Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Pablo Gómez Conejo, Director General de la Fundación Intras, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
Autor
  • Comisión de Sanidad
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Sanidad Celebración desde 20/05/2025 hasta 20/05/2025
  • Concluido desde 20/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de don Pablo Gómez Conejo, Director General de la Fundación Intras, para informar sobre los objetivos de una Subcomisión dedicada a mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. El propósito principal es discutir y obtener información sobre cómo el tercer sector, a través de organizaciones como la Fundación Intras, contribuye a un modelo de atención a personas con trastorno mental grave que sea centrado en la persona, la comunidad y los derechos humanos. Se busca explorar la innovación tecnológica, la coordinación entre sistemas y la mejora de la empleabilidad para este colectivo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El trámite principal descrito es una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Durante esta sesión, don Pablo Gómez Conejo expuso las líneas de trabajo y las necesidades de la Fundación Intras y del tercer sector en materia de salud mental. Posteriormente, representantes de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR, VOX, Socialista y Popular intervinieron para agradecer la información, realizar preguntas y expresar sus puntos de vista sobre los temas planteados, como la normativa autonómica, el uso de tecnología, la equidad en el apoyo y la dignificación de los cuidadores. El compareciente respondió a las cuestiones planteadas, aportando detalles sobre iniciativas autonómicas y la importancia del acceso a datos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se mencionan rechazos explícitos a las ideas presentadas por el Director General de la Fundación Intras. Por el contrario, hubo un amplio consenso entre los representantes de los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR, VOX, Socialista y Popular. Todos ellos expresaron agradecimiento por la intervención, valoraron positivamente el enfoque centrado en la persona y la labor del tercer sector, y coincidieron en la importancia de la salud mental, la atención comunitaria, la lucha contra el estigma y la incorporación de la tecnología. Los matices surgieron en la necesidad de concretar normativas, financiación y la forma de integrar las iniciativas del tercer sector sin sustituir lo público.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en el contexto de esta comparecencia, se encuentra en una fase de recopilación de información y debate. La comparecencia ha concluido y se ha generado un registro de las aportaciones y acuerdos generales. No se indica en el fragmento si ha habido votaciones posteriores ni cuál es el estado actual de la Subcomisión o de cualquier propuesta legislativa derivada de esta comparecencia.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de este resultado radica en que la comparecencia ha servido para informar y enriquecer el trabajo de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Ha permitido a los diputados conocer de primera mano las perspectivas y necesidades del tercer sector, identificar áreas de consenso y plantear cuestiones clave que deberán ser abordadas en el desarrollo de la labor de la Subcomisión. Este tipo de comparecencias son un paso previo fundamental para la posible elaboración de futuras propuestas legislativas o recomendaciones.

Documentos

Publicaciones del 20/5/2025

Comisión de Sanidad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Pablo Gómez Conejo, Director General de la Fundación Intras, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental, según el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Resumen de la Comparecencia de Don Pablo Gómez Conejo (Fundación Intras)

Tipo de Documento: Comparecencia en Comisión.

Tema Central: La intervención de don Pablo Gómez Conejo se centró en la labor del tercer sector, específicamente de la Fundación Intras, en la atención a personas con trastorno mental grave, abogando por un modelo de atención centrado en la persona, la comunidad y los derechos humanos.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Fundación Intras (Don Pablo Gómez Conejo):

    • Destacó la importancia de un modelo de atención centrado en la persona, la comunidad y los derechos humanos, alejándose de modelos paternalistas e institucionales.
    • Subrayó el papel del tercer sector como herramienta clave para personalizar la atención, coordinándose con las redes de salud mental y profesionales sanitarios.
    • Resaltó la necesidad de que las Administraciones públicas apoyen y desarrollen leyes que promuevan el proyecto de vida y la personalización de la atención, tanto por razones de sostenibilidad como de dignidad humana.
    • Puso énfasis en la innovación tecnológica y social, incluyendo la inteligencia artificial, para personalizar apoyos, facilitar la autonomía y reducir costes.
    • Señaló la necesidad de incorporar la perspectiva de los determinantes sociales de la salud mental, promover intervenciones intersectoriales y priorizar grupos vulnerables.
    • Abogó por garantizar el respeto a los derechos humanos, la autonomía y la voluntad de las personas, así como por potenciar la aceptación incondicional.
    • Solicitó fortalecer la atención comunitaria, los equipos multidisciplinares y la colaboración público-privada, así como revisar la ley de dependencia para que las personas con enfermedad mental grave se beneficien en igualdad de condiciones.
    • Subrayó la importancia de dignificar la profesión del cuidador profesional, tanto a nivel social como económico.
    • Abogó por la participación activa de las personas con experiencia propia y la sensibilización social para superar el estigma.
    • Señaló la necesidad de acceso a datos para la investigación y la coordinación de la información entre sistemas sanitarios y sociales.
    • Destacó la baja tasa de empleo estable para personas con enfermedad mental y la necesidad de potenciar herramientas como los centros especiales de empleo y el empleo con apoyo.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Recas Martín):

    • Agradeció la intervención, considerándola enriquecedora para el informe final, y destacó la importancia del tercer sector en la salud mental comunitaria.
    • Preguntó por normativas específicas de comunidades autónomas para apoyar el proyecto de vida y el asistente personal.
    • Cuestionó sobre la evaluación del cluster tecnológico y la necesidad de la tecnología en salud mental.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. García Gomis):

    • Agradeció la intervención y el trabajo de la Fundación Intras, coincidiendo en la importancia de la parte social, educativa y comunitaria centrada en las personas.
    • Preguntó sobre la exploración del uso de inteligencia artificial, big data y nuevas tecnologías aplicadas a pacientes, profesionales y asociaciones.
    • Compartió la preocupación por la falta de equidad y la necesidad de apoyo a las personas afectadas.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Pose Mesura):

    • Expresó satisfacción por el conocimiento y la sabiduría aportados, destacando la importancia de analizar los problemas sociales y las experiencias extrapolables.
    • Apludió las iniciativas privadas que complementan los déficits del sistema público.
    • Reconoció el trabajo de la fundación en la rehabilitación y la asunción de responsabilidad por parte de las personas.
    • Destacó el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la rehabilitación y el trato directo con pacientes.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Velasco Morillo):

    • Felicitó al compareciente por su intervención y trayectoria, destacando el enfoque integral en lo social, educativo y laboral, y la centralidad de la persona.
    • Valoró la coordinación en servicios sociales y la creación de empleo.
    • Subrayó la importancia de la sensibilización social y el avance en la superación del estigma.
    • Destacó la incorporación de nuevas tecnologías y el cluster de soluciones innovadoras.
    • Tomó nota de la puntualización sobre la revisión de la ley de dependencia para personas con enfermedad mental grave.
    • Resaltó la necesidad de formar a profesionales y dignificar al cuidador.

Respuesta del Compareciente (Don Pablo Gómez Conejo):

  • Sobre la normativa autonómica, mencionó que Castilla y León ha impulsado recientemente una ley sobre proyecto de vida, y puede haber otras.
  • Confirmó que la tecnología es fundamental y que el cluster tecnológico está trabajando en ello.
  • Respecto a la formación de profesionales y el rechazo a la tecnología, señaló que a veces es más de los propios profesionales que de los usuarios.
  • Destacó la importancia del acceso a datos para la investigación y la coordinación de la información entre sistemas sanitarios y sociales.
  • Subrayó la baja tasa de empleo estable para personas con enfermedad mental y la necesidad de potenciar herramientas como los centros especiales de empleo y el empleo con apoyo, aprovechando la demanda laboral actual.
  • Agradeció la escucha y el ánimo para la tarea.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo General: Hubo un amplio consenso entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la importancia de la salud mental, la necesidad de un enfoque integral centrado en la persona, la atención comunitaria, la lucha contra el estigma y la incorporación de la tecnología.
  • Matices Relevantes:
    • Se evidenció la necesidad de concretar normativas y financiación para implementar los modelos propuestos, especialmente en lo referente a la ley de dependencia y el acceso a datos.
    • Se planteó la cuestión de cómo aprovechar mejor las iniciativas del tercer sector y la colaboración público-privada, sin que esto suponga una sustitución de lo público.
    • Se resaltó la urgencia de abordar la baja empleabilidad y la necesidad de apoyo específico para personas con trastorno mental grave.
    • La Fundación Intras enfatizó la necesidad de dignificar la profesión del cuidador profesional.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre los grupos parlamentarios que defendieron argumentos en contra de la propuesta de la Fundación Intras.
  • Información sobre la votación o el resultado final de la comparecencia.
  • Detalles sobre el objeto específico de la Subcomisión más allá de la mejora de la protección, promoción y atención integral de la salud mental.