Comparecencia de doña Emiliana Vicente González, Presidenta del Consejo General del Trabajo Social, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Comisión de Sanidad
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Celebración desde 10/12/2024 hasta 10/12/2024
- Concluido desde 10/12/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de la Presidenta del Consejo General del Trabajo Social ante una Comisión del Congreso. El objetivo de esta comparecencia es informar sobre el propósito de una Subcomisión dedicada a mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental en España. La intervención destacó la salud mental como un derecho humano y abordó el papel del Trabajo Social en los sistemas educativo, sanitario y de servicios sociales para abordar esta problemática.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? El trámite documentado corresponde a una comparecencia en Comisión. La Presidenta del Consejo General del Trabajo Social expuso la situación de la salud mental y las propuestas de mejora desde la perspectiva de su profesión. Tras su intervención, varios grupos parlamentarios (Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular) formularon preguntas y comentarios, mostrando un acuerdo general con la importancia de la labor del Trabajo Social y las problemáticas expuestas, aunque con algunos matices en sus enfoques. La Presidenta respondió a estas intervenciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En el fragmento proporcionado, no se registran rechazos directos a las propuestas de la Presidenta del Consejo General del Trabajo Social. Los grupos parlamentarios que intervinieron mostraron un acuerdo general con la importancia de la salud mental y la labor del Trabajo Social. Se observaron matices en las preguntas y enfoques de los grupos, pero no un rechazo explícito a la intervención inicial.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en el contexto de esta comparecencia, se encuentra en una fase de información y debate dentro de la Comisión. La comparecencia ha tenido lugar y ha sido seguida por un intercambio de preguntas y respuestas con los grupos parlamentarios. El documento no especifica si esta comparecencia forma parte de un trámite legislativo posterior o si ha concluido su recorrido.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso informativo dentro del proceso parlamentario. Su importancia radica en que permite a los representantes políticos escuchar directamente a expertos y organizaciones relevantes sobre un tema de gran calado social como es la salud mental. Las aportaciones y propuestas presentadas por el Consejo General del Trabajo Social pueden servir de base o influencia para futuras decisiones, debates o la elaboración de propuestas legislativas en materia de salud mental.
Documentos
Publicaciones del 10/12/2024
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.231 de 10/12/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia de Doña Emiliana Vicente González, Presidenta del Consejo General del Trabajo Social
Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.
Objeto: Informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.
Resumen de la Intervención de Doña Emiliana Vicente González:
La Presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Doña Emiliana Vicente González, destacó la importancia de la salud mental como un derecho humano fundamental y una preocupación creciente a nivel mundial, superando incluso a enfermedades como el cáncer según informes recientes. Subrayó que la profesión del Trabajo Social tiene un papel crucial en la protección, promoción y atención integral de la salud mental a través de tres sistemas públicos clave: el educativo, el sanitario y el de servicios sociales.
Puntos Clave y Argumentos:
- Sistema Educativo: Señaló la vulnerabilidad de la infancia y adolescencia, con cifras alarmantes de problemas de salud mental y suicidio entre los jóvenes. Abogó por la presencia de trabajadoras sociales en todos los centros educativos para apoyar al profesorado, intervenir con el alumnado y trabajar con las familias, abordando problemas como la falta de concentración, el bullying, el absentismo y el manejo de la frustración, agravados por el uso de redes sociales.
- Sistema Sanitario: Identificó las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, las guerras, las crisis climáticas, la soledad y la falta de oportunidades como amenazas estructurales para la salud mental. Enfatizó que los determinantes sociales de la salud tienen un impacto directo en el bienestar de las personas. Resaltó la necesidad de una intervención sociosanitaria coordinada y la importancia de la figura de la trabajadora social en la Red de Atención Social de Salud Mental para garantizar una atención integral y de calidad. Reivindicó el reconocimiento del Trabajo Social Sanitario como profesión sanitaria.
- Sistema de Servicios Sociales: Destacó la capilaridad de la red de servicios sociales en todo el territorio, permitiendo la intervención en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social (personas sin hogar, dependientes, con discapacidad, adicciones). Subrayó la urgencia de abordar la soledad no deseada, especialmente entre jóvenes y mayores, y la necesidad de valorar diagnósticos sociales para ofrecer cuidados interdisciplinares y coordinados.
- Reivindicaciones Generales:
- Más medios humanos, económicos y legislación específica: Para mejorar la atención en salud mental.
- Mayor coordinación sociosanitaria: Fundamental para asegurar la continuidad de la atención.
- Reconocimiento del Trabajo Social como profesión sanitaria: Para una mejor integración y toma de decisiones.
- Incorporación de trabajadoras sociales en centros educativos: Para abordar la salud mental desde la infancia.
- Ley estatal de Servicios Sociales: Para consolidar los derechos sociales.
- Regulación y control del uso de redes sociales: Especialmente en menores.
- Desburocratización y coordinación entre administraciones.
- Fomento de la investigación e innovación.
- Cuidar a quienes cuidan: Profesionales, familias y, especialmente, mujeres.
- Llamamiento a la unidad política: Para que el arte de la política sirva a la ciudadanía.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
La intervención de Doña Emiliana Vicente González se centró en exponer las problemáticas y las propuestas de mejora desde la perspectiva del Trabajo Social. No se presentaron argumentos contrarios directos a sus planteamientos en este fragmento del Diario de Sesiones. Los grupos parlamentarios que intervinieron posteriormente (Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista y Popular) mostraron acuerdo general con la importancia de la labor del Trabajo Social y con muchas de las problemáticas expuestas, aunque algunos matices surgieron en cuanto a la priorización de ciertas medidas o enfoques.
- Grupo Republicano: Coincidió en la importancia de las redes sociales como herramienta de prevención y abogó por políticas supramunicipales y estatales que apoyen a los municipios en la implementación de programas sociosanitarios.
- Grupo Plurinacional SUMAR: Destacó la apuesta por modelos integrados y la desinstitucionalización, reconociendo el papel clave del Trabajo Social en estos procesos y en las unidades de salud mental creadas tras la DANA. Planteó preguntas sobre la visibilidad de la profesión, el fomento del grado universitario, el reconocimiento como profesión sanitaria y las competencias en atención primaria.
- Grupo Socialista: Agradeció la ponencia y coincidió en la importancia de la inteligencia emocional y el acompañamiento a personas y familias. Preguntó sobre cómo aumentar la inteligencia emocional, la estrategia contra la soledad no deseada y el impacto de la inteligencia artificial.
- Grupo Popular: Reconoció el compromiso y la labor del Trabajo Social, especialmente en situaciones de emergencia, y planteó preguntas sobre los próximos ámbitos de incorporación de los trabajadores sociales en salud mental, los principales desafíos y el futuro de la salud mental en España.
En su respuesta, Doña Emiliana Vicente González reafirmó la fortaleza de la profesión en el trabajo comunitario y relacional, su capacidad de coordinación y su contribución a las políticas públicas. Insistió en la necesidad de visibilidad, medios y ratios adecuados, y en la importancia de no ser llamados solo en emergencias. Abordó la cuestión de las redes sociales como un riesgo que requiere intervención y la necesidad de cautela con la inteligencia artificial.