Comparecencia de don Francisco Pascual Pastor, Presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Comisión de Sanidad
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Celebración desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Concluido desde 29/10/2024 hasta 29/10/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia del Presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) ante la Comisión de Sanidad del Congreso. El objetivo es informar sobre la labor de una Subcomisión dedicada a mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental, con un enfoque particular en la relación entre adicciones y trastornos mentales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa consiste en una comparecencia en Comisión. El Presidente de Socidrogalcohol expuso los problemas existentes en la atención a las adicciones y la salud mental en España, destacando la comorbilidad entre ambos, la falta de recursos, la disparidad entre comunidades autónomas, el estigma social y la necesidad de formación especializada. Tras su intervención, varios diputados de diferentes grupos parlamentarios formularon preguntas y expresaron sus puntos de vista, coincidiendo en la importancia de abordar estas problemáticas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí misma no implicó una votación. Sin embargo, hubo un amplio consenso entre el compareciente y los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) en cuanto a la gravedad de la relación entre adicciones y salud mental, la insuficiencia de recursos, la inequidad en la atención y la necesidad de combatir el estigma. Los matices surgieron en los detalles de los modelos de atención, la efectividad de las campañas de prevención y la financiación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en la fase de debate y análisis dentro de la Comisión de Sanidad. La comparecencia ha concluido, y la información recabada servirá para el trabajo posterior de la Subcomisión y, potencialmente, para la elaboración de futuras propuestas legislativas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso informativo y de diagnóstico. Su importancia radica en que ha permitido a los diputados escuchar de primera mano a un experto sobre un tema crucial para la salud pública. La información y el consenso general alcanzado servirán de base para las deliberaciones y decisiones futuras de la Subcomisión y la Comisión, pudiendo influir en la formulación de políticas o leyes destinadas a mejorar la atención a la salud mental y las adicciones en España.
Documentos
Publicaciones del 29/10/2024
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.202 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente al número de expediente 219/000168, "Comparecencia de don Francisco Pascual Pastor, Presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental", celebrado en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
Resumen del Debate:
La comparecencia de don Francisco Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol, se centró en la compleja relación entre las adicciones y los trastornos mentales, así como en las deficiencias del sistema de atención en España.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Relación entre Adicciones y Salud Mental: El Sr. Pascual Pastor enfatizó que la adicción es un trastorno mental en sí mismo y que la comorbilidad psiquiátrica (la coexistencia de adicciones con otros trastornos mentales) es muy frecuente. Mencionó como trastornos mentales comunes asociados la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad, la psicosis (especialmente en relación con el cannabis en adolescentes) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Grupos que defendieron esta visión: La intervención del Sr. Pascual Pastor fue el eje central, y los grupos parlamentarios que intervinieron posteriormente (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) mostraron acuerdo general con la importancia de esta relación y la necesidad de abordarla de forma integral.
Falta de Homogeneidad y Recursos Insuficientes: Se destacó la gran disparidad en los recursos asistenciales entre las comunidades autónomas, lo que genera inequidad en la atención. Se señaló la falta de unidades de desintoxicación en algunos lugares, la precariedad de las unidades ambulatorias (UCAs, CAS, CAT) y la necesidad de profesionales con formación específica.
- Grupos que defendieron esta visión: El Sr. Pascual Pastor expuso detalladamente esta problemática. Los grupos parlamentarios, especialmente a través de las preguntas de los diputados Cofiño (SUMAR), García Gomis (VOX), Almodóvar Sánchez (Socialista) y Cavacasillas Rodríguez (Popular), mostraron preocupación por esta falta de homogeneidad y la insuficiencia de recursos.
Estigma y Necesidad de Sensibilización: Se subrayó el grave estigma asociado a las adicciones y los trastornos mentales, que dificulta el acceso a la atención y perjudica los derechos de las personas afectadas. Se abogó por una mayor sensibilización tanto de la población general como de los profesionales sanitarios.
- Grupos que defendieron esta visión: El Sr. Pascual Pastor hizo hincapié en este punto. Los diputados Cofiño (SUMAR) y García Gomis (VOX) también mencionaron la importancia de combatir el estigma, especialmente en colectivos vulnerables como las mujeres.
Formación de Profesionales: Se resaltó la necesidad de una formación específica y continua para los profesionales que trabajan en este ámbito, incluyendo la posibilidad de crear una especialidad de adictología.
- Grupos que defendieron esta visión: El Sr. Pascual Pastor lo planteó como una necesidad. El diputado García Gomis (VOX) también se refirió a la importancia de que los profesionales sanitarios sepan atender en momentos de crisis.
Atención Sociosanitaria y Coordinación: Se enfatizó la importancia de una coordinación efectiva entre los servicios sanitarios y sociales para ofrecer una atención integral, abordando la multicausalidad de las adicciones y los problemas de salud mental.
- Grupos que defendieron esta visión: El Sr. Pascual Pastor lo expuso como un modelo necesario. La diputada Almodóvar Sánchez (Socialista) y el diputado Cavacasillas Rodríguez (Popular) también hicieron referencia a la necesidad de esta coordinación.
Prevención y Nuevas Adicciones: Se habló de la importancia de la prevención en todos sus niveles y se mencionaron nuevas adicciones, como el uso de tecnologías y el cannabis en adolescentes, así como el riesgo de sobrediagnóstico en algunos trastornos.
- Grupos que defendieron esta visión: El Sr. Pascual Pastor abordó la prevención y el TDAH. El diputado García Gomis (VOX) preguntó sobre la necesidad de campañas de concienciación y la posible adicción a bebidas energéticas en menores. La diputada Cuesta Cano (compareciente posterior) se centró en el uso problemático de la tecnología y el juego de azar en jóvenes.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un amplio consenso entre el compareciente y los grupos parlamentarios sobre la gravedad de la relación entre adicciones y salud mental, la insuficiencia de recursos, la falta de homogeneidad en la atención entre comunidades autónomas, la necesidad de combatir el estigma y la importancia de la formación profesional.
- Matices Relevantes:
- Modelos de Atención: El Sr. Pascual Pastor defendió un modelo "integral e integrador" frente a modelos secuenciales o paralelos.
- Prevención: Se debatió la efectividad de las "campañas" de prevención frente a "programas de prevención evaluados" con base científica.
- Nuevas Adicciones: La comparecencia posterior de la Sra. Cuesta Cano amplió el debate hacia las adicciones digitales y el juego online en jóvenes, aportando datos y matices sobre los riesgos y beneficios de la tecnología.
- Suicidio: Se abordó la necesidad de estrategias específicas para la prevención del suicidio, con especial atención a colectivos a veces olvidados como los hombres mayores, a pesar de la mayor ideación autolítica en mujeres jóvenes.
- Recursos y Financiación: Si bien hubo acuerdo en la necesidad de más recursos, la Sra. Molina Parrilla (compareciente posterior) y el Sr. Bordallo Aragón (compareciente posterior) enfatizaron la necesidad de financiación para la implementación de programas que ya han demostrado su eficacia.
En resumen, la comparecencia del Sr. Pascual Pastor sirvió para exponer de manera detallada los desafíos en la atención a las adicciones y la salud mental en España, generando un debate en el que los grupos parlamentarios mostraron una preocupación compartida y la voluntad de buscar soluciones, aunque los detalles de implementación y las prioridades específicas pudieron variar.