Proposición no de Ley relativa a la transferencia de activos inmobiliarios de la SAREB a Galicia para su gestión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 23/02/2024 , calificado el 27/02/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 27/02/2024 hasta 01/03/2024
- Pleno desde 01/03/2024 hasta 24/09/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 24/09/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 2/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, instaba al Gobierno a transferir a la Xunta de Galicia todos los activos inmobiliarios de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) ubicados en Galicia. El objetivo era que la Xunta gestionara estas propiedades, incluyendo viviendas, suelos y promociones, para crear una bolsa de vivienda pública destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para jóvenes y familias con dificultades económicas.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Durante su debate en el pleno, se presentaron varias enmiendas:
- Una del Grupo Parlamentario Mixto (BNG) que ampliaba la solicitud a otras comunidades autónomas y municipios, pedía transparencia sobre los activos de la SAREB, incluía la solicitud de medidas para limitar el precio de los alquileres y pedía financiación para políticas de vivienda pública.
- Una conjunta de los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR, que proponía la declaración de zonas tensionadas en Galicia y la cesión en usufructo de bienes inmuebles de la SAREB a través de una nueva empresa estatal de vivienda.
- Una del Grupo Parlamentario Popular, que instaba a negociar la cesión de inmuebles vacíos y suelo en zonas de alta demanda, y solicitaba la inclusión de Galicia en subvenciones directas para aumentar el parque público de viviendas. Tras el debate y la incorporación de estas enmiendas, la proposición fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley, en los términos resultantes de la incorporación de las enmiendas, fue rechazada en la votación. Se registraron 57 votos a favor, 169 votos en contra y 122 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado la solicitud de transferir activos de la SAREB a Galicia ni las medidas adicionales propuestas en las enmiendas. Por lo tanto, el Gobierno no tiene el mandato del Congreso para llevar a cabo estas acciones específicas derivadas de esta proposición.
Documentos
Publicaciones del 1/3/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-97 de 01/03/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno del Estado a transferir a la Xunta de Galicia la totalidad de los activos inmobiliarios de la SAREB ubicados en su territorio. El objetivo es que la Xunta gestione estas propiedades, incluyendo viviendas, suelos y promociones, para crear una bolsa de vivienda pública. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para jóvenes y familias con dificultades económicas, ante el actual encarecimiento del mercado y la escasez de vivienda protegida. Se critica la gestión actual de la SAREB, que a menudo actúa como una inmobiliaria privada, y se busca una solución definitiva frente a las cesiones temporales.
Publicaciones del 23/9/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.138 de 23/09/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señor Rego Candamil) sobre la transferencia de activos inmobiliarios de la SAREB a Galicia para su gestión.
Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Mixto (BNG):
- La crisis de la vivienda es un problema social grave, especialmente para jóvenes y personas con menos ingresos, que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna debido a la escalada de precios y la falta de respuesta adecuada de las administraciones.
- La Sareb, creada para gestionar activos tóxicos bancarios, posee un parque de viviendas y suelos que podría ser un instrumento valioso para mejorar la oferta de vivienda pública y de alquiler social.
- La intervención pública en el mercado de la vivienda es necesaria para facilitar el acceso igualitario y garantizar el derecho a una vivienda digna.
- Se recuerda la gestión del BNG en Galicia, que impulsó la construcción de más de 9.000 viviendas públicas en tres años, contrastando con la escasa política de vivienda del PP.
- Se critica al Gobierno central (PSOE y SUMAR) por no cumplir sus anuncios de movilización de viviendas de la Sareb y por ceder suelos públicos a grandes fondos de inversión en lugar de a las administraciones competentes en política de vivienda.
- Se considera indecente tener viviendas desocupadas mientras hay personas necesitadas, y se aboga por la transferencia de activos de la Sareb a las administraciones autonómicas o ayuntamientos competentes, así como por políticas de limitación de alquileres y financiación suficiente para las comunidades autónomas.
- Se presenta una autoenmienda para solicitar transparencia sobre los activos inmobiliarios y políticas activas de limitación de alquileres.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Se apoya la transferencia de activos de la Sareb a la Xunta de Galicia, ya que una propuesta similar fue aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego.
- Se presenta una enmienda para que la Xunta de Galicia haga partícipes a las corporaciones locales en la gestión de los activos transferidos.
- Se considera que la Sareb fue una "estafa" del gobierno del PP, que costó más de 45.000 millones de euros de recursos públicos y sirvió para el rescate bancario, beneficiando a la banca privada con dinero público.
- Se muestra escepticismo sobre la gestión de la Xunta de Galicia, dado el balance "desastroso" de la política de vivienda del PP en la comunidad, con muy pocas viviendas protegidas construidas en los últimos años.
- Se aboga por ir más allá de la transferencia, aumentando el parque de vivienda pública, topando precios de alquiler e impidiendo compras especulativas, ya que las casas son para vivir, no para especular.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Se agradece la iniciativa del BNG sobre la Sareb, ya que considera que la Sareb ha sido olvidada, a pesar de su relación con el "timo del rescate bancario".
- Se recuerda que la Sareb fue financiada con deuda pública europea y que la iniciativa privada la llevó a la deuda insostenible, mientras que el Estado asumió el control público.
- Se critica la gestión de la Sareb por parte de la iniciativa privada, que generó un "agujero negro" para el Estado y un "filón" para fondos de inversión.
