Comparecencia de don Benjamín Ballesteros Barrado, director técnico y portavoz de la Fundación ANAR, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 12/06/2025 , calificado el 17/06/2025
- Autor
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Comisiones
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Juventud e Infancia Celebración desde 17/06/2025 hasta 17/06/2025
- Concluido desde 17/06/2025 Nota: Celebrada en la sesión de la Comisión del día 16/06/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de la Fundación ANAR ante la Comisión de Juventud e Infancia para informar sobre el objeto de una Subcomisión dedicada al estudio de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil. El propósito es analizar la situación de la pobreza en menores, sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha celebrado una comparecencia en la Comisión de Juventud e Infancia. Durante esta sesión, el director técnico y portavoz de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros Barrado, expuso datos sobre la pobreza infantil, sus causas (problemas económicos, empleo precario), los colectivos más afectados (familias monomarentales, migrantes, menores con discapacidad) y sus consecuencias (salud mental, violencia). También presentó recomendaciones y solicitó un pacto de Estado. Representantes de los grupos parlamentarios SUMAR, VOX, Socialista y Popular intervinieron para hacer preguntas, expresar sus puntos de vista y debatir sobre las propuestas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió?
- La Fundación ANAR presentó sus datos y recomendaciones, que fueron en general bien recibidas por los grupos SUMAR, Socialista y Popular, quienes mostraron interés en sus propuestas y en la búsqueda de soluciones.
- Los grupos SUMAR, Socialista y Popular mostraron preocupación por la pobreza infantil y la necesidad de medidas efectivas, aunque discreparon en aspectos como la efectividad de las políticas actuales o la urgencia de ciertas medidas.
- El grupo VOX mostró un rechazo frontal, cuestionando la efectividad de las políticas y organizaciones, y calificando la idea de un Pacto de Estado como demagogia.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en la fase de comparecencia en comisión. La información proporcionada corresponde a una sesión informativa y de debate, no a una votación sobre una propuesta legislativa concreta. El siguiente paso, si se decide avanzar, sería la elaboración de un informe o propuesta por parte de la Subcomisión.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso inicial y fundamental dentro del proceso de estudio para la posible creación de un Pacto de Estado. Su importancia radica en que ha permitido a los parlamentarios escuchar directamente a una entidad experta (Fundación ANAR), conocer datos relevantes y escuchar las diferentes posturas de los grupos políticos. El resultado de esta comparecencia informará el trabajo posterior de la Subcomisión, que deberá elaborar propuestas concretas para un futuro Pacto de Estado.
Documentos
Publicaciones del 16/6/2025
Comisión de Juventud e Infancia - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Juventud e Infancia - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.365 de 16/06/2025 Contenido generado por IA
Comparecencia de don Benjamín Ballesteros Barrado, director técnico y portavoz de la Fundación ANAR, para informar sobre el objeto de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión.
Resumen del debate:
La comparecencia se centró en la problemática de la pobreza infantil y su relación con otras problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, según los datos recopilados por la Fundación ANAR.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Fundación ANAR (Benjamín Ballesteros Barrado):
- Presentó datos sobre las 286.566 peticiones de ayuda atendidas el año anterior, de las cuales el 1,2% estaban directamente relacionadas con la pobreza infantil, aunque se detectó pobreza implícita en un porcentaje mucho mayor de casos (aproximadamente el 27,6% de las llamadas totales).
- Destacó el incremento del 79,6% en los casos de pobreza infantil en los últimos cinco años, con picos de desaceleración explicados por las ayudas extraordinarias durante la pandemia de COVID-19.
- Señaló que las principales causas de consulta relacionadas con la pobreza son problemas económicos (llegar a fin de mes, pagar suministros) y el empleo precario.
- Indicó que las comunidades autónomas con mayor frecuencia de consultas por pobreza son Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
- Subrayó que la pobreza infantil afecta de manera desproporcionada a familias monomarentales/monoparentales (casi el 40%), familias migrantes y menores con discapacidad.
- Resaltó que la pobreza infantil tiene un impacto significativo en la salud mental de los menores (53,5% de problemas derivados), manifestándose en tristeza, ansiedad y miedo, así como en la violencia en su entorno (maltrato psicológico, físico y abandono).
- Mencionó que los menores de 9 años, familias monomarentales/monoparentales, familias migrantes, menores institucionalizados y aquellos con problemas de violencia o salud mental son los grupos de mayor riesgo.
- Presentó recomendaciones clave, incluyendo la inversión social centrada en la infancia, la equidad en las familias de riesgo, el acceso equitativo a actividades culturales y deportivas, medidas para garantizar derechos básicos, apoyo a la conciliación familiar y medidas para familias sin red de apoyo.
