Interpelación urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre cuál es la estrategia que va a adoptar el Gobierno para posibilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 16/09/2025 hasta 17/09/2025
- Concluido desde 17/09/2025
- Fecha de actualización
- 24/9/2025
Resumen
La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. El propósito es conocer la estrategia del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes españoles.
El trámite de esta iniciativa se limita a su publicación en el Diario de Sesiones del Pleno el 17 de septiembre de 2025. No se detallan debates, enmiendas, votaciones ni acuerdos posteriores en la información proporcionada.
No se dispone de información sobre apoyos o rechazos, ya que no se han registrado votaciones ni debates en los documentos presentados.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en la fase de publicación inicial.
El resultado de esta interpelación, según la información disponible, es la puesta a disposición del público del texto de la misma. No ha habido un proceso de debate o votación que determine su avance o aprobación.
Documentos
Publicaciones del 17/9/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.137 de 17/09/2025
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Este documento es una Interpelación Urgente dirigida a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
Resumen del debate:
El Grupo Parlamentario VOX (representado por el señor Hernández Quero) interpeló a la Ministra sobre la estrategia del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes españoles.
Argumentos del Grupo Parlamentario VOX:
- Problema: España atraviesa una crisis de vivienda que impide a los jóvenes acceder a la propiedad o a un alquiler asequible. Se critica la gestión de gobiernos anteriores y del actual, señalando que las élites políticas son "intelectualmente perezosas" e incapaces de resolver los retos actuales.
- Causas señaladas:
- Falta de construcción de vivienda: Se critica la negativa del Gobierno a construir y rehabilitar, así como la adopción de un "mito decrecentista".
- Regulación del mercado de alquiler: Se considera que las medidas de control de precios han destruido la oferta de alquiler de larga duración, generando escasez y mercado negro.
- Inmigración masiva: Se argumenta que el aumento de la demanda de vivienda debido a la llegada de más de tres millones de personas en cinco años, sin un aumento proporcional de la oferta, ha disparado los precios.
- Consecuencias: Los jóvenes se ven obligados a vivir de alquiler, con contratos precarios, sin estabilidad, y con dificultades para formar un patrimonio o una familia. Se señala que la clase media se está desvaneciendo.
- Soluciones propuestas implícitamente: Ampliar drásticamente la oferta de vivienda, contener la demanda global y aplicar medidas de eficacia probada.
Argumentos de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana:
- Crítica a VOX:
- Se rechaza rotundamente la culpabilización de la inmigración como causa del problema de la vivienda, calificándola de "ruin", "irresponsable políticamente" y "reprochable moralmente". Se defiende que los inmigrantes aportan al país y tienen derechos humanos.
- Se señala que la inmigración es fundamental para el sector de la construcción.
- Se acusa a VOX de electoralismo y demagogia al mezclar migración, jóvenes y vivienda para "rascar cuatro votos".
- Se critica a VOX por no preocuparse por los "extranjeros ricos" que compran viviendas para especular, y por no mencionar esta cuestión cuando gobiernan con el Partido Popular.
- Se acusa a VOX de no trabajar en la Cámara, sino solo de "contar dramas".
- Estrategia del Gobierno:
- Se presenta un Plan Estatal de Vivienda con una inversión de 7.000 millones de euros (triplicando la anterior), destinado principalmente a la promoción de vivienda pública, asequible y protegida.
- Cinco objetivos del plan: Incrementar el parque público de vivienda, rehabilitar el parque construido, reducir la edad de emancipación de los jóvenes, rebajar el esfuerzo financiero para acceder a una vivienda y revertir la tensión en zonas de alquiler difícil.
- Se destaca la reforma laboral que ha acabado con la temporalidad y la mejora del Salario Mínimo Interprofesional como medidas que combaten la precariedad juvenil.
- Se mencionan ayudas directas para la compra de vivienda en el medio rural y fórmulas de vida en alquiler o propiedad.
- Se defiende la regulación e intervención en el mercado del alquiler, aunque se reconoce que la producción de vivienda lleva tiempo.
- Se informa sobre el incremento de la producción de VPO (Vivienda de Protección Oficial) y el crecimiento del sector de la construcción en España.
- Se destaca la creación de una empresa pública promotora para dar respuesta al problema de la vivienda, amparada por la nueva ley de vivienda.
- Defensa de la inmigración: Se argumenta que no es lo mismo hablar de demografía y creación de hogares que de inmigrantes, y que estos tienen derecho a un techo, trabajan y contribuyen al país.
Respuesta del Grupo Parlamentario VOX a la Ministra:
- Se insiste en que hablar de la relación entre inmigración y vivienda no es "ruin", sino una cuestión de "aritmética básica" (oferta y demanda).
- Se critica la falta de acción del Gobierno durante siete años en materia de vivienda, calificándola de "absentismo laboral".
- Se argumenta que las regulaciones ineficaces han provocado el aumento de los alquileres de temporada.
- Se reitera que sí se ha mencionado el problema de los "extranjeros ricos" en sus programas y discursos.
- Se insta al Gobierno a pasar de los eslóganes a la práctica en materia de construcción de vivienda.
Respuesta final de la Ministra:
- Se reitera la defensa de la inmigración y se critica la interpretación de VOX sobre la mano de obra migrante.
- Se defiende la inversión en el sector de la construcción y la rehabilitación, mencionando fondos de recuperación y el aumento del parque de vivienda pública.
- Se destaca el incremento de la producción de VPO y el crecimiento del sector de la construcción en España.
- Se insiste en la necesidad de regular e intervenir el mercado del alquiler y en la importancia de la nueva ley de vivienda y la empresa pública promotora.
- Se critica la falta de compromiso de VOX y del Partido Popular en materia de vivienda pública para la juventud en los acuerdos de gobierno autonómicos y municipales.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental en cuanto a las causas del problema de la vivienda y las soluciones a implementar. VOX culpa principalmente a la falta de construcción, la regulación del alquiler y la inmigración, mientras que la Ministra rechaza la culpabilización de la inmigración y defiende las políticas del Gobierno centradas en la vivienda pública y la rehabilitación.
- Matices:
- Ambas partes reconocen la gravedad del problema de acceso a la vivienda para los jóvenes.
- La Ministra reconoce que queda mucho por hacer, pero defiende las iniciativas del Gobierno.
- VOX critica la lentitud en la ejecución de las políticas de vivienda por parte del Gobierno.
- La Ministra señala la falta de propuestas concretas y de trabajo parlamentario por parte de VOX.