Saltar al contenido principal

Acerca del proyecto

¿Qué es este proyecto?

El proyecto ofrece resúmenes generados con inteligencia artificial (IA) de las iniciativas parlamentarias del Congreso de los Diputados. La finalidad es acercar el Congreso de los Diputados a los ciudadanos con textos más legibles y concisos que los textos legislativos que ofrece la web del Congreso.

El sistema de resúmenes está diseñado para mantener la máxima imparcialidad política. Para ello se utilizan instrucciones (prompts) muy concretas y estrictas, junto con parámetros de generación ajustados (como el parámetro "temperature" en valores bajos), lo que hace que las respuestas de la IA sean deterministas y consistentes, evitando interpretaciones subjetivas o sesgos innecesarios.

Además, cada resumen pasa por una cadena de agentes (IA) supervisores que revisan el contenido generado. Este proceso añade una capa de control adicional para garantizar que el texto final sea fiel al documento original, claro en la exposición de hechos y neutral en su redacción.

Todos los filtros aplicados no garantizan resúmenes perfectos, por lo que se recomienda consultar siempre los textos originales. Si detectas algún resumen que carezca de sentido, puedes enviar un reporte a @controlcortes.

¿Por qué no veo ciertas iniciativas?

En la legislatura actual (XV) se han presentado más de 40.000 iniciativas. Muchas de ellas no incluyen un texto explicativo inicial o son de gestión interna (por ejemplo, nombramientos o trámites administrativos). Por esta razón y por la falta de recursos, la plataforma prioriza el procesamiento de iniciativas con alguna votación en el Congreso, después, se añadirán progresivamente aquellas que cuenten con documentos publicados recientemente.

La plataforma cuenta con un buscador que permite localizar iniciativas de manera rápida y sencilla. Puedes usarlo introduciendo el número de expediente, el título de la iniciativa o simplemente palabras clave relacionadas. Además, dispones de filtros (Estado de la iniciativa, autor o tipo de la iniciativa) para acotar los resultados y encontrar más fácilmente lo que necesitas.

Control Congreso en datos:

Se han procesado más de 550 iniciativas parlamentarias (y subiendo), que tienen asociados aproximadamente:

1914 BOCG
764 diarios de sesiones
1300 votaciones (~454618 votos)

Si quieres que se añada alguna iniciativa en concreto puedes hacer la petición a través de @controlcortes

¿Por qué se utiliza la inteligencia artificial para resumir las iniciativas?

La inteligencia artificial ofrece una solución eficiente y precisa para resumir documentos extensos, permitiendo acceder rápidamente a la información esencial. Sin embargo, es recomendable utilizarla como una herramienta complementaria, como apoyo para entender los contenidos, sin sustituir la consulta de los documentos originales.

Se han encontrado documentos muy extensos y con un lenguaje técnico complejo. El récord, por ahora, supera los 4.000.000 de caracteres (alrededor de 600.000 palabras), y requieren un preprocesamiento antes de poder ser resumidos con IA.

Por estas razones se considera que la IA es una muy buena herramienta.

¿Los resúmenes reemplazan a los textos oficiales?

No. Son una ayuda para entender la información más rápido, pero siempre puedes acceder al documento original desde cada iniciativa a través del enlace "Ir a la iniciativa original".

¿De dónde salen los datos?

Todos los documentos provienen de fuentes oficiales del Congreso (www.congreso.es y www.congreso.es/es/datos-abiertos). La IA los procesa para ofrecer resúmenes claros y fáciles de leer.

¿Cada cuánto se actualizan las iniciativas?

Actualmente la plataforma actualiza los datos semanalmente pero se está trabajando para que se actualicen cada vez que el Congreso publica nuevas actualizaciones.

¿La web da opiniones políticas?

No. El objetivo del proyecto es presentar la información de manera neutral, clara y accesible.

Información legal

Puedes consultar la política de cookies (solo se utilizan cookies técnicas), la política de protección de datos personales (no se recaban datos personales), la licencia de contenidos y el descargo de responsabilidad en la página de avisos legales.