Saltar al contenido principal

N° de exp.

Solicitud de comparecencia urgente del Presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, para rendir cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, concretamente sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Comparecencia del Gobierno ante el Pleno
Fechas
Presentado el 22/08/2025 , calificado el 22/08/2025
Autor
  • Muñoz de la Iglesia, Ester (GP) y 129 Diputados
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 22/08/2025 hasta 22/08/2025
  • Junta de Portavoces desde 22/08/2025 hasta 11/11/2025
  • Pleno desde 11/11/2025 hasta 12/11/2025
  • Concluido desde 12/11/2025 hasta 12/11/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
19/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistía en una solicitud para que el Presidente del Gobierno compareciera de forma urgente ante el Pleno del Congreso. El objetivo era que rindiera cuentas sobre presuntos casos de corrupción que afectaban a su Gobierno, a su familia y al PSOE. Se mencionaban específicamente la imputación de nuevos delitos a la esposa del Presidente, la investigación judicial a Leire Díez y el supuesto incumplimiento de recomendaciones internacionales sobre prevención de la corrupción.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La solicitud de comparecencia fue presentada y debatida. En una primera instancia, la Diputación Permanente rechazó la solicitud. Posteriormente, en el Pleno, se celebró un debate sobre la solicitud de comparecencia, presentada por la Sra. Muñoz de la Iglesia y otros 130 diputados, con el fin de que el Presidente explicara cómo garantizaría la gobernabilidad ante la ruptura de la mayoría de investidura y el riesgo de bloqueo legislativo.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La solicitud de comparecencia fue rechazada por la Diputación Permanente. En la votación, hubo 33 votos a favor, 35 en contra y 1 abstención, sumando un total de 69 votos. Los argumentos en contra provinieron de varios grupos parlamentarios, incluyendo el EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista, quienes criticaron la motivación política de la solicitud, la consideraron una maniobra partidista o una obsesión, y defendieron la gestión del Gobierno o la idoneidad del Fiscal General. El Grupo Parlamentario Popular fue el principal impulsor de la solicitud.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en su forma de solicitud de comparecencia urgente, fue rechazada y, por lo tanto, no siguió adelante.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la solicitud significa que el Presidente del Gobierno no tuvo que comparecer de urgencia en el Pleno del Congreso para dar explicaciones sobre los temas planteados en ese momento. La iniciativa, al ser rechazada, queda archivada en cuanto a su propósito de forzar una comparecencia inmediata.

Documentos

Publicaciones del 26/8/2025

Diputación Permanente - Solicitud de comparecencia. Rechazada

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Solicitud de comparecencia del Presidente del Gobierno, que fue rechazada.

Argumentos a favor de la solicitud (Grupo Parlamentario Popular):

  • Se solicita la comparecencia urgente del Presidente del Gobierno para rendir cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE.
  • Se mencionan específicamente la imputación de nuevos delitos a la esposa del Presidente, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de las recomendaciones del GRECO en materia de prevención de la corrupción.
  • Se argumenta que la situación del Fiscal General del Estado, imputado y respaldado por el Gobierno, es insostenible y daña la credibilidad del Ministerio Fiscal y la confianza ciudadana.
  • Se considera que la apertura del año judicial con un Fiscal General imputado envía un mensaje de deterioro democrático.
  • Se señala que la corrupción económica, política y moral "pudre el Gobierno de España" y que el Presidente es el epicentro de las tramas.
  • Se hace referencia a informes del GRECO que critican al Gobierno por no cumplir recomendaciones y a la prensa internacional que señala a España por corrupción.

Argumentos en contra de la solicitud (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Considera que las solicitudes de comparecencia no justifican la convocatoria de sesiones extraordinarias urgentes, ya que los asuntos se tratan en las sesiones ordinarias que están próximas. Argumentan que la motivación de la causa del Fiscal General tiene un fuerte componente político y que las pruebas son poco sólidas. Discrepan con la afirmación de que se han incumplido todas las recomendaciones del GRECO, señalando que la mayoría están cumplidas total o parcialmente.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Vota en contra de todas las peticiones de comparecencia por considerar que obedecen a una lógica partidista y de interés mediático del Grupo Popular, y que muchos de los temas se tratarán en el Senado o en las próximas sesiones ordinarias. Critican que se plantee la comparecencia sobre corrupción como si el Presidente no hubiera comparecido recientemente y que se olvide la gestión del Partido Popular en las autonomías.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Considera que el Partido Popular utiliza la corrupción como arma política para degradar las instituciones y que su historial en casos de corrupción es notable. Defienden una agenda de regeneración democrática con medidas concretas y consideran que la solicitud es una maniobra de distracción.
  • Grupo Parlamentario VOX: Señala que el Gobierno ha decidido ser cómplice de un Fiscal General imputado, utilizando la justicia para su beneficio y el de una casta política. Argumentan que esto demuestra la politización de la justicia y la falta de separación de poderes.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Considera que la petición del PP es una obsesión enfermiza y una persecución política basada en bulos. Defienden la idoneidad, imparcialidad y competencia del Fiscal General del Estado y argumentan que las acusaciones del PP no resisten el más mínimo análisis lógico e imparcial.

Resultado de la votación:

La solicitud de comparecencia del Presidente del Gobierno fue rechazada en la votación. Se emitieron 69 votos, con 33 a favor, 35 en contra y 1 abstención.

Publicaciones del 12/11/2025

Pleno - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Solicitud de Comparecencia Urgente del Presidente del Gobierno

Tipo de documento: Celebración de debate sobre una solicitud de comparecencia.

Iniciativa: Solicitud de comparecencia urgente del Presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, presentada por la Sra. Muñoz de la Iglesia y otros 130 diputados.

Motivo de la solicitud: Dar explicaciones sobre cómo el Presidente del Gobierno pretende garantizar la gobernabilidad de España, ante la constatada ruptura de la mayoría de investidura y la intención de sus socios de promover un bloqueo legislativo.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • A favor de la comparecencia (según el texto proporcionado): La solicitud fue presentada por la Sra. Muñoz de la Iglesia y otros 130 diputados. El argumento principal es la necesidad de que el Presidente del Gobierno explique cómo garantizará la gobernabilidad ante la pérdida de la mayoría parlamentaria y la amenaza de bloqueo legislativo por parte de sus socios.
  • En contra de la comparecencia (no se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones): El texto proporcionado no detalla los argumentos de los grupos que pudieran haberse opuesto a la solicitud de comparecencia.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • El fragmento del Diario de Sesiones se centra en la presentación de la solicitud de comparecencia y su motivo. No se indica si la solicitud fue aprobada, rechazada o si hubo un debate posterior con argumentos de todas las partes. Por lo tanto, no se puede determinar si hubo acuerdo o desacuerdo en este punto específico basándose únicamente en este texto.

Información adicional no mencionada en este fragmento:

  • Los detalles sobre la corrupción que afecta al Gobierno, su familia y el PSOE, la imputación de nuevos delitos a la esposa del Presidente, la investigación judicial a Leire Díez, y el incumplimiento de recomendaciones en materia de prevención de la corrupción, mencionados en el título oficial de la iniciativa, no son desarrollados en el contenido del documento proporcionado.
  • Los nombres de los grupos parlamentarios que presentaron la solicitud, más allá de la Sra. Muñoz de la Iglesia, no se especifican.
  • El resultado de la solicitud de comparecencia (si se aprobó o no) no se menciona.