Comparecencia conjunta de don José Antonio Ruiz Montes y doña Judith Calabria Cortecans, coordinador y coordinadora de proyectos e incidencia, respectivamente, de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 12/06/2025 , calificado el 17/06/2025
- Autor
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Comisiones
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Juventud e Infancia Celebración desde 17/06/2025 hasta 17/06/2025
- Concluido desde 17/06/2025 Nota: Celebrada en la sesión de la Comisión del día 16/06/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca informar sobre el propósito de una Subcomisión dedicada al estudio de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España. La Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat) expuso la gravedad del problema, señalando que un 34,8% de los niños en Cataluña y un 29,2% a nivel estatal sufren pobreza o exclusión social. Se identificaron como causas la baja inversión en protección social infantil, la ineficacia de las transferencias sociales para reducir la pobreza y la ausencia de una prestación universal por hijo a cargo.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia conjunta en la Comisión de Juventud e Infancia. En ella, representantes de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat) expusieron su diagnóstico y propusieron un decálogo de medidas para un Pacto de Estado. Durante el debate, varios grupos parlamentarios (SUMAR, Socialista, Popular) mostraron coincidencia en la gravedad del problema y la necesidad de actuar, aportando sus propias perspectivas y preguntas. El Grupo Parlamentario VOX criticó la gestión actual y la efectividad de las políticas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Hubo un consenso general entre los grupos parlamentarios SUMAR, Socialista y Popular en reconocer la pobreza infantil como un problema grave que requiere un Pacto de Estado y medidas específicas. La Plataforma de Infancia de Catalunya presentó sus propuestas, que fueron bien recibidas por la mayoría. El Grupo Parlamentario VOX mostró una postura crítica, cuestionando la efectividad de las políticas y el uso de fondos públicos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en la fase de estudio y debate dentro de la Comisión de Juventud e Infancia. La comparecencia ha servido para exponer el problema y las propuestas, pero no se ha tomado una decisión final sobre la aprobación de un Pacto de Estado o medidas concretas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso importante en el proceso de estudio y concienciación sobre la pobreza infantil. Ha permitido a los grupos parlamentarios conocer de primera mano las propuestas de una entidad especializada y ha puesto de manifiesto la existencia de un amplio consenso sobre la necesidad de abordar este problema. Sin embargo, la iniciativa aún debe avanzar en el proceso legislativo para que se traduzca en acuerdos concretos o leyes.
Documentos
Publicaciones del 16/6/2025
Comisión de Juventud e Infancia - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Juventud e Infancia - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.365 de 16/06/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia conjunta de don José Antonio Ruiz Montes y doña Judith Calabria Cortecans, coordinadores de proyectos e incidencia de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat), para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil, según el número de expediente 219/000396.
Resumen del Debate Parlamentario
Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.
Comparecientes:
- Don José Antonio Ruiz Montes, coordinador de proyectos e incidencia de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat).
- Doña Judith Calabria Cortecans, coordinadora de proyectos e incidencia de la Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat).
Objeto de la comparecencia: Informar sobre el objeto de la Subcomisión para el Estudio de un Pacto de Estado para la Erradicación de la Pobreza Infantil.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat) - Ruiz Montes y Calabria Cortecans:
- Argumento principal: La pobreza infantil es una "lacra" y una "vergüenza" para España, con tasas de pobreza o exclusión social en Cataluña del 34,8% y a nivel estatal del 29,2%, cifras alarmantes y superiores a la media europea. Esta situación condena a muchos niños y niñas a un futuro sin oportunidades.
- Causas identificadas: Insuficiente inversión en protección social de la infancia (en Cataluña, 0,8% del PIB frente al 2,4% de media europea; en España, 1,5% del PIB). Baja capacidad de España para reducir la pobreza infantil mediante transferencias sociales (7 puntos porcentuales frente a casi 14 de media europea). Ausencia de una prestación universal por hijo a cargo, ya que las ayudas se canalizan principalmente a través de deducciones fiscales que excluyen a las familias con menores ingresos. Precariedad laboral.
- Propuestas de medidas para un Pacto de Estado:
- Aumento sustancial de la inversión pública en infancia hasta la media de la UE.
- Prestación universal por crianza.
- Acceso universal a la educación infantil, especialmente de 1 a 3 años.
- Cobertura del 100% del coste del comedor escolar, incluyendo periodos no lectivos.
- Acceso a actividades extraescolares y de ocio educativo durante todo el año.
- Refuerzo de medidas para prevenir la concentración de alumnado vulnerable y combatir el abandono escolar temprano.
- Ampliación del parque de vivienda pública y social, y medidas para garantizar la asequibilidad y combatir la pobreza energética.
- Refuerzo de la prevención y atención de la salud mental infantil y juvenil, y acceso a especialidades como odontología y oftalmología.
- Gobernanza del pacto: Debe contar con la participación activa de todos los actores, incluyendo la opinión de los niños y niñas, y requerir la acción conjunta de todos los ministerios.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR - Diputada Ogou:
- Argumento: Coincide con la urgencia y la gravedad de la pobreza infantil, destacando las alarmantes cifras y las consecuencias en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los menores. Preocupación especial por el incremento del sinhogarismo infantil y la situación de las familias migrantes.
- Preguntas/Puntos de interés: Si las entidades de PINCat han detectado el patrón de mayor pobreza en familias migrantes y sus características. Solicitud de buenas prácticas internacionales replicables.
Grupo Parlamentario VOX - Diputada Aguirre Gil de Biedma:
- Argumento: Crítica a la gestión de las entidades y a la efectividad de las políticas actuales, argumentando que la pobreza infantil sigue aumentando a pesar de las subvenciones recibidas por PINCat. Cuestiona el gasto de las subvenciones y acusa a los partidos políticos de "corrupción" y de no solucionar los problemas reales.
- Puntos de interés: Pregunta sobre el destino de las subvenciones recibidas por PINCat y si se ha ayudado a niños en riesgo.
Grupo Parlamentario Socialista - Diputado Almirón Ruiz:
- Argumento: Pide ignorar la intervención de VOX por considerarla demagógica e hipócrita. Coincide en el diagnóstico de pobreza infantil como estructural y en la necesidad de un cambio de paradigma.
- Preguntas/Puntos de interés: Valoración de la estrategia contra la pobreza infantil y énfasis en medidas concretas. Cómo aplicar la prestación universal por crianza y si debe vincularse a la declaración de la renta. Importancia del ocio educativo.
Grupo Parlamentario Popular - Diputado Bayón Rolo:
- Argumento: Coincide en que la tasa de pobreza AROPE en España ha aumentado de forma inaceptable (29,5% en 2018 a 34,6% en 2024). Comparte puntos como la gratuidad de escuelas infantiles de 0 a 3 años y la lucha contra el abandono escolar. Señala que tener trabajo no asegura salir de la pobreza.
- Propuestas/Puntos de interés: Aumento de la oferta de vivienda para bajar precios. Medidas de conciliación familiar (permisos de maternidad/paternidad). Preguntas sobre las tres medidas más urgentes para el pacto y el reto como país para reducir la pobreza infantil.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Consenso general: Existe un amplio consenso entre los comparecientes y la mayoría de los grupos parlamentarios (SUMAR, Socialista, Popular) en que la pobreza infantil es un problema estructural grave en España, que requiere un Pacto de Estado y medidas contundentes. Se coincide en la necesidad de aumentar la inversión en infancia, mejorar las prestaciones sociales y abordar la cuestión de la vivienda.
- Desacuerdo/Crítica:
- El Grupo Parlamentario VOX critica duramente la efectividad de las políticas y la gestión de las entidades, cuestionando el uso de fondos públicos y la labor de los partidos políticos.
- El Grupo Parlamentario Socialista y SUMAR critican la inacción o bloqueo de algunas comunidades autónomas (como Madrid, en el caso de la ley de vivienda) y la falta de ambición en las políticas.
- El Grupo Parlamentario Popular defiende sus propias propuestas (gratuidad 0-3, ley de conciliación) y critica la falta de debate de estas por parte del Gobierno.
- Matices:
- La Plataforma de Infancia de Catalunya (PINCat) enfatiza la necesidad de que los niños y niñas sean considerados ciudadanos del presente y no solo del futuro, y la importancia de su participación.
- La diputada de SUMAR plantea la cuestión del sinhogarismo infantil y la situación de las familias migrantes.
- El diputado socialista destaca la importancia de la prestación universal por crianza y el ocio educativo.
- El diputado del PP pregunta por las tres medidas más urgentes y el reto como país.
Conclusión del debate:
La comparecencia sirvió para exponer la gravedad de la pobreza infantil en España, identificar sus causas estructurales y proponer medidas concretas para un futuro Pacto de Estado. Si bien hubo un acuerdo general sobre la necesidad de actuar, también se manifestaron diferencias políticas y críticas entre los grupos parlamentarios respecto a las políticas actuales y la efectividad de las medidas propuestas. La Plataforma de Infancia de Catalunya presentó un conjunto detallado de recomendaciones que fueron bien recibidas por la mayoría de los grupos, aunque con distintos enfoques y prioridades.