Constitución de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Composición de las Comisiones
- Fechas
- Presentado el 12/12/2023 , calificado el 12/12/2023
- Autor
-
- Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la constitución de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y a la elección de los miembros de su Mesa. Esta comisión es el órgano encargado de supervisar la gestión de la radiotelevisión pública española.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se han celebrado al menos dos sesiones de esta Comisión Mixta. En la primera, celebrada el 23 de septiembre de 2024, se eligió a Don Víctor Gutiérrez Santiago como Secretario Segundo de la Comisión, con 13 votos a favor, 2 para otro candidato y 12 votos en blanco. Además, la Presidenta interina de RTVE, Elena Cascajosa Virino, compareció para responder a preguntas sobre diversos temas, incluyendo la prevención del acceso de menores a contenidos taurinos, la gestión de oposiciones, la participación de Begoña Gómez en un programa de RNE, la estrategia de renovación de plantilla, la colaboración con el Festival de San Sebastián, la retransmisión de eventos deportivos, la incorporación de la Inteligencia Artificial, la emisión de programas como "La Revuelta", la atracción de nuevas audiencias, el uso de medios públicos para actividades privadas, la cobertura de casos de corrupción, la aplicación de planes contra la desinformación, la audiencia de RNE, su propia gestión interina, la estabilidad institucional de RTVE, el exceso de gastos en viajes y hoteles, el cobro a través de sociedades patrimoniales y la deuda de RTVE. En una segunda sesión, el 17 de octubre de 2024, se eligió a Don Alfonso Gil Invernón como Vicepresidente Segundo de la Comisión, con 15 votos a favor, 2 para otro candidato y 14 votos nulos. Posteriormente, la presidenta interina de RTVE, Rosa María Mateo, compareció a petición del Grupo Popular para explicar la filtración de un examen de oposición. Detalló las medidas tomadas, la denuncia a la Policía Nacional y las acciones para reactivar el proceso, reconociendo la gravedad del incidente. Los grupos parlamentarios expresaron sus opiniones, con el Grupo Popular criticando la gestión y la interinidad, el Grupo Socialista agradeciendo las explicaciones y defendiendo la necesidad de completar las oposiciones, el Grupo SUMAR abogando por la internalización de procesos y la constitución de subcomisiones, y el Grupo VOX denunciando a RTVE como "agencia de colocación".
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la elección del Secretario Segundo, Don Víctor Gutiérrez Santiago obtuvo 13 votos, Don Manuel Mariscal Zabala 2 votos y hubo 12 votos en blanco. En la elección del Vicepresidente Segundo, Don Alfonso Gil Invernón obtuvo 15 votos, Don Manuel Mariscal 2 votos y hubo 14 votos nulos. Las comparecencias de las presidentas interinas generaron debates intensos con críticas y defensas por parte de los distintos grupos parlamentarios, reflejando desacuerdos significativos en la valoración de la gestión de RTVE, la transparencia y la influencia política.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa para la constitución de la Comisión Mixta y la elección de sus miembros de Mesa parece haber avanzado con la elección de un Secretario Segundo y un Vicepresidente Segundo. Sin embargo, el proceso de control parlamentario sobre RTVE es continuo y las comparecencias de las presidentas interinas forman parte de este seguimiento.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La elección de los miembros de la Mesa de la Comisión Mixta es un paso fundamental para el funcionamiento de este órgano de control parlamentario. Las comparecencias de las presidentas interinas son cruciales para que el Congreso ejerza su función de supervisión sobre la radiotelevisión pública, permitiendo a los grupos parlamentarios plantear sus dudas, exigir responsabilidades y conocer la gestión de RTVE. La discusión sobre la filtración de oposiciones, en particular, pone de manifiesto la importancia del control sobre los procesos de selección y la necesidad de garantizar la transparencia y el mérito en el acceso al empleo público.
Documentos
Publicaciones del 23/9/2024
Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Diario de sesiones
Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.44 de 23/09/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Diario de Sesiones de las Cortes Generales - Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Número de expediente: 041/000044 Título oficial: Constitución de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión. Tipo de documento parlamentario: Sesión de Comisión Mixta.
Resumen del Debate:
La sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades se centró en dos puntos principales: la elección de un nuevo Secretario Segundo y la comparecencia de la Presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE para responder a diversas preguntas parlamentarias.
1. Elección de Secretario Segundo:
- Iniciativa: Cubrir la vacante en la Secretaría Segunda de la Comisión.
