Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Ramón Jane Pallas, Director del área de conocimiento de inclusión social de Cruz Roja Española, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 22/05/2025 , calificado el 27/05/2025
Autor
  • Comisión de Juventud e Infancia
Comisiones
  • Comisión de Juventud e Infancia
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Juventud e Infancia Celebración desde 27/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Concluido desde 27/05/2025 Nota: Celebrada en la sesión de la Comisión del día 26/05/202
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en el estudio y la posible elaboración de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España. El objetivo es abordar este problema de manera integral y coordinada.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha celebrado una comparecencia en la Comisión de Juventud e Infancia de don Ramón Jane Pallas, Director del área de conocimiento de inclusión social de Cruz Roja Española. Durante esta comparecencia, el representante de Cruz Roja expuso la experiencia y datos de la organización en la intervención con menores en situación de vulnerabilidad, detallando el impacto de la pobreza infantil y proponiendo medidas para su erradicación. Posteriormente, representantes de los grupos parlamentarios SUMAR, VOX, Socialista y Popular intervinieron para hacer preguntas, expresar sus puntos de vista y debatir sobre la problemática y la propuesta de un Pacto de Estado.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

    • El representante de Cruz Roja presentó datos sobre la magnitud de la pobreza infantil y propuso un abordaje integral con medidas concretas.
    • Los Grupos Parlamentarios SUMAR y Socialista mostraron disposición a apoyar un pacto de Estado, coincidiendo en la necesidad de diálogo y en la importancia de políticas sociales.
    • El Grupo Parlamentario Popular reconoció la labor de Cruz Roja y la necesidad de abordar la pobreza infantil, aunque matizó su visión sobre la inversión y la responsabilidad de las administraciones.
    • El Grupo Parlamentario VOX manifestó su desacuerdo con el pacto de Estado, criticando las políticas previas y actuales y argumentando que la situación se debe a la ideología.
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de estudio y debate. La comparecencia de Cruz Roja Española ha sido un paso dentro de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil. El resultado de esta comparecencia es la recopilación de información y la expresión de las diferentes posturas de los grupos parlamentarios.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un hito en el proceso de estudio para la posible creación de un Pacto de Estado. Ha servido para que los parlamentarios escuchen a una organización experta como Cruz Roja, conozcan datos relevantes y escuchen las propuestas. El resultado de esta fase de estudio, incluyendo las diferentes opiniones y la falta de consenso total sobre el pacto, determinará los siguientes pasos en la posible elaboración de una propuesta legislativa o acuerdo político.

Documentos

Publicaciones del 26/5/2025

Comisión de Juventud e Infancia - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Ramón Jane Pallas, Director del área de conocimiento de inclusión social de Cruz Roja Española, para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil, celebrado en la Comisión de Juventud e Infancia.

Resumen de la Comparecencia de Ramón Jane Pallas (Cruz Roja Española)

Contexto: La comparecencia se enmarca en el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil. Ramón Jane Pallas, en representación de Cruz Roja Española, compartió la experiencia y datos de la organización en la intervención con menores en situación de vulnerabilidad.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Cruz Roja Española (Ramón Jane Pallas):

    • Experiencia y Datos: Cruz Roja ha intervenido con 125.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en 2024, realizando más de 800.000 intervenciones y más de 175.000 ayudas económicas o materiales. El 92% de sus beneficiarios se encuentran en riesgo de pobreza infantil, con altas tasas de carencia material, pobreza energética y dificultades para cubrir necesidades básicas.
    • Impacto de la Pobreza Infantil: Destacó la transmisión intergeneracional de la vulnerabilidad, la afectación al bienestar social y la calidad de vida, y las "huellas a lo largo de la vida" que deja sufrir pobreza en la niñez.
    • Principios Rectores: Subrayó que su actuación se guía por los principios de humanidad e imparcialidad, interviniendo sin discriminación y priorizando a quienes más lo necesitan.
    • Propuestas: Abogó por un abordaje integral y multidimensional de la pobreza infantil, con una cultura de evaluación. Propuso garantizar ingresos (más allá del IMV y CAPI), incrementar la inversión pública en protección a la infancia, reforzar el apoyo a la crianza y el derecho a crecer en familia, y medidas de acción positiva para el éxito escolar (becas comedor, material escolar, acceso a dispositivos).
    • Retos: Señaló el impacto del coste de la vivienda y el coste de la vida como factores determinantes. Mencionó la necesidad de desvincular el CAPI del IMV y gestionar ayudas desde la proximidad.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Rafael Cofiño):

