Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 12/09/2024 , calificado el 17/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 17/09/2024 hasta 18/09/2024
  • Concluido desde 18/09/2024 hasta 26/09/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una interpelación urgente dirigida al Gobierno para conocer si cumplirá con la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo someterá dicho plan a validación en el Congreso de los Diputados.

Durante el trámite, se ha producido un debate en el Pleno del Congreso. El Grupo Popular ha criticado la gestión económica del Gobierno, advirtiendo sobre un posible incumplimiento de plazos, una falta de transparencia, un gasto público insostenible y la necesidad de subir impuestos para cumplir con las reglas fiscales europeas. También han cuestionado la gestión de los fondos europeos. Por su parte, el Gobierno ha defendido la fortaleza y el equilibrio de la economía española, asegurando que el Plan Fiscal Estructural se presentará el 15 de octubre, cumpliendo con la normativa europea. Han destacado el liderazgo de España en la negociación de las nuevas reglas fiscales y han afirmado que el proyecto de presupuestos generales del Estado, que sí se discute en el Congreso, detallará la implementación del plan. El Gobierno se ha comprometido a comparecer para explicar el contenido del plan.

En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa es una interpelación, por lo que no ha habido una votación de aprobación o rechazo de la misma en sí misma. El debate ha puesto de manifiesto un claro desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno en la valoración de la situación económica y la gestión fiscal.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. El Gobierno ha comunicado que presentará el Plan Fiscal Estructural el 15 de octubre.

El resultado de este debate es que se ha clarificado la fecha de presentación del Plan Fiscal Estructural (15 de octubre) y se ha confirmado que la normativa no exige su aprobación directa en el Congreso, sino que será el proyecto de presupuestos generales del Estado el que se someterá a debate y votación parlamentaria.

Documentos

Publicaciones del 18/9/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre el Plan Fiscal Estructural

Iniciativa: Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular para que el Gobierno explique si va a cumplir la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre y cuándo va a someterlo a validación en el Congreso de los Diputados.

Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (representado por el Sr. De Olano Vela):

  • Incumplimiento de plazos y falta de transparencia: Se cuestiona si el Gobierno cumplirá la fecha límite del 20 de septiembre para presentar el Plan Fiscal Estructural, sugiriendo que podría alegar "circunstancias políticas excepcionales" como otros países. Se critica la falta de información proporcionada a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y se pregunta si el plan será sometido a validación en el Congreso.
  • Gestión económica deficiente: Se argumenta que el crecimiento económico se basa en un gasto público insostenible y no en una mejora real de la inversión o el consumo de los hogares. Se señala el aumento de la deuda pública y la pobreza, y se critica el "triunfalismo" del Gobierno en materia económica.
  • Subida de impuestos: Se advierte que, para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas, el Gobierno tendrá que subir los impuestos en 2025, estimando un aumento necesario de entre 6.700 y 9.700 millones de euros.
  • Gestión de fondos europeos: Se cuestiona la capacidad del Gobierno para gestionar eficazmente los fondos europeos, mostrando datos de baja ejecución y sugiriendo la posibilidad de tener que devolver fondos. Se propone que las comunidades autónomas gestionen parte de estos fondos.
  • Falta de seriedad y respeto al Parlamento: Se critica la actitud del Gobierno, que considera que "sobra el Parlamento", y se le acusa de engañar a socios y ciudadanos. Se pide al ministro que pida disculpas a los españoles en situación de pobreza.

Argumentos del Gobierno (representado por el Sr. Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Cuerpo Caballero):

  • Fortaleza y equilibrio económico: Se defiende que la economía española está creciendo de manera más fuerte, equilibrada y responsable de lo que se pensaba, basándose en la revisión de datos del INE. Se destaca la reducción de la ratio de deuda y déficit, y se afirma que el crecimiento es compatible con la responsabilidad fiscal.
  • Cumplimiento de reglas fiscales y liderazgo europeo: Se subraya el liderazgo de España en la negociación de las nuevas reglas fiscales europeas y se asegura que el plan se presentará el 15 de octubre, cumpliendo con la normativa. Se explica que las nuevas reglas buscan un equilibrio entre consolidación fiscal, inversión pública y agenda de reformas.
  • Inversión y reformas: Se reconoce el reto de la inversión y se señala la necesidad de diversas fuentes de financiación, incluyendo la inversión pública compatible con la consolidación fiscal. Se menciona que el proyecto de presupuestos generales del Estado, que se discutirá en el Congreso, detallará la implementación de este plan.
  • Compromiso con la transparencia: El ministro se compromete a comparecer para explicar el contenido del plan fiscal estructural y responder a las preguntas de los diputados.
  • Desmentido de críticas: Se refutan las acusaciones sobre la gestión económica, la subida de impuestos y la gestión de fondos europeos, atribuyendo algunas críticas a la confusión o a la deslegitimación de las instituciones. Se defiende el gasto público en sanidad y educación como necesario.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo fundamental: Existe un claro desacuerdo entre el Grupo Popular y el Gobierno en cuanto a la valoración de la situación económica, la gestión del Gobierno y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Plazo de presentación del Plan Fiscal: El Gobierno confirma que el Plan Fiscal Estructural se presentará el 15 de octubre, no el 20 de septiembre, argumentando que la normativa permite este margen y que la mayoría de los Estados miembros lo harán en esa fecha.
  • Validación en el Congreso: El ministro aclara que la normativa no exige que el Plan Fiscal Estructural sea aprobado o debatido en el Parlamento, sino que es el proyecto de presupuestos generales del Estado el que se discute en el Congreso. Sin embargo, se compromete a comparecer para explicar el plan.
  • Matices en el crecimiento: Mientras el PP critica que el crecimiento se basa en gasto público insostenible, el Gobierno lo defiende como necesario (especialmente en sanidad y educación tras la pandemia) y señala que las previsiones futuras apuntan a un crecimiento basado en inversión, consumo privado y sector exterior.
  • Gestión de fondos europeos: El PP critica duramente la ejecución de fondos europeos por parte del Gobierno, mientras que el Gobierno defiende el éxito de la llegada de estos fondos a la economía real.

Tipo de Documento Parlamentario:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.

Publicaciones del 26/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una interpelación urgente al Gobierno para conocer si se cumplirá la obligación de presentar un Plan Fiscal Estructural antes del 20 de septiembre. Asimismo, se solicita información sobre cuándo se someterá dicho plan a validación en el Congreso de los Diputados. Esta iniciativa busca clarificar los plazos y el procedimiento para la presentación y aprobación de este importante documento fiscal.