- Candidatura propuesta: Don Víctor Gutiérrez Santiago.
- Posición del Grupo Vox: Solicitó que la elección se realizara mediante votación nominal.
- Resultado de la votación: Don Víctor Gutiérrez Santiago fue elegido Secretario Segundo con 13 votos, frente a 2 votos para don Manuel Mariscal Zabala y 12 votos en blanco.
- Acuerdo: Se procedió a la elección, aunque con la solicitud de votación por parte de un grupo.
2. Comparecencia de la Presidenta Interina de RTVE:
La Presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, doña Elena Cascajosa Virino, respondió a varias preguntas formuladas por diputados de distintos grupos parlamentarios. Los temas abordados y las respuestas principales fueron:
- Programa "Los Iglesias. Hermanos a la obra": No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones.
- Medidas para prevenir el acceso de menores a contenidos taurinos: La Presidenta explicó que RTVE cumple con la normativa vigente, utilizando sistemas de calificación por edades y advertencias acústicas y visuales. Se mencionó que el programa "Tendido cero" tiene una calificación de +7 años y que los contenidos taurinos en radio no tienen calificación por edad o se emiten fuera de franjas horarias protegidas.
- Gestión de documentación de oposiciones y destitución de la Directora Corporativa: La Presidenta señaló que el proceso se inició en 2021, antes de su mandato. Coincidió en que la externalización debería haberse limitado al mínimo y que se está trabajando intensamente para tener una plataforma propia. Detalló el estado de los exámenes de oposición en curso.
- Investigación interna sobre la participación de Begoña Gómez en un programa de RNE en 2018: La Presidenta indicó que en 2018 no existía un consejo de administración y que la intervención de Begoña Gómez fue en el programa "Sumando esfuerzos", dedicado a ONGs, y que duró 20 minutos dentro de un coloquio. Afirmó que no considera que este hecho se aparte del trabajo habitual de RNE y que la información es pública.
- Estrategia para renovar la plantilla de RTVE: Se mencionó la adjudicación de plazas fijas en diversas categorías y la lentitud del proceso debido a una sentencia. Se destacó la importancia de culminar el proceso de oposiciones, la estabilización de plantilla y la captación y promoción de talento. Se indicó que se está analizando el organigrama y los mecanismos de acceso a cargos directivos.
- Retomar la grabación del programa "La luchada" en Canarias: La Presidenta reconoció la importancia cultural del programa y señaló que los derechos de emisión pertenecen a la televisión autonómica canaria. Expresó su interés en explorar la posibilidad de un intercambio de contenidos más fértil con la televisión canaria.
- Valoración de la colaboración con el Festival de San Sebastián: Se destacó el acuerdo para las próximas tres ediciones, que refuerza la imagen de marca de RTVE y la promoción del cine español, especialmente el realizado por mujeres y que rompe estereotipos de género. Se mencionaron diversas películas y programas relacionados con el festival.
- Balance de la retransmisión de eventos deportivos multitudinarios: La Presidenta destacó el éxito de audiencia de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, señalando que el deporte es una palanca para atraer a nuevas generaciones a RTVE y que se está satisfecho con el éxito obtenido con el público joven.
- Perspectivas de incorporación de la Inteligencia Artificial (IA): Se informó de la constitución de un Comité de estrategia de IA y la aprobación de una norma sobre su uso. Se mencionaron proyectos internos relacionados con metadatos, subtítulos automáticos y monitorización de contenidos, y se destacó la participación en grupos de trabajo de la Unión Europea de Radiodifusión.
- Repercusión esperada de Eurovisión Junior 2024: Se destacó la importancia del evento como consolidación del trabajo en eventos musicales y la oportunidad de mostrar la capacidad organizativa y el talento artístico de España. Se mencionó la apuesta por contenidos para el público infantil y la creación de una figura asesora para grupos de especial protección.
- Emisión del programa "La Revuelta" en La 1: Se calificó de "extraordinariamente positivos" los datos de audiencia del programa, destacando su liderazgo en su franja horaria y su impacto en redes sociales y plataformas digitales. Se subrayó la misión de RTVE de ser ventana de otras realidades y la participación del público.
- Fórmula para atraer nuevas audiencias y nuevos formatos: Se reconoció la transición en el consumo audiovisual y la importancia de RTVE Play como motor de innovación. Se destacó la mejora de la plataforma y la apuesta por un liderazgo tecnológico para llegar a más audiencias.
