente, la moción fue sometida a votación en dos puntos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del Punto 1, la moción recibió 170 votos a favor, 175 votos en contra y 1 abstención. En la votación del Punto 2, obtuvo 137 votos a favor, 164 votos en contra y 44 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las peticiones formuladas al Gobierno en esta iniciativa. Por lo tanto, la moción queda archivada y no se producirán las acciones solicitadas al Gobierno en virtud de esta propuesta.
Documentos
Publicaciones del 24/9/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.64 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, insta al Gobierno a explicar si cumplirá con la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo lo someterá a validación en el Congreso.
Durante el debate:
- El Grupo Parlamentario Popular defendió la moción, argumentando que el plan fiscal es crucial para el futuro del país y que un gobierno en minoría y sin presupuestos aprobados no debería decidir unilateralmente sobre compromisos fiscales a largo plazo. También criticaron la gestión de los fondos Next Generation por parte del Gobierno y solicitaron que se pusieran a disposición de las comunidades autónomas.
- El Grupo Parlamentario Socialista anunció su apoyo a la toma en consideración de la moción, reconociendo la necesidad de revisar el marco regulatorio de los servicios de inteligencia debido a los cambios tecnológicos y el tiempo transcurrido desde las leyes de 2002. Sin embargo, criticaron la moción del PP por su falta de seriedad y por pedir la validación del plan fiscal cuando ellos mismos votaron en contra de la senda de déficit.
- El Grupo Parlamentario VOX anunció su voto en contra, calificando la moción del PP como un "despropósito" que busca debilitar al Estado y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Argumentaron que atribuir la competencia exclusiva de nombrar al director del CNI al presidente del Gobierno lo convertiría en un "lacayo" de intereses políticos y que la modificación del control judicial obstaculizaría la agilidad necesaria.
- El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) mostró su apoyo a la toma en consideración, aunque señaló que el plan fiscal propuesto por el PP no abordaba adecuadamente la gobernanza de los fondos Next Generation, prefiriendo un modelo bilateral entre el Estado y las comunidades autónomas.
- El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya indicó que apoyaría la moción, pero criticó la asignación de fondos europeos a Cataluña y pidió un reparto más proporcional.
- El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR anunció su voto a favor, destacando la importancia de un plan fiscal serio y la necesidad de mejorar la gestión de los fondos Next Generation, aunque criticó la falta de seriedad en el texto de la moción del PP.
- El Grupo Parlamentario Republicano anunció su voto a favor, aunque señaló que la moción no abordaba con la seriedad necesaria el tema del plan fiscal y criticó la propuesta del PP sobre los fondos Next Generation.
Resultado:
El texto del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción específica. Sin embargo, sí se detallan las votaciones de otras iniciativas debatidas en la misma sesión, como la proposición de ley sobre el CNI y la proposición de ley para el impulso de la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, ambas aprobadas.
Publicaciones del 26/9/2024
Votación 26/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)
Votación 26/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)
Votación 26/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Acuerdo
Diario de sesiones
Pleno - Acuerdo
Diario de sesionesVer diario original Núm.66 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 66 de fecha 26 de septiembre de 2024, recoge la votación de la Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados (Número de expediente 173/000047).
Resultado de la votación:
- Punto 1: Rechazado por 170 votos a favor, 175 en contra y 1 abstención.
- Punto 2: Rechazado por 137 votos a favor, 164 en contra y 44 abstenciones.
En resumen, la moción fue rechazada en ambos puntos.
Publicaciones del 3/10/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-208 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a cumplir con la obligación de presentar el Plan Fiscal Estructural a medio plazo, exigido por la gobernanza económica europea, antes del 20 de septiembre y someterlo a validación en el Congreso. Se critica el retraso del Gobierno en la presentación del plan y la falta de transparencia con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Adicionalmente, se solicita que los 18.000 millones de euros de fondos Next Generation no ejecutados por el Gobierno central se pongan a disposición de las Comunidades Autónomas tras un consenso. El objetivo es garantizar la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y una ejecución eficiente de los fondos europeos.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-208 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción urgente al Gobierno para que explique si cumplirá con la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo lo someterá a validación en el Congreso. Argumentan que el Gobierno ha retrasado la presentación de este plan, incumpliendo los plazos de la Unión Europea, y critican la falta de transparencia con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y otras fuerzas políticas. La moción insta al Gobierno a presentar y someter a validación parlamentaria el Plan Fiscal Estructural antes de enviarlo a la Comisión Europea, y a poner a disposición de las Comunidades Autónomas los fondos europeos Next Generation no ejecutados.
Posteriormente, el Grupo Parlamentario VOX ha presentado una corrección de errores a la enmienda del Grupo Popular. Su propuesta de modificación busca que la puesta a disposición de los fondos europeos a las Comunidades Autónomas "redunden en el bienestar e igualdad de los españoles", además de mantener la exigencia de consenso entre el Gobierno y las CCAA.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-208 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada