Comparecencia de don Fernando Chacón Fuertes, vocal de la Junta de Gobierno y adjunto a la Presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 10/09/2024 , calificado el 17/09/2024
- Autor
-
- Comisión de Sanidad
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Celebración desde 17/09/2024 hasta 17/09/2024
- Concluido desde 17/09/2024 hasta 17/09/2024 Nota: La comparecencia se celebró en la sesión del día 11/09/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa se centra en mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental en España. El objetivo es analizar la situación actual, identificar las necesidades y proponer medidas para fortalecer los servicios de salud mental.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
El trámite principal documentado es una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. En esta sesión, don Fernando Chacón Fuertes, representante del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, expuso un diagnóstico sobre la salud mental, destacando el aumento de la demanda, la dependencia de psicofármacos y la escasez de profesionales, especialmente psicólogos clínicos. Presentó propuestas para fortalecer la prevención, aumentar los recursos comunitarios y sanitarios, e incrementar las plazas de formación para psicólogos. Los diferentes grupos parlamentarios expresaron su interés, realizaron preguntas y valoraron la información recibida.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La intervención de don Fernando Chacón Fuertes recibió una valoración positiva generalizada por parte de los grupos parlamentarios presentes (EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, Republicano, Plurinacional SUMAR, VOX, Socialista y Popular). Hubo consenso en la gravedad de la situación de la salud mental y la necesidad de abordar el problema. Los grupos parlamentarios mostraron interés en profundizar en las propuestas y en la información aportada. Se mencionan matices de desacuerdo en cuanto a la perspectiva de género introducida por otra interviniente, que fue preferida por un grupo parlamentario en un enfoque puramente científico.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa, en el contexto de la comparecencia, se encuentra en una fase de análisis y debate dentro de la Comisión de Sanidad. La comparecencia forma parte de los trabajos de una Subcomisión creada para este fin. El resultado de esta comparecencia y las posteriores deliberaciones determinarán los pasos a seguir en el proceso legislativo.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
Esta comparecencia es un paso importante en el proceso legislativo porque permite a los legisladores escuchar directamente a expertos y organizaciones relevantes en materia de salud mental. La información y las propuestas presentadas servirán de base para la elaboración de un informe y, potencialmente, para la redacción de futuras propuestas legislativas o enmiendas a leyes en trámite, con el fin de mejorar la atención a la salud mental en el país.
Documentos
Publicaciones del 11/9/2024
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.160 de 11/09/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia sobre Salud Mental en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados
Expediente: 219/000136 Título: Comparecencia de don Fernando Chacón Fuertes, vocal de la Junta de Gobierno y adjunto a la Presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Tipo de documento: Celebración
En esta sesión de la Comisión de Sanidad, se abordó el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. La comparecencia se centró en la intervención de don Fernando Chacón Fuertes, representante del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Don Fernando Chacón Fuertes (Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos):
- Diagnóstico: Coincide en el incremento de las necesidades y demandas de salud mental, la excesiva dependencia de psicofármacos y la escasez de recursos humanos (psiquiatras, enfermería de salud mental y, especialmente, psicólogos clínicos).
- Enfoque en Trastornos Comunes: Señaló que el mayor incremento de la demanda se produce en ansiedad, depresión y trastornos del sueño, lo que está provocando la sobresaturación del sistema.
- Modelo de Estrés Psicosocial: Explicó que los trastornos mentales surgen de acontecimientos vitales estresantes, influenciados por factores situacionales y disposicionales.
- Propuestas de Intervención:
- Acción Política: Intervenir en factores situacionales mediante estudios epidemiológicos para identificar los determinantes más importantes.
- Fortalecimiento de Factores Disposicionales: Implementar programas de prevención primaria y comunitaria, especialmente en el ámbito escolar, para fortalecer competencias y recursos.
- Mediadores Psicológicos: Dotar de más recursos comunitarios y fortalecer las competencias individuales para afrontar el estrés. Propuso incorporar psicólogos educativos en centros escolares y modificar la orden del máster de profesorado.
- Cambio de Modelo de Atención: Incrementar sustancialmente la prestación de psicoterapia en el Sistema Nacional de Salud, aumentando los recursos humanos (psicólogos clínicos) y acercando la atención psicológica a la ciudadanía, incluyéndola en la cartera de servicios de atención primaria.
