Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Alejandro Gil Salmerón, investigador sénior de la Internacional Foundation for Integrated Care (IFIC), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
Autor
  • Comisión de Sanidad
Comisiones
  • Comisión de Sanidad
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Sanidad Celebración desde 28/03/2025 hasta 28/03/2025
  • Concluido desde 28/03/2025 hasta 28/03/2025 Nota: Celebrada en la sesión de la Comisión del día 27/03/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de un investigador para informar sobre cómo mejorar la protección, promoción y atención integral de la salud mental, proponiendo un modelo de atención integrada.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se celebró una comparecencia en la Comisión de Sanidad donde el investigador Alejandro Gil Salmerón expuso la necesidad de un modelo de atención integrada en salud mental. Explicó los problemas de la fragmentación actual y ofreció recomendaciones para avanzar, como la coordinación entre servicios, la continuidad del tratamiento y un enfoque centrado en la persona. Los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista y Popular) mostraron interés y plantearon preguntas sobre la implementación legislativa, la viabilidad territorial, la financiación y la aplicación a colectivos específicos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se registran votaciones ni acuerdos o rechazos formales en este fragmento. Hubo un consenso general sobre la importancia de mejorar la atención en salud mental y la necesidad de un enfoque más coordinado. Los grupos parlamentarios mostraron interés en las propuestas y plantearon preguntas para profundizar en su aplicación.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de comparecencia informativa en Comisión. No se ha aprobado ni rechazado formalmente.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso previo dentro del proceso legislativo. Sirve para que los diputados reciban información y asesoramiento técnico sobre un tema específico, lo cual puede influir en futuras decisiones, debates o en la elaboración de propuestas legislativas relacionadas con la salud mental.

Documentos

Publicaciones del 27/3/2025

Comisión de Sanidad - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Alejandro Gil Salmerón, investigador sénior de la International Foundation for Integrated Care (IFIC), sobre el objeto de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental.

Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión.

Resumen de la comparecencia:

Don Alejandro Gil Salmerón, investigador sénior de la International Foundation for Integrated Care (IFIC), compareció ante la Comisión de Sanidad para informar sobre la atención integrada en salud mental.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Atención Integrada como modelo clave: El Sr. Gil Salmerón defendió la necesidad de un modelo de atención integrada para superar la fragmentación del sistema de salud y cuidados. Destacó tres pilares fundamentales: la coordinación entre servicios médicos, sociales y comunitarios; la continuidad en el tratamiento; y un enfoque centrado en la persona. Señaló que este modelo busca garantizar que cada persona reciba la atención adecuada en el momento y lugar oportunos.
  • Problemas de la fragmentación actual: Explicó que la fragmentación actual genera desconexión entre salud mental y salud general, sistemas en paralelo, mayor burocracia, ineficacia, mayor gasto, riesgo para el paciente (diagnósticos tardíos, falta de continuidad) y desigualdad territorial en el acceso a la atención.
  • Recomendaciones para avanzar: Propuso fomentar la educación sobre salud mental, escuchar a los pacientes en el diseño de servicios, reforzar la atención a cuidadores familiares, garantizar la continuidad asistencial, mejorar la coordinación interdisciplinaria, asegurar el apoyo psicosocial, promover el intercambio de buenas prácticas entre comunidades autónomas, integrar sistemas de salud y servicios sociales mediante herramientas tecnológicas y crear equipos de atención interdisciplinar.

Grupos parlamentarios y sus intervenciones:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La diputada Recas Martín mostró su apoyo al modelo integrado y preguntó sobre las medidas legislativas y buenas prácticas que se podrían adoptar, citando ejemplos como Cataluña e Irlanda.
  • Grupo Parlamentario VOX: El diputado García Gomis preguntó si el modelo territorial actual de España (con comunidades autónomas) es un obstáculo para la implementación de la atención integrada y si esta reorganización implicaría recursos adicionales o se podría realizar con los existentes.
  • Grupo Parlamentario Socialista: La diputada Sainz Martín agradeció la aportación de la academia y preguntó por las conclusiones de congresos recientes de la IFIC, así como por las dificultades de aplicación del modelo en diferentes regiones.
  • Grupo Parlamentario Popular: La diputada Vázquez Jiménez preguntó sobre la sustentación de las políticas de salud mental en España en modelos de evaluación de impacto robustos, experiencias en coste-efectividad y monitorización de resultados, indicadores ambientales o sociales predictivos de riesgo, y elementos clave para programas preventivos en colectivos de riesgo.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un consenso general entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la importancia de mejorar la atención en salud mental y la necesidad de un enfoque más coordinado e integrado.
  • Matices y preguntas específicas: Los grupos parlamentarios plantearon preguntas detalladas sobre la implementación legislativa, la viabilidad territorial, la financiación, la evaluación de impacto y la aplicación a colectivos específicos, mostrando interés en cómo trasladar las recomendaciones a políticas concretas. El Sr. Gil Salmerón respondió a estas preguntas, ofreciendo ejemplos y explicaciones sobre la optimización de recursos existentes y el aprendizaje mutuo entre regiones.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre el número de profesionales necesarios para la reorganización.
  • Información sobre la financiación concreta de la IFIC o de los proyectos mencionados.
  • Opiniones políticas o valoraciones sobre la gestión de partidos específicos en materia de salud mental.