Saltar al contenido principal

N° de exp.

Solicitud de creación de una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Sanidad, para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Solicitud de creación de Subcomisiones y Ponencias
Fechas
Presentado el 14/12/2023 , calificado el 19/12/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 21/02/2024 (10:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Sanidad Publicación desde 19/12/2023 hasta 22/12/2023
  • Comisión de Sanidad Mesa - Acuerdo desde 22/12/2023 hasta 06/02/2024
  • Comisión de Sanidad Votación desde 06/02/2024 hasta 21/02/2024
  • Pleno Aprobación desde 21/02/2024 hasta 21/03/2024
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/03/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone la creación de una Subcomisión dentro de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Su objetivo principal es mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental en España. Para ello, se busca recopilar propuestas de diversos sectores, incluyendo pacientes y profesionales, con el fin de abordar las necesidades actuales y futuras en esta materia.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La solicitud para crear la Subcomisión se presentó el 22 de diciembre de 2023. El 21 de febrero de 2024, la Comisión de Sanidad debatió y apoyó la propuesta, con intervenciones de varios grupos parlamentarios que destacaron la importancia de la salud mental, la necesidad de un enfoque integral y el respeto a las competencias autonómicas. El 8 de marzo de 2024, la Comisión de Sanidad acordó elevar la propuesta al Pleno. El 21 de marzo de 2024, el Pleno del Congreso aprobó la creación de la Subcomisión. Posteriormente, el 27 de marzo de 2024, se publicaron correcciones de errores en los boletines oficiales relativas a la redacción sobre el funcionamiento de las subcomisiones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La creación de la Subcomisión recibió un apoyo unánime. En la votación en el Pleno del Congreso el 21 de marzo de 2024, se registraron 343 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada y la Subcomisión ha sido creada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la creación de esta Subcomisión significa que se ha dado el primer paso formal para iniciar los trabajos de análisis y propuesta en materia de salud mental dentro del Congreso. La Subcomisión tendrá un plazo de seis meses para elaborar un informe con conclusiones y propuestas, que luego será remitido al Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 22/12/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Se propone la creación de una Subcomisión en la Comisión de Sanidad para mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. El objetivo es recoger propuestas de diversos sectores, incluyendo pacientes y profesionales, para abordar las necesidades actuales y futuras. La Subcomisión recopilará estas propuestas en un documento de conclusiones que se remitirá al Gobierno. Se detallan la composición, el funcionamiento, la capacidad de recabar información y la duración de los trabajos de esta Subcomisión, que tendrá un plazo inicial de seis meses.

Publicaciones del 21/2/2024

Comisión de Sanidad - Propuesta de creación de Subcomisión o Ponencia

Diario de sesiones

Ver diario original

Resumen de la Propuesta de Creación de Subcomisión para la Salud Mental

Expediente: 158/000001 Título: Solicitud de creación de una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Sanidad, para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Tipo de documento: Propuesta de creación de Subcomisión o Ponencia.

Objeto de la propuesta:

Se propone la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados con el objetivo de mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental en España.