- Uso de medios públicos para actividades privadas de la esposa del Presidente del Gobierno: La Presidenta afirmó que no le consta dicho uso. Reiteró que la participación de Begoña Gómez fue como entrevistada en un programa de Radio Exterior sobre fundraising, un tema recurrente en dicho programa desde 2017. Solicitó respeto para la autonomía de los profesionales de RNE en la elección de entrevistados.
- Incorporación de casos de corrupción que afectan a la familia del Presidente del Gobierno en la agenda informativa: La Presidenta afirmó que dichos casos, al estar judicializados, han tenido cobertura en diversos formatos informativos de RTVE, tanto en televisión como en radio y medios digitales. Defendió el rigor, la objetividad y la pluralidad de las informaciones emitidas.
- Aplicación del plan del Gobierno contra la desinformación a la manipulación informativa en RTVE: La Presidenta negó la existencia de manipulación en RTVE y defendió la autonomía e independencia de los profesionales, cuyas actas de los consejos de informativos son públicas.
- Datos de audiencia y relevancia de Radio Nacional de España (RNE): La Presidenta reconoció que los datos del Estudio General de Medios (EGM) no han sido positivos y que se están buscando soluciones y estrategias para llegar a diferentes audiencias, incluyendo la distribución digital y la mejora de la marca RNE. Se mencionó la incorporación de nuevos profesionales y la creación de un grupo de trabajo para el futuro de RNE.
- Valoración del paso por la Presidencia Interina: La Presidenta expresó su deseo de que su paso haya servido para algo positivo y defendió su gestión, destacando el trabajo realizado para mantener las parrillas, llevar adelante el proceso de oposiciones y reorganizar disfunciones de gestión. Reiteró la necesidad de renovar el Consejo de Administración y el mandato marco.
- Estabilidad institucional y control de RTVE por parte del Gobierno: La Presidenta afirmó no percibir intervención ni control del Gobierno y que los trabajadores de RTVE trabajan por el servicio público. Reiteró la necesidad de que el Parlamento aborde la renovación de los órganos de gobierno de RTVE.
- Decisiones adoptadas tras detectarse un exceso millonario de gastos en hoteles, viajes y dietas: La Presidenta aclaró que no ocultó información al Consejo de Administración y que fue ella quien propuso que el Comité de Auditoría abordara la cuestión. Explicó que el exceso de coste se debió en parte a un cálculo no correcto de gastos en un contrato multianual y a circunstancias extraordinarias como la guerra de Ucrania. Se está trabajando en un plan de racionalización del gasto en viajes.
- Opinión sobre el cobro a través de sociedades patrimoniales en RTVE: La Presidenta indicó que todos los contratos cuentan con informe positivo de la asesoría jurídica y se rigen por el marco normativo. Solicitó que la pregunta sobre el sueldo de Silvia Intxaurrondo se formule por escrito. Defendió la autonomía profesional de los periodistas y expresó su solidaridad con Silvia Intxaurrondo ante el "odio" recibido en redes.
- Cuantía de la deuda de RTVE en el primer semestre de 2024: La Presidenta informó que la deuda al cierre de junio era de 381,3 millones de euros, con un incremento de 137,2 millones en el semestre. Señaló que la principal causa es el conflicto histórico con el IVA deducible, esperando una resolución favorable en los tribunales.
- Valoración de las denuncias de manipulación por parte de participantes en el proceso de oposiciones: La Presidenta indicó que se están tratando las cuestiones relativas a las oposiciones en el ámbito correspondiente dentro de la corporación y en la Comisión de Empleo con representación sindical. Desconoce afirmaciones que no le llegan por los canales propios. Afirmó que se han tomado medidas ante la filtración de datos y que el proceso se está realizando de la manera más transparente posible, diferenciando entre consolidación de plazas y exámenes abiertos.
Acuerdos y Desacuerdos:
- Elección de Secretario Segundo: Hubo acuerdo en la necesidad de cubrir la vacante, pero desacuerdo en el método de elección por parte del Grupo Vox, que solicitó votación nominal.
- Comparecencia de la Presidenta: Se observó un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios, especialmente entre el Grupo Popular y el Grupo Socialista, en la valoración de la gestión de RTVE, la independencia de los medios públicos y la actuación de la propia Presidenta. Los grupos de la oposición (principalmente Vox y PP) plantearon numerosas críticas y acusaciones de politización, falta de transparencia y mala gestión, mientras que la Presidenta defendió la actuación de RTVE y sus profesionales, atribuyendo algunos problemas a la falta de renovación de marcos legales y a la herencia de situaciones anteriores.
