Comparecencia de don Antonio Bordallo Aragón, psiquiatra y director de la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Comisión de Sanidad
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Celebración desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Concluido desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa se centra en la necesidad de mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. El propósito principal es abordar las deficiencias actuales en los recursos y servicios de salud mental, así como potenciar la prevención y la atención a colectivos vulnerables.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
El trámite principal descrito es una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. En esta sesión, el psiquiatra Antonio Bordallo Aragón, director de la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, expuso la situación de la salud mental, destacando la escasez de recursos y el aumento de la demanda. Se discutieron varios puntos clave como la necesidad de potenciar la atención primaria y la prevención, la atención a colectivos vulnerables, la humanización de los servicios, la creación de una cartera de servicios básica y tasas mínimas de profesionales, la prevención del suicidio y la autonomía de los servicios de salud mental.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la comparecencia, hubo un amplio consenso entre el compareciente y los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) sobre la insuficiencia de recursos y la necesidad de mejorar la atención en salud mental. No se mencionan rechazos explícitos a las propuestas generales. Sí se señalan matices, como la perspectiva del compareciente sobre la prevención del suicidio y una pregunta específica del Grupo VOX sobre la "desdigitalización" de las aulas, a la que el compareciente respondió de forma indirecta.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
Según la información proporcionada, la iniciativa se encuentra en fase de comparecencia en Comisión. No se indica si ha habido votaciones posteriores ni si ha avanzado a otras fases del proceso legislativo.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La comparecencia es un paso inicial e informativo dentro del proceso legislativo. Su importancia radica en que permite a los diputados y al público conocer de primera mano la situación de la salud mental y las necesidades existentes, a través de la voz de un experto. Las conclusiones y debates generados en esta comparecencia servirán de base para futuras discusiones, propuestas de enmienda o la elaboración de informes y dictámenes por parte de la Comisión.
Documentos
Publicaciones del 29/10/2024
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.202 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la comparecencia de don Antonio Bordallo Aragón, psiquiatra y director de la Unidad de Gestión Clínica Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión.
Resumen de la comparecencia:
Don Antonio Bordallo Aragón, director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, expuso la situación de la salud mental en su área de actuación, destacando la escasez de recursos y el aumento de la demanda asistencial.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- Escasez de recursos y aumento de la demanda: El Sr. Bordallo señaló una tasa baja de camas y profesionales de salud mental en comparación con la media europea y otras comunidades autónomas, especialmente en Andalucía. Indicó un incremento del 35% en las consultas atendidas en los últimos cinco años, mientras que los ingresos se mantenían estables.
- Grupos que compartieron esta preocupación: Varios grupos parlamentarios, como SUMAR, VOX, Socialista, Popular, y el propio compareciente, coincidieron en la insuficiencia de recursos humanos y materiales.
- Necesidad de potenciar la atención primaria y la prevención: Se enfatizó la importancia de la atención primaria como primer punto de contacto y la necesidad de reforzarla con profesionales como psicólogos clínicos y enfermeras escolares. Se destacó la implementación de grupos de afrontamiento de la ansiedad (GRAFA) y grupos socioeducativos (GRUSE) como medidas preventivas y de abordaje del trastorno mental común.
- Grupos que defendieron esta línea: SUMAR, VOX, Socialista, Popular.
- Atención a colectivos vulnerables: Se subrayó la necesidad de prestar atención específica a grupos como los primeros episodios psicóticos, personas sin hogar, infancia y adolescencia, y pacientes con depresión refractaria. Se mencionó la creación de equipos de tratamiento intensivo comunitario y programas de enlace para patologías somáticas y perinatales.
- Grupos que defendieron esta línea: SUMAR, VOX, Socialista, Popular.
- Humanización y contención cero: Se abogó por una atención más humana, con salas de confort y la aspiración a la política de contención cero, aunque reconociendo las dificultades burocráticas.
- Grupos que defendieron esta línea: VOX, Socialista, Popular.
- Cartera de servicios básica y tasas mínimas de profesionales: Se solicitó la creación de una cartera de servicios pactada y basada en la evidencia, así como el establecimiento de tasas mínimas de profesionales para garantizar una atención homogénea en todo el territorio.
- Grupos que defendieron esta línea: SUMAR, Popular.
- Prevención del suicidio: Se criticó la inclusión del suicidio dentro de la Estrategia Nacional de Salud Mental, argumentando que es un problema social con componentes sanitarios, sociales y legislativos. Se señaló la falta de datos y la necesidad de campañas de prevención focalizadas en hombres mayores, que son el colectivo con mayor tasa de suicidio.
- Grupos que defendieron esta línea: VOX, Socialista, Popular.
- Autonomía de los servicios de salud mental: Se reclamó una mayor autonomía para los servicios de salud mental dentro de las estructuras hospitalarias y una mejor coordinación con la atención primaria, reconociendo las diferencias y especificidades de la salud mental.
- Grupos que defendieron esta línea: Socialista, Popular.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Hubo un amplio consenso entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la insuficiencia de recursos, la necesidad de reforzar la prevención y la atención primaria, y la importancia de atender a colectivos vulnerables.
- Matices en la prevención del suicidio: Si bien todos coincidieron en la gravedad del problema, el Sr. Bordallo planteó un matiz importante sobre la necesidad de campañas más específicas y la desvinculación del suicidio como un problema exclusivo de salud mental.
- Diferencias en la "desdigitalización" de las aulas: El Grupo VOX planteó la pregunta sobre si se había "digitalizado de más" las aulas, sugiriendo una posible "desdigitalización". La respuesta del compareciente, aunque no directamente a esta pregunta, sí abordó la necesidad de un uso adecuado y complementario de la tecnología en la educación, no sustitutivo.
- Gestor de casos: El Sr. Bordallo señaló la ausencia de la figura del gestor de casos como un "error gigante", una carencia que no fue específicamente debatida por los grupos en este fragmento.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Argumentos específicos en contra de la comparecencia o de las propuestas del Sr. Bordallo.
- Detalles sobre la financiación específica de las medidas propuestas.
- El resultado de votaciones o acuerdos formales alcanzados en esta sesión.
- Información sobre las comparecencias de los otros ponentes mencionados en el orden del día (Pascual Pastor, Molina Parrilla, Cuesta Cano).