Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Laura Armesto Luque, Presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 29/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Comisión de Sanidad
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Concluido desde 06/05/2025
  • Comisión de Sanidad Celebración desde 06/05/2025 hasta 06/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa aborda la necesidad de mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental. En concreto, la comparecencia de la Presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR se centró en la importancia de garantizar una atención psicológica pública de alta calidad, similar a otras especialidades sanitarias. Se destacó la formación exigente de los psicólogos clínicos (equivalente al MIR a través del PIR) y se advirtió sobre los riesgos de introducir figuras profesionales sin la formación mínima necesaria.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se ha manifestado a través de una comparecencia en la Comisión de Sanidad. Durante esta comparecencia, doña Laura Armesto Luque, Presidenta en funciones de ANPIR, expuso la situación actual y las propuestas de su organización. Representantes de los grupos parlamentarios SUMAR, VOX y Socialista, así como del Grupo Parlamentario Popular, intervinieron para hacer preguntas y expresar sus puntos de vista. Se debatieron aspectos como la diferenciación entre psicólogos especialistas y generales sanitarios, la necesidad de aumentar el número de profesionales y mejorar sus condiciones laborales, y la coordinación del sistema.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se registraron votaciones en el documento proporcionado, por lo que no se pueden detallar apoyos o rechazos específicos en términos de resultados numéricos o acuerdos formales. Sin embargo, se observó un consenso general entre los grupos parlamentarios y la compareciente sobre la importancia de la salud mental, la necesidad de más recursos humanos (psicólogos clínicos) y la mejora de la atención. Los matices y puntos de debate se centraron principalmente en la diferenciación de figuras profesionales (psicólogo clínico especialista vs. psicólogo general sanitario) y las estrategias de contratación en las comunidades autónomas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de debate y análisis dentro de la Comisión de Sanidad, tras la comparecencia informativa. No se ha aprobado ni rechazado formalmente en el documento presentado.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia ha servido para exponer y debatir las propuestas de ANPIR y las preocupaciones de los grupos parlamentarios sobre la salud mental. Ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la psicología clínica especializada en el Sistema Nacional de Salud y ha alertado sobre los riesgos de la precariedad formativa. El resultado de esta comparecencia es un paso previo que puede influir en futuras decisiones legislativas o en la formulación de políticas públicas en materia de salud mental.

Documentos

Publicaciones del 6/5/2025

Comisión de Sanidad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de doña Laura Armesto Luque, Presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.

Resumen de la Comparecencia de Doña Laura Armesto Luque (ANPIR)

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Doña Laura Armesto Luque (ANPIR) expuso la necesidad de garantizar una atención psicológica pública de la misma calidad y rigor que cualquier otra especialidad sanitaria. Subrayó que la psicología clínica es una especialidad sanitaria regulada, con una formación exigente (equivalente al MIR, a través del PIR) que incluye cuatro años de residencia clínica. Advirtió sobre los riesgos de introducir figuras profesionales sin la formación mínima necesaria, como la inequidad asistencial, la fragmentación del sistema y la patologización de la vida cotidiana. Propuso consolidar y ampliar el sistema PIR, aumentar la ratio de psicólogos clínicos (actualmente entre 5 y 7 por cada 100.000 habitantes, frente a una cifra ideal de 20) y mejorar las condiciones laborales de los profesionales.

  • Grupo Plurinacional SUMAR (Sra. Recas Martín): Coincidió en la importancia de diferenciar entre psicólogos con máster y psicólogos especialistas. Apoyó el aumento de plazas y la mejora de condiciones, basándose en la evidencia. Preguntó sobre las diferentes formas de contratación de psicólogos en algunas comunidades autónomas y sobre una sentencia de la Audiencia Nacional relacionada con la diferenciación de figuras profesionales.

  • Grupo Parlamentario VOX (Sra. De Meer Méndez): Agradeció la intervención y tomó nota de las reclamaciones.

  • Grupo Socialista (Sr. Sáez Cruz): Compartió las reivindicaciones y las aportaciones del anterior presidente de ANPIR sobre el Plan Nacional de Salud Mental. Preguntó sobre la posición de ANPIR respecto a la creación de la figura del psicólogo general sanitario en la Comunidad Valenciana, que consideró generadora de distorsiones. Subrayó la necesidad de garantizar el acceso universal a la atención en salud mental y la importancia de la psicología clínica como pieza esencial del sistema.

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Cavacasillas Rodríguez): Reconoció la salud mental como un reto sanitario y social. Articuló su posición en ejes como la prevención, la mejora del acceso, el incremento de recursos humanos y materiales, la atención comunitaria y la desestigmatización. Preguntó sobre los plazos para alcanzar la ratio de psicólogos clínicos deseada, las propuestas de ANPIR sobre coordinación, la valoración de la especialidad infanto-juvenil, las líneas de actuación de ANPIR frente al suicidio y las medidas para reducir la desigualdad territorial.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Consenso General: Hubo un amplio consenso entre los grupos parlamentarios y la compareciente sobre la importancia de la salud mental, la necesidad de aumentar los recursos humanos (especialmente psicólogos clínicos), la mejora de la atención y la desestigmatización. También se compartió la idea de que la formación especializada es crucial.

  • Matices y Puntos de Debate:

    • Figuras Profesionales: El principal punto de debate y matiz se centró en la diferenciación entre el psicólogo especialista en psicología clínica (con formación PIR) y otras figuras como el psicólogo general sanitario. ANPIR defendió firmemente la necesidad de que la atención sanitaria pública la presten exclusivamente especialistas con formación clínica completa, advirtiendo de los riesgos de la introducción de figuras menos formadas.
    • Contratación en Comunidades Autónomas: Se planteó la cuestión de las diferentes estrategias de contratación de psicólogos en algunas comunidades autónomas, con la Sra. Recas (SUMAR) preguntando por la visión de ANPIR al respecto.
    • Sentencia de la Audiencia Nacional: La Sra. Recas (SUMAR) y la propia Sra. Armesto (ANPIR) abordaron la interpretación de una sentencia de la Audiencia Nacional, aclarando que no equipara las figuras de psicólogo general sanitario y psicólogo clínico especialista.
    • Plazos para Alcanzar la Ratio Deseada: El Sr. Cavacasillas (PP) preguntó por los plazos estimados para alcanzar la ratio de 20 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cuestión que la Sra. Armesto reconoció que implicaría un proceso a medio plazo.

En resumen, la comparecencia de doña Laura Armesto Luque sirvió para exponer la postura de ANPIR sobre la necesidad de fortalecer la psicología clínica especializada en el Sistema Nacional de Salud, alertando sobre los riesgos de la precariedad formativa y abogando por un incremento sustancial de profesionales y la mejora de sus condiciones. Los grupos parlamentarios mostraron sintonía con la problemática general, aunque surgieron matices sobre la gestión de los recursos y la definición de las figuras profesionales.