Matices Relevantes:
- La sesión puso de manifiesto las tensiones políticas existentes en torno al control y la gestión de RTVE, con acusaciones cruzadas sobre manipulación informativa y uso partidista de los medios públicos.
- Se reiteró la importancia de la renovación del mandato marco y del Consejo de Administración de RTVE como elementos clave para la estabilidad institucional y la definición de objetivos claros para la corporación.
- La Presidenta interina defendió en varias ocasiones la profesionalidad e independencia de los trabajadores de RTVE y la necesidad de respetar su labor.
Publicaciones del 17/10/2024
Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Diario de sesiones
Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.52 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Constitución de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y elección de miembros de la Mesa.
Iniciativa: Constitución de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión (Número de expediente: 041/000044).
Tipo de documento: Diario de Sesiones de las Cortes Generales, Comisiones Mixtas.
Resumen del Debate:
El debate se centró en dos puntos principales: la elección de la Vicepresidencia Segunda de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE y la comparecencia de la presidenta interina de RTVE, Rosa María Mateo, para explicar la filtración de un examen de oposición.
1. Elección de la Vicepresidencia Segunda:
- Candidatura: Se presentó una única candidatura, la de don Alfonso Gil Invernón, propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista.
- Procedimiento: Inicialmente se planteó la elección por asentimiento, pero el Grupo Parlamentario VOX solicitó que se realizara una votación.
- Resultado: Don Alfonso Gil Invernón resultó elegido Vicepresidente Segundo con 15 votos a favor, frente a 2 votos para don Manuel Mariscal y 14 votos nulos.
2. Comparecencia de la Presidenta Interina de RTVE:
La comparecencia se produjo a solicitud del Grupo Parlamentario Popular para explicar la filtración de un examen de oposición a informador y la consecuente suspensión del mismo, que afectó a cientos de personas.
Argumentos de la Presidenta Interina (Rosa María Mateo):
- Expresó sus más sinceras disculpas a los afectados por la filtración y suspensión del examen.
- Detalló las medidas urgentes puestas en marcha para aclarar lo sucedido y reactivar el proceso de exámenes con garantías.
- Explicó la cronología de los hechos, desde la notificación de la filtración hasta la decisión unánime de la Comisión de Empleo de suspender la prueba.
- Informó sobre la denuncia interpuesta a la Policía Nacional y la derivación del caso a la UDEF.
- Detalló las acciones tomadas para fijar una nueva fecha para el examen (2 de noviembre), la dimisión de los miembros de la comisión de valoración y la designación de nuevos vocales.
- Explicó las modificaciones implementadas en el manual de funcionamiento de los comités de valoración para potenciar la seguridad del proceso.
- Subrayó la importancia de la continuidad de los procesos de oposición, que deben finalizar antes del 31 de diciembre de 2024, y el objetivo de internalizar completamente la gestión de las oposiciones.
- Reconoció la gravedad de la filtración como la peor incidencia de su mandato interino y la complejidad del proceso de oposiciones, que no se realizaba desde 2007.
- Señaló que la externalización de la plataforma de gestión se debió a la dificultad de abordarla internamente en su momento, pero que se está trabajando en la internalización.
- Confirmó que se estudiará el reembolso de los gastos de desplazamiento y alojamiento de los opositores afectados.
- Reiteró la petición de renovación del mandato-marco, la elección de consejeros y la designación de una nueva presidencia, argumentando que la situación de interinidad se debe a la falta de voluntad política del Congreso.
Argumentos de los Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario Socialista:
- Agradeció las explicaciones de la presidenta interina, considerando que contribuyen a tranquilizar a la opinión pública y a los opositores.
- Destacó la importancia de completar el proceso de oposiciones para cubrir plazas necesarias y facilitar la renovación generacional.
- Subrayó que la filtración, aunque grave, no debe impedir el análisis y la solución de los problemas de interinidad y cobertura de plazas.
- Consideró que se ha actuado correctamente para garantizar la transparencia y honestidad del proceso, y que la investigación debe identificar y sancionar a los responsables.
Grupo Parlamentario Popular:
- Criticó la continuidad de la presidenta interina en el cargo, calificándola de "aferrarse al cargo" y "huir hacia adelante".
- Enfatizó que solo el Grupo Popular solicitó la comparecencia urgente ante el "caos" en las oposiciones, criticando el silencio del PSOE y sus socios.
- Exigió una investigación exhaustiva de la filtración y la depuración de responsabilidades para proteger la reputación de RTVE, el prestigio de los tribunales y los derechos de los opositores.
- Advirtió sobre la "chapuza" del proceso de oposiciones desde su origen, mencionando la polémica inicial, la filtración de datos de inscritos y la falta de transparencia.
- Cuestionó la idoneidad de la investigación interna, sugiriendo que los propios organizadores se investiguen a sí mismos.
- Preguntó sobre la cadena de filtración, el método de fijación de preguntas, el papel de la empresa Cegos, la investigación interna y la comunicación a los opositores.
- Solicitó información sobre el cálculo y el abono de los perjuicios económicos a los opositores afectados.
- Acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el responsable de la interinidad y el caos institucional en RTVE.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Agradeció la comparecencia y la iniciativa del Grupo Popular.
- Apoyó la internalización de los procesos de contratación y oposición como política a seguir.
- Expresó preocupación por el ambiente interno tenso en RTVE y el malestar creciente de los trabajadores, así como por la externalización de servicios y la falta de transparencia.
- Solicitó la constitución de la subcomisión del mandato-marco para avanzar en la gobernanza y gestión de la radiotelevisión pública.
- Criticó la externalización de la programación y la falta de cumplimiento de los objetivos de servicio público.
- Presentó cinco propuestas concretas para la gestión de futuras oposiciones, incluyendo la gestión interna, la formulación de preguntas el mismo día del examen, la resolución de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), la realización secuencial de las oposiciones y el establecimiento de criterios claros.
Grupo Parlamentario VOX:
- Consideró que la filtración de las preguntas es solo "la punta del iceberg" de una RTVE utilizada como "agencia de colocación" por sindicatos y gobiernos.
- Presentó tres evidencias para sustentar esta afirmación: el ERE de 2006, el acuerdo de Los Peñascales de 2007 y la externalización de la producción y contratación a dedo de presentadores.
- Denunció que casi la mitad de la plantilla ha entrado sin oposición, lo que, según VOX, explica la filtración para favorecer a interinos elegidos por criterios políticos.
- Instó a una transparencia total, la identificación y sanción de responsables, y el sufragio de gastos de los afectados.
- Preguntó sobre la renovación de la plantilla basada en mérito y capacidad, los criterios de contratación temporal y la elaboración de un plan estratégico de conformación de plantillas.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo general en la gravedad de la filtración y la necesidad de investigar los hechos y depurar responsabilidades. También hubo consenso en la importancia de completar el proceso de oposiciones, especialmente para la estabilización de empleo.
- Desacuerdo:
- Responsabilidad de la interinidad: El Grupo Popular y el Grupo Socialista discreparon sobre quién es el responsable de la situación de interinidad en la presidencia de RTVE, atribuyéndola el PP al Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE a la falta de voluntad política del Congreso.
- Externalización: El Grupo SUMAR abogó por la internalización total de los procesos, mientras que la presidenta interina defendió la externalización inicial de la plataforma por razones de necesidad y complejidad, aunque reafirmó el objetivo de internalización.
- Gestión y modelo de RTVE: Los grupos de la oposición (PP, VOX, SUMAR) criticaron duramente la gestión, la falta de transparencia, el modelo de contratación y la influencia política en RTVE, mientras que el Grupo Socialista defendió la actuación de la dirección y la importancia de completar el proceso.
- Matices Relevantes:
- La presidenta interina reconoció la gravedad de la filtración como el "peor día" de su mandato, pero también enfatizó la complejidad del proceso de oposiciones y la necesidad de avanzar a pesar de las incidencias.
- El Grupo Popular insistió en la necesidad de que alguien asuma responsabilidades directas, mientras que la presidenta interina se centró en la investigación y la mejora de los procesos.
- El Grupo SUMAR propuso medidas concretas para el futuro, mientras que el Grupo VOX se centró en la denuncia de un modelo de RTVE como "agencia de colocación".
En resumen, el debate evidenció la profunda preocupación por la filtración del examen de oposición y la gestión de RTVE, con acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de la situación y diferentes visiones sobre el modelo de servicio público y la necesidad de reformas estructurales.