Solicitud de convocatoria de la Diputación Permanente de la Cámara, a fin de que por esta se acuerde la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara, con la inclusión en el orden del día de la comparecencia urgente del Presidente del Gobierno para rendir cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, concretamente sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Funciones de la Diputación Permanente
- Fechas
- Presentado el 22/08/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Muñoz de la Iglesia, Ester (GP) y 15 Diputados
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 02/09/2025 hasta 02/09/2025
- Fecha de actualización
- 19/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistía en una solicitud para convocar una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso. El objetivo era que el Presidente del Gobierno compareciera urgentemente para dar explicaciones sobre presuntos casos de corrupción que afectarían a su gobierno, a su familia y al PSOE. Se mencionaban específicamente la imputación de nuevos delitos a la esposa del Presidente, una investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de recomendaciones sobre prevención de la corrupción.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La solicitud fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular ante la Diputación Permanente de la Cámara. Se argumentó la urgencia de la comparecencia debido a la gravedad de los asuntos mencionados. Otros grupos parlamentarios presentaron argumentos en contra, señalando que los temas podían tratarse en sesiones ordinarias, cuestionando la veracidad de las acusaciones o considerando que la solicitud tenía un fin partidista.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de comparecencia del Presidente del Gobierno, junto con otras relacionadas, fue rechazada. En varias votaciones, el resultado fue un empate, lo que, según el reglamento, implicó el rechazo de la petición.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta solicitud significa que no se convocará una sesión extraordinaria para la comparecencia urgente del Presidente del Gobierno sobre los temas planteados. Los asuntos que motivaron la solicitud deberán ser tratados en otros foros o en el curso de las sesiones ordinarias del Congreso, si así se decide.
Documentos
Publicaciones del 26/8/2025
Diputación Permanente - Solicitud de comparecencia. Rechazada
Diario de sesiones
Diputación Permanente - Solicitud de comparecencia. Rechazada
Diario de sesionesVer diario original Núm.133 de 26/08/2025 Contenido generado por IA
Este documento es una Solicitud de comparecencia, que ha sido Rechazada.
El Grupo Parlamentario Popular solicitó la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara para la comparecencia urgente del Presidente del Gobierno. El motivo alegado fue para que rindiera cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, mencionando específicamente la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de las recomendaciones del GRECO en materia de prevención de la corrupción.
Argumentos a favor de la comparecencia (Grupo Popular):
- La situación del Fiscal General del Estado, imputado y respaldado por el Gobierno, es insostenible y erosiona la credibilidad del Ministerio Fiscal.
- La apertura del año judicial con un fiscal general imputado envía un mensaje negativo sobre la fortaleza del Estado de derecho.
- La corrupción afecta al Gobierno, a su familia y al PSOE, con nuevos delitos imputados a la esposa del Presidente, la investigación a Leire Díez y el incumplimiento de las recomendaciones del GRECO.
- Se considera que el Gobierno no ha dado explicaciones suficientes en comparecencias anteriores y que la situación ha empeorado.
Argumentos en contra de la comparecencia (otros grupos parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Considera que las solicitudes de comparecencia no justifican la convocatoria de sesiones extraordinarias, ya que los asuntos se tratan en las sesiones ordinarias que comienzan en breve. Además, discrepa con la afirmación de que se han incumplido todas las recomendaciones del GRECO, aportando datos que sugieren un cumplimiento parcial o total de la mayoría de ellas.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Vota en contra de todas las peticiones de comparecencia por considerar que obedecen a una lógica partidista y de interés mediático del Grupo Popular, y que los asuntos pueden tratarse en las sesiones ordinarias o en el Senado. Critica que se planteen comparecencias sobre corrupción como si el Presidente no hubiera comparecido recientemente y que se obvien otros temas acuciantes.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Considera que el Grupo Popular utiliza la corrupción como arma política para degradar las instituciones y que su historial en esta materia es cuestionable. Argumenta que el lawfare (uso de la justicia como arma política) es antidemocrático y que el PP bloquea el funcionamiento normal de las instituciones. Propone medidas concretas de regeneración democrática en lugar de la retórica del PP.
- Grupo Parlamentario VOX: Señala que el Gobierno está dinamitando el Estado de derecho para crear un Estado de privilegios y que el Presidente del Gobierno es el epicentro de las tramas de corrupción. Considera que el Gobierno protege a los suyos y utiliza la justicia para su beneficio.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la idoneidad, imparcialidad y competencia del Fiscal General del Estado, atribuyendo la insistencia del PP en este tema a una "obsesión enfermiza" y a una estrategia para desestabilizar al Gobierno. Considera que las acusaciones del PP se basan en bulos y difamaciones y que la causa contra el Fiscal General acabará en nada.
Resultado de la votación: Todas las solicitudes de comparecencia, incluida la del Presidente del Gobierno, fueron rechazadas. En varios casos, la votación resultó en empate, lo que, según el Reglamento, supuso el rechazo de la petición.