- Se considera que la transferencia de activos es un paso positivo, pero se señala que son necesarias medidas más amplias como topar precios de alquiler, declarar zonas tensionadas, movilizar viviendas vacías, prohibir la compra a grandes tenedores, regular pisos turísticos y limitar alquileres de temporada.
- Se aboga por la colaboración público-privada para construir cooperativas sin ánimo de lucro y vivienda con calificación permanente.
- Se recuerda la importancia de ser antifascista como obligación para cualquier demócrata.
Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Popular:
- Se critica al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión de la vivienda, que ha llevado a un aumento de alquileres y precios, y a un déficit de viviendas.
- Se cuestiona la eficacia de las medidas propuestas por el Gobierno, como el bono de alquiler joven o el proyecto Viena, y se señala que Galicia fue excluida de este último.
- Se contrastan las cifras de vivienda pública construida por el PP en Galicia (760 en 10 años) con las del gobierno socialista anterior (14.000 en 4 años).
- Se recuerda que la competencia en vivienda es autonómica y que las comunidades deben asumir sus responsabilidades.
- Se critica la autoenmienda del BNG por impedir votar por puntos y por incluir el control de alquileres, comparándolo con la ley franquista de 1946.
- Se cuestiona la fidelidad del BNG a los acuerdos del Parlamento de Galicia frente a su ideología.
- Se defiende la gestión del gobierno del PP en Galicia, que ha puesto en marcha medidas para facilitar el acceso a la vivienda y ha aprovechado los inmuebles de la Sareb cedidos gratuitamente en usufructo.
- Se señala la falta de transparencia en el número de viviendas de la Sareb en Galicia y la inviabilidad de las propuestas de control de alquileres.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Se critica al BNG por pedir la transferencia de activos de la Sareb a la Xunta de Galicia cuando el gobierno del PP en Galicia ha dejado sin ejecutar 375 millones de euros en vivienda.
- Se argumenta que la política de vivienda es competencia autonómica y que las comunidades deben asumir sus responsabilidades.
- Se defiende la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda, destacando la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb, el programa de alquiler social, el proyecto Viena y los convenios de cesión temporal con administraciones locales.
- Se recuerda el origen de la Sareb en la crisis financiera y el rescate bancario del PP, que rescató a los bancos mientras las familias eran desahuciadas.
- Se critica al PP por recortar la vivienda protegida, vender patrimonio público y facilitar la especulación.
- Se defiende la primera ley de vivienda de la democracia, que regula alquileres, protege a colectivos vulnerables y moviliza la Sareb.
- Se señala que la vivienda es una competencia autonómica y que el ritmo de las políticas depende de ellas.
- Se considera inaceptable trocear la Sareb y entregársela a una comunidad que no gestiona adecuadamente sus competencias.
- Se defiende una política de vivienda seria, justa y coherente, que garantice igualdad de oportunidades.
Grupo Parlamentario VOX:
- Se considera que la Sareb es una "estafa política del bipartidismo", creada por el PP y apuntalada por el PSOE, pagada por el pueblo español.
- Se critica la gestión de la Sareb, que ha dejado un patrimonio pagado por todos los españoles vacío y dormido, mientras España sufre una crisis de vivienda.
- Se acusa al bipartidismo de ser el origen de la crisis de vivienda, de anteponer intereses privados al bien común y de rescatar a unos mientras arruinaba a las familias.
- Se critica la política de vivienda del Gobierno, que castiga la propiedad española con impuestos y trabas, y no pone en uso social las viviendas de la Sareb.
- Se aboga por la transparencia en la gestión de los activos de la Sareb y por que los españoles puedan acceder a ellos a través de los ayuntamientos.
- Se defiende que la vivienda debe volver a ser un derecho de todos los españoles, que lo público debe estar vivo en manos de las familias y no de burócratas o sindicatos.
- Se considera que Galicia es una columna vertebral de la tradición española y no una periferia.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Existe un acuerdo general en la necesidad de abordar la crisis de vivienda y en la crítica a la gestión de la Sareb y al rescate bancario. También hay un consenso en la necesidad de aumentar la oferta de vivienda pública y de intervenir en el mercado para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes y familias con menos recursos.
- Desacuerdo en las soluciones: El principal desacuerdo radica en las soluciones propuestas.
- El BNG, SUMAR y EAJ-PNV abogan por la transferencia directa de activos de la Sareb a las administraciones autonómicas y locales, y por una mayor intervención pública y regulación del mercado.
- El PP critica la gestión del Gobierno central y autonómico, defiende la iniciativa privada y la necesidad de aumentar la oferta, pero se muestra escéptico ante la gestión de la Xunta de Galicia y cuestiona medidas como el control de alquileres.
- El PSOE defiende las políticas del Gobierno central, la competencia autonómica y critica la inacción del PP en Galicia, aunque muestra disposición a enmendar la propuesta del BNG en cuanto a la participación de las corporaciones locales.
- VOX critica el bipartidismo y la gestión de la Sareb, aboga por la liberalización del mercado, la construcción y la defensa de la propiedad privada, y considera que las propuestas del Gobierno son populistas y perjudiciales.
- Matices relevantes:
- SUMAR y el BNG presentan enmiendas para mejorar la propuesta inicial, buscando una mayor participación de las corporaciones locales y una mayor transparencia en la gestión de los activos.
- El EAJ-PNV agradece la iniciativa pero señala que la propuesta es tardía y que el Gobierno ya ha optado por un intermediario estatal.
- El PP critica la autoenmienda del BNG y la inclusión del control de alquileres, y exige al Gobierno un informe riguroso sobre el fraude en las prestaciones de paternidad.
- El PSