Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Nicolás Rodríguez Simarro, analista de Inteligencia de Datos relacionados con el suicidio en España y director CEO de DATHOS Science, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomición para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 08/11/2024 , calificado el 12/11/2024
Autor
  • Comisión de Sanidad
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Sanidad Celebración desde 12/11/2024 hasta 13/11/2024
  • Concluido desde 13/11/2024 hasta 13/11/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de un analista de datos especializado en suicidio para informar a una subcomisión parlamentaria sobre cómo mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. El objetivo principal es discutir la importancia del uso de datos y la inteligencia artificial para predecir y prevenir eventos de riesgo, especialmente el suicidio.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa consiste en una comparecencia ante la Comisión de Sanidad. Durante esta comparecencia, el director CEO de DATHOS Science, Nicolás Rodríguez Simarro, expuso su análisis sobre el suicidio en España, destacando la necesidad de mejorar la "cultura del dato" y la inteligencia artificial para la predicción y prevención. Los diferentes grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista y Popular) intervinieron para hacer preguntas y expresar sus puntos de vista sobre la calidad de los datos, la privacidad, la aplicación de la inteligencia artificial y la necesidad de mejorar los sistemas de información en salud mental.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se trata de una votación de una propuesta legislativa, sino de una comparecencia informativa. Sin embargo, hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la importancia de los datos y los sistemas de información para la salud mental. Los matices y desacuerdos surgieron en torno a la calidad y el uso de los datos oficiales, la implicación de empresas privadas en el manejo de datos de salud, y la forma de aplicar y transferir los modelos de análisis de datos a nivel nacional y autonómico.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en la fase de comparecencia informativa. El resultado de esta comparecencia es un debate y un intercambio de información que servirá de base para futuras deliberaciones de la Subcomisión para Mejorar la Protección, la Promoción y la Atención Integral de la Salud Mental.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso dentro del proceso de estudio y análisis de la Subcomisión. Su importancia radica en que ha aportado información técnica y perspectivas sobre el uso de datos y la inteligencia artificial, lo cual puede influir en las recomendaciones o propuestas legislativas que la Subcomisión formule posteriormente para mejorar la salud mental en España.

Documentos

Publicaciones del 13/11/2024

Comisión de Sanidad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Nicolás Rodríguez Simarro, analista de Inteligencia de Datos relacionados con el suicidio en España y director CEO de DATHOS Science, en el marco de la Subcomisión para Mejorar la Protección, la Promoción y la Atención Integral de la Salud Mental.

Resumen de la Comparecencia de Don Nicolás Rodríguez Simarro

Don Nicolás Rodríguez Simarro, director CEO de DATHOS Science, compareció ante la comisión para exponer la importancia del uso de datos y la inteligencia artificial en la predicción y prevención de eventos de riesgo, con especial énfasis en el suicidio.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Don Nicolás Rodríguez Simarro (DATHOS Science):

    • Subrayó la necesidad de mejorar la "cultura del dato" en España, especialmente en el ámbito de la salud mental, para poder predecir y prevenir eventos de riesgo.
    • Presentó ejemplos de su trabajo en la predicción de suicidios, violencia contra la mujer, criminalidad y accidentes de tráfico, destacando la importancia de equipos multidisciplinares externos para evitar sesgos profesionales.
    • Explicó que su metodología se basa en el análisis de datos anónimos para generar alertas y niveles de riesgo, proporcionando una herramienta externa a los profesionales sanitarios.
    • Mostró datos históricos sobre suicidios en España, señalando la persistencia de patrones a lo largo del tiempo y la necesidad de analizar las causas profundas, especialmente en grupos de edad específicos y en el domicilio como zona de riesgo.
    • Enfatizó que cada euro invertido en predicción de riesgos ahorra dos euros en la reacción y, lo más importante, salva vidas.
    • Criticó la infrautilización de los sistemas de información en España y la falta de calidad de los datos oficiales, recomendando la incorporación de personal externo especializado en análisis de datos.
    • Abogó por la humanización del dato, recordando que detrás de cada cifra hay una persona y una historia.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Recas):

    • Agradeció la intervención y la aportación de datos contextualizados, destacando la importancia de la mejora de los sistemas de información en las estrategias del Ministerio de Sanidad.
    • Mostró preocupación por la calidad de los datos y la infrautilización de los sistemas de información, preguntando por las causas y las posibles mejoras.
    • Cuestionó la seguridad y utilidad de los datos cuando son manejados por empresas privadas con intereses ajenos a la salud.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. García Gomis):

    • Agradeció la aportación de un punto de vista diferente y la exhaustividad del análisis de datos realizado, lamentando la falta de estudios similares por parte de los ministerios.
    • Preguntó si el Ministerio o el Gobierno se habían puesto en contacto con ellos y cómo se podría mejorar la obtención de datos, dada la fragmentación de los sistemas autonómicos.
    • Mostró interés en el proyecto "gemelo y espejo" y en la aplicación de la inteligencia artificial para la predicción.
    • Subrayó la falta de especialistas y la necesidad de abordar los suicidios encubiertos en accidentes de tráfico y otros ámbitos.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Martín):

    • Destacó la importancia de la conducta suicida como reto de salud pública y la necesidad de datos fiables y de calidad.
    • Preguntó sobre los datos específicos que utiliza el compareciente, su fiabilidad y cómo ha sido capaz de realizar un estudio histórico tan extenso.
    • Solicitó su opinión sobre los determinantes que llevan a una persona a la ideación o conducta suicida.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Navarro):

    • Valoró positivamente la esperanza que aporta el análisis de datos para predecir el futuro y tomar medidas preventivas.
    • Preguntó si los datos se estaban utilizando adecuadamente para políticas de salud mental y si se requería un sistema especial de protección de datos en esta materia.
    • Solicitó aclaraciones sobre la naturaleza de los "contactos" analizados y la posibilidad de comparar tasas de suicidio entre comunidades autónomas.
    • Preguntó sobre la influencia de las redes sociales en el patrón del suicida y si la conjugación de datos podría paliar la persistencia de los patrones suicidas a lo largo del tiempo.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la importancia crucial de los datos y los sistemas de información para la toma de decisiones en salud mental y la prevención del suicidio.
  • Matices y Desacuerdos:
    • Calidad y Uso de los Datos: Mientras el compareciente criticó duramente la calidad y el uso de los datos oficiales en España, los grupos parlamentarios mostraron preocupación por esta situación y buscaron entender cómo se habían obtenido sus propios datos y cómo mejorar el sistema general.
    • Privacidad y Empresas Privadas: El Grupo SUMAR expresó reservas sobre la implicación de empresas privadas en el manejo de datos de salud, un punto que el compareciente abordó al insistir en la anonimización de los datos y la necesidad de personal externo.
    • Extrapolación y Aplicación: Los grupos parlamentarios mostraron interés en la replicabilidad y transferibilidad del modelo de análisis de datos a nivel nacional y autonómico, así como en la aplicación de la inteligencia artificial.
    • Persistencia de Patrones: La constatación de que los patrones de suicidio se mantienen a lo largo de los siglos generó preocupación y un llamado a la acción para cambiar esta tendencia, con el compareciente enfatizando la necesidad de invertir en predicción y prevención.

En resumen, la comparecencia puso de manifiesto la necesidad urgente de modernizar y mejorar los sistemas de información y análisis de datos en España para abordar de manera más efectiva la salud mental y la prevención del suicidio, con un llamado a la colaboración externa y a la humanización de los datos.