Argumentos a favor y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular (GPP): Presentó la propuesta, destacando la importancia de la salud mental como componente fundamental de la salud general, según la OMS. Señalaron las elevadas cifras de problemas de salud mental en España, agravadas por la pandemia, y la necesidad de un abordaje integral, temprano y multidisciplinar. Mencionaron la necesidad de reducir el estigma social y recordaron que la creación de una subcomisión ya se contemplaba en el Pacto de Estado por la Salud Mental. Agradecieron la disposición al diálogo y acuerdo del Grupo Socialista y SUMAR.
  • Grupo Parlamentario Socialista (GPS): Apoyó la propuesta, calificándola de acuerdo importante y fundamental. Subrayaron que la subcomisión surge de un acuerdo previo en el Pleno y que la salud mental debe ser prioritaria en la agenda sanitaria. Enfatizaron la necesidad de rigor, consenso y cogobernanza, así como la importancia de escuchar a comunidades autónomas, expertos, sociedades científicas y asociaciones de pacientes. Destacaron la necesidad de ampliar el foco a ámbitos como la educación, cultura, medio ambiente y empleo, y de abordar los determinantes sociales, económicos y de género, así como las necesidades de pacientes con trastornos mentales graves. Celebraron la creación del Comisionado de Salud Mental.
  • Grupo Parlamentario SUMAR: Agradeció el espíritu constructivo y de colaboración. Señalaron que la sanidad es un bien común y que el abordaje de la salud mental debe considerar el contexto vital de las personas, trabajando sobre las "causas de las causas". Indicaron que las políticas sanitarias deben ser valientes, pero también lo deben ser las de vivienda, empleo, igualdad o cultura. Propusieron una perspectiva "salutogénica", centrada en las fortalezas de las personas y comunidades, y enfatizaron la importancia de la escucha activa, citando experiencias positivas en Asturias.
  • Grupo Parlamentario VOX: Anunció un voto afirmativo a la creación de la subcomisión. Señalaron que han trabajado en este tema y que fueron pioneros en algunas regiones en abordar el suicidio. Criticaron la falta de conocimiento del Ministerio de Sanidad sobre trabajos ya realizados en autonomías. Destacaron la falta de estructura, medios humanos y técnicos en salud mental, y la escasez de personal especializado. Subrayaron la necesidad de desestigmatizar la búsqueda de ayuda psicológica y de que la salud mental sea tratada como cualquier otra dolencia. Pidieron consenso y evitar que ningún grupo se apropie de la bandera de la salud mental.
  • Grupo Parlamentario Esquerra Republicana (ERC): Apoyó la propuesta, considerando la salud mental como una posible "nueva pandemia" que va más allá de la sanidad y se relaciona con derechos como la vivienda y el acceso a necesidades básicas, así como con el riesgo de exclusión y pobreza. Mencionaron el riesgo de adicciones entre los jóvenes, especialmente el juego online, y preguntaron si se subiría el impuesto al juego para financiar tratamientos. Destacaron el trabajo en Cataluña en el Pacto Nacional de Salud Mental y pidieron que se respeten los marcos competenciales.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (EH Bildu): Se mostró de acuerdo con la creación del grupo de trabajo. Insistió en la sensibilidad hacia la capacidad de autogobierno y las competencias de las diferentes naciones, como Euskadi, en políticas de salud. Abogó por una voluntad cooperativa en indicadores, tratamientos y colaboración. Señaló la necesidad de un salto cualitativo en la atención a la enfermedad mental y la importancia del trabajo comunitario y regenerativo.
  • Grupo Parlamentario Euzko Alderdi Jeltzalea (EAJ-PNV): Expresó su apoyo a la creación de la subcomisión, siempre que se respeten los ámbitos competenciales. Mencionaron la existencia de una estrategia de salud mental en el País Vasco elaborada a través de un proceso participativo. Solicitaron que el documento de conclusiones no invada las competencias de las comunidades autónomas.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un amplio consenso y acuerdo en la necesidad de crear la subcomisión para abordar la salud mental. Todos los grupos intervinientes anunciaron su voto favorable a la propuesta.
  • Matices relevantes:
    • Competencias autonómicas: Varios grupos (ERC, EH Bildu, EAJ-PNV) insistieron en la importancia de respetar las competencias de las comunidades autónomas en materia de salud mental a la hora de elaborar las conclusiones de la subcomisión.
    • Enfoque integral y determinantes sociales: Se destacó la necesidad de ir más allá del ámbito sanitario y considerar los determinantes sociales, económicos, laborales y medioambientales que influyen en la salud mental (GPS, SUMAR, ERC).
    • Desestigmatización: Varios grupos coincidieron en la urgencia de acabar con el estigma asociado a los problemas de salud mental (GPP, GPS, VOX).
    • Financiación y recursos: Se mencionó la necesidad de dotar de recursos humanos, técnicos y económicos suficientes a la atención de la salud mental (VOX, ERC).
    • Participación y escucha: Se resaltó la importancia de incluir la voz de los pacientes, profesionales y la sociedad civil en los trabajos de la subcomisión (GPS, SUMAR).

Resultado de la votación:

La creación de la subcomisión fue aprobada por unanimidad.

Publicaciones del 8/3/2024

Acuerdo de la Comisión sometiendo su aprobación al Pleno

BOCG

Ver boletín original

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha acordado proponer al Pleno la creación de una Subcomisión para mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental.

Esta Subcomisión, que se creará dentro de la propia Comisión de Sanidad, tendrá como objetivo principal escuchar a representantes de todos los sectores implicados en la salud mental para identificar necesidades y proponer soluciones. Sus trabajos se basarán en marcos internacionales como el Plan de Acción de Salud Mental de la OMS y las recomendaciones de la Unión Europea sobre salud mental juvenil, trabajo precario y trastornos duales.

La Subcomisión estará compuesta por 15 miembros de los diferentes grupos parlamentarios, todos ellos diputados de la Comisión de Sanidad. Se establece un sistema de voto ponderado para la adopción de acuerdos.

Los trabajos de la Subcomisión deberán concluir en un plazo máximo de 6 meses, prorrogable por el Pleno, y el informe final con las conclusiones y propuestas será remitido al Gobierno para su consideración, buscando el consenso con las Comunidades Autónomas, pacientes y profesionales.

Publicaciones del 21/3/2024

Votación 21/3/2024

Votación

Propuesta de la Comisión de Sanidad, de creación de una Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.

Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Acuerdo de creación de Subcomisión o Ponencia

Diario de sesiones

Ver diario original

Acuerdo de creación de Subcomisión o Ponencia: Propuesta de la Comisión de Sanidad para la creación de una Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental (Número de expediente 158/000001)

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la creación de una Subcomisión en el seno de la Comisión de Sanidad, destinada a mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.

Acuerdo:

La propuesta para la creación de esta Subcomisión fue aprobada por unanimidad, con 343 votos a favor. No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo debate previo sobre esta propuesta.

Publicaciones del 27/3/2024

Iniciativa (corrección de error)

BOCG

Ver boletín original

Se ha detectado un error en la publicación de una solicitud para crear una Subcomisión en la Comisión de Sanidad, destinada a mejorar la salud mental. El error consistía en referirse a las "Comisiones de la Cámara" en lugar de a las "Subcomisiones de la Cámara" en el apartado sobre información y funcionamiento. Este documento corrige dicho error para que la referencia sea la correcta.

Acuerdo de la Comisión sometiendo su aprobación al Pleno (corrección de error)

BOCG

Ver boletín original

Se corrige un error en el texto de un acuerdo de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. El acuerdo, que trata sobre la creación de una Subcomisión para mejorar la atención a la salud mental, se sometió a aprobación del Pleno. La corrección afecta a la redacción del punto 4 sobre "Información y funcionamiento", especificando que las reglas de funcionamiento se refieren a las "Subcomisiones" y no a las "Comisiones" de la Cámara, tal como se publicó inicialmente en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.