- Incremento de Plazas PIR: Aumentar significativamente el número de plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR) como solución a medio plazo.
- Otras Propuestas: Realizar estudios epidemiológicos, programas preventivos comunitarios, intensificar la atención psicológica en ámbitos no sanitarios (servicios sociales, educativos, empresas), modificar el modelo de atención para trastornos de menor complejidad y aumentar el número de plazas PIR.
Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Agradeció la claridad y la gran cantidad de información aportada, indicando que necesitarían releer las comparecencias para formular preguntas más precisas.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Valoró la exposición como importante y clarificadora, destacando la necesidad de mejorar la asistencia psicológica ante la epidemia de trastornos. Solicitó profundizar en las propuestas de enmienda para la ley en trámite.
- Grupo Parlamentario Republicano: Agradeció la visión diferente a la estrictamente médica, centrada en aspectos legales y la perspectiva de las personas con problemas de salud mental. Preguntó sobre la afectación de la pandemia, la escasez de profesionales de psicología clínica y la colaboración interprofesional.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Agradeció la comparecencia y la concreción de las propuestas. Solicitó información sobre experiencias internacionales y alternativas a las medidas coercitivas.
- Grupo Parlamentario VOX: Agradeció la intervención, destacando la importancia del tema de la saturación del sistema y la imposibilidad de acceso a la sanidad pública.
- Grupo Parlamentario Socialista: Felicitó por el centenario de la asociación y por abordar la reforma de las instituciones psiquiátricas. Valoró la referencia al sufrimiento psíquico extremo y preguntó sobre cómo articular un sistema de cuidados realista y la relación médico-paciente para la toma de decisiones.
- Grupo Parlamentario Popular: Agradeció la intervención y el modelo de estrés psicosocial expuesto. Preguntó sobre estudios epidemiológicos, la ratio óptima de psicólogos, las medidas para paliar la falta de especialistas y qué no debería faltar en el documento de consenso.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Consenso General: Hubo un amplio consenso en la gravedad de la situación de la salud mental en España, el incremento de la demanda, la escasez de recursos humanos y la necesidad de abordar el problema de manera integral.
- Énfasis en la Psicología: La intervención de don Fernando Chacón Fuertes puso un fuerte énfasis en la necesidad de potenciar la psicología clínica y la psicoterapia como tratamientos de elección para los trastornos más prevalentes, sugiriendo un cambio en el modelo de atención actual, que consideró excesivamente farmacológico.
- Recursos Humanos: Se evidenció una preocupación compartida por la falta de profesionales, especialmente psicólogos clínicos, y la necesidad de aumentar las plazas de formación (PIR) y mejorar las condiciones laborales para retener a los especialistas.
- Prevención: Se destacó la importancia de la prevención primaria y comunitaria, especialmente en el ámbito escolar, para fortalecer las competencias individuales y comunitarias.
- Debate sobre "Pestos": Surgió el tema de los "psicólogos especialistas sin titulación oficial" (PESTOS), con el Grupo Republicano planteando la necesidad de abordar su titulación y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos mostrando acuerdo con sus reivindicaciones y considerando un desperdicio que no tengan una salida profesional.
- Medidas Coercitivas: Aunque no fue el foco principal de esta comparecencia, se mencionó la necesidad de abordar las medidas coercitivas en salud mental, un tema que se abordaría en mayor profundidad en otras intervenciones.
- Perspectiva de Género: En la intervención de la Sra. Fuster Blay (no incluida en este resumen específico pero mencionada en el texto original), se introdujo la perspectiva de género, lo que generó un matiz de desacuerdo por parte del Grupo VOX, que prefirió un enfoque puramente científico.
En resumen, la comparecencia de don Fernando Chacón Fuertes puso de manifiesto la urgencia de abordar la crisis de salud mental en España, con un enfoque particular en la necesidad de fortalecer la atención psicológica, aumentar los recursos humanos y potenciar la prevención. Los diferentes grupos parlamentarios mostraron interés y preocupación por los temas planteados, coincidiendo en la necesidad de un consenso para elaborar un informe que aporte soluciones efectivas.