    • Agradecimiento y Énfasis: Agradeció la intervención y destacó la importancia de que Cruz Roja se defina como una organización humanitaria. Subrayó la necesidad de un ministerio que transversalice las políticas de infancia.
    • Coincidencias: Coincidió en la importancia de las ayudas universales y las dificultades de acceso por trabas burocráticas y el lenguaje administrativo. Resaltó la vivienda como un tema clave.
    • Pregunta sobre el Pacto: Preguntó cómo perciben los parlamentarios desde fuera para alcanzar un pacto, cuestionando la polarización y la confrontación partidista.
  • Grupo Parlamentario VOX (Rocío Aguirre Gil de Biedma):

    • Cuestionamientos sobre la Pobreza: Preguntó por qué aumenta la pobreza infantil y cuáles son las razones, a pesar de los programas de Cruz Roja.
    • Financiación y Gasto: Cuestionó el gasto de Cruz Roja en programas específicos contra la pobreza infantil, dado que es una corporación de derecho público que recibe subvenciones.
    • Protocolos y Actuación en Catástrofes: Preguntó por los protocolos de movilización de voluntarios en casos de catástrofe, citando la riada de Valencia y la supuesta tardanza de Cruz Roja.
    • Campañas de Igualdad: Cuestionó la recepción de fondos del Ministerio de Igualdad y si Cruz Roja debe promover campañas que discriminan a los hombres.
    • No Apoyo al Pacto: Declaró que no apoyarían el pacto de Estado, argumentando que las políticas del bipartidismo han llevado a la situación actual.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Ana Cobo Carmona):

    • Reconocimiento a Cruz Roja: Elogió la trayectoria, el compromiso histórico y la capacidad de generar confianza de Cruz Roja. Destacó su labor en zonas de conflicto y en la lucha contra la pobreza.
    • Voluntariado: Puso especial énfasis en la importancia del voluntariado como herramienta de transformación social y personal.
    • Pobreza Infantil como Problema Colectivo: Subrayó que la pobreza infantil es un problema de todos y que requiere políticas públicas de redistribución de renta y concienciación colectiva.
    • Preguntas: Preguntó por los programas más efectivos para romper el círculo de la pobreza, las barreras para llegar a familias vulnerables y el papel de los voluntarios jóvenes.
  • Grupo Parlamentario Popular (Bella Verano Domínguez):

    • Reconocimiento a Cruz Roja: Agradeció la labor de Cruz Roja, especialmente en zonas rurales y en ausencia de apoyo institucional.
    • Desconexión Gobierno-Realidad: Señaló una desconexión entre el discurso del Gobierno y la realidad de las familias.
    • Preguntas: Preguntó si ha aumentado la demanda de niños atendidos y los recursos recibidos por Cruz Roja, si las políticas sociales del Gobierno son eficaces, y qué colaboración institucional es necesaria para que Cruz Roja no supla las carencias del sistema público.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo General en la Necesidad de Actuar: Hubo un consenso general entre la mayoría de los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la gravedad de la pobreza infantil y la necesidad de abordarla.
  • Diferencias en el Enfoque y el Apoyo al Pacto:
    • SUMAR, Socialista y Popular (en parte): Mostraron disposición a apoyar un pacto de Estado, coincidiendo en la necesidad de diálogo y en la importancia de la justicia social. El PP, si bien defendió la justicia social, matizó su visión sobre la inversión en vivienda social y la responsabilidad de las administraciones.
    • VOX: Expresó su desacuerdo con el pacto de Estado, criticando las políticas de los gobiernos anteriores y actuales, y argumentando que la situación se debe a la ideología y a intereses globalistas.
  • Matices sobre la Gestión y la Burocracia:
    • Tanto el compareciente como varios grupos (SUMAR, Socialista, Popular) señalaron las trabas burocráticas y la complejidad del lenguaje administrativo como obstáculos para el acceso a las ayudas.
    • La Defensora de la Ciudadanía de Palma (en la comparecencia anterior, pero mencionada en el debate) también había destacado la rigidez de la administración local y la sobrerregulación.
  • Debate sobre el Empadronamiento y la Migración: El Grupo VOX planteó dudas sobre el empadronamiento de personas migrantes y su acceso a ayudas, mientras que el Grupo Socialista defendió que los niños y niñas no son delincuentes independientemente de su origen.
  • Críticas a la Gestión de la DANA: El Grupo VOX cuestionó la actuación de Cruz Roja durante la DANA en Valencia, mientras que el compareciente aportó datos detallados de la intervención y afectación de la organización.
  • Énfasis en la Participación y la Voz de los Niños: La Defensora de la Ciudadanía y los comparecientes de la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) y Somllar (Anna de la Salud Stepanne) enfatizaron la importancia de escuchar directamente a los niños, niñas y adolescentes en la elaboración de políticas.

En resumen, la comparecencia puso de manifiesto la gravedad de la pobreza infantil en España, la experiencia y las propuestas de Cruz Roja Española, y las diferentes visiones y prioridades de los grupos parlamentarios respecto a la erradicación de este problema y la posible configuración de un Pacto de Estado.