- Solicitó un pacto de Estado político para la infancia, por encima de intereses partidistas, y una visita a la sede de la fundación para una comprensión más profunda de su labor.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Diputada Ogou i Corbi):
- Compartió la preocupación por las alarmantes cifras de pobreza infantil en Cataluña (34,7%) y a nivel estatal (29,2%), así como la dificultad de acceso a la vivienda.
- Destacó el incremento del sinhogarismo infantil y la mayor vulnerabilidad de las familias migrantes.
- Preguntó sobre las buenas prácticas internacionales replicables y si las entidades han identificado patrones específicos en familias migrantes.
Grupo Parlamentario VOX (Diputada Rocío Aguirre Gil de Biedma):
- Cuestionó la efectividad de las políticas de la Fundación ANAR y de las subvenciones recibidas, argumentando que la pobreza infantil ha aumentado a pesar de ellas.
- Afirmó que el dinero público no se ha gastado en ayudar a niños catalanes en riesgo de pobreza, sino en sueldos y servicios externos.
- Criticó la idea de un Pacto de Estado, comparándolo con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y lo calificó de "numerito de demagogia e hipocresía".
- Vinculó la pobreza infantil con la situación de los menores tutelados, las fugas de centros y posibles problemas de droga y prostitución, preguntando cuántos de los menores desaparecidos eran tutelados.
Grupo Parlamentario Socialista (Diputado Almirón Ruiz y Diputada Almodóvar Sánchez):
- El diputado Almirón pidió ignorar la intervención de VOX por considerarla demagógica e hipócrita.
- La diputada Almodóvar agradeció la intervención de la Fundación ANAR y expresó el apoyo del grupo a sus propuestas para el futuro pacto de Estado.
- Preguntó sobre cómo trabajar con las comunidades autónomas para que las medidas no se bloqueen y sobre posibles modificaciones legislativas para mejorar la protección de menores a nivel territorial, señalando la dificultad de adoptar medidas estatales cuando las competencias residen en las CCAA.
Grupo Parlamentario Popular (Diputado Bayón Rolo y Diputada Tomás Olivares):
- El diputado Bayón coincidió en el aumento inaceptable de la tasa de pobreza AROPE en España y la necesidad de medidas efectivas, no discursos triunfalistas.
- La diputada Tomás Olivares agradeció la labor de la Fundación ANAR y criticó las políticas del Gobierno central por ser insuficientes y, en algunos casos, agravar la pobreza infantil, señalando a España como el país de Europa con mayor pobreza infantil.
- Destacó la debilidad del sistema de protección social y la baja inversión en ayudas familiares.
- Preguntó por las tres medidas más urgentes a incluir en el pacto de Estado y el reto como país para reducir la pobreza infantil.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Consenso general: Existía un consenso general en la gravedad del problema de la pobreza infantil y la necesidad de abordarlo. Todos los grupos parlamentarios, a excepción de VOX, mostraron interés en la comparecencia y en la búsqueda de soluciones.
- Diferencias en las causas y soluciones:
- La Fundación ANAR presentó datos objetivos y recomendaciones técnicas, enfocándose en la multifactorialidad del problema y la necesidad de un enfoque integral y coordinado.
- SUMAR y el PSOE coincidieron en la urgencia de las medidas, la necesidad de un pacto de Estado y la importancia de la vivienda y las prestaciones sociales. El PSOE también señaló la dificultad de la coordinación con las CCAA.
- El PP también abogó por medidas efectivas y criticó los discursos triunfalistas, proponiendo medidas como la gratuidad de la educación infantil y el aumento de la oferta de vivienda.
- VOX mostró un desacuerdo frontal, cuestionando la efectividad de las organizaciones y las políticas implementadas, y calificando el pacto de Estado de inútil.
- Matices relevantes:
- La Fundación ANAR enfatizó la importancia de la conciliación familiar y laboral como clave para resolver muchos problemas de la infancia.
- La diputada del PSOE señaló la problemática de que empresas no especializadas ganen concursos públicos para la protección de menores.
- La diputada del PP destacó la importancia de que trabajar sea un ascensor social y criticó la falta de voluntad política del gobierno actual.
- La diputada de VOX centró su intervención en los menores tutelados y los problemas de seguridad en los centros, cuestionando la gestión del dinero público.
En resumen, la comparecencia puso de manifiesto la complejidad de la pobreza infantil, la necesidad de un enfoque integral y la existencia de diferentes visiones sobre las causas y las soluciones, con un claro desacuerdo por parte del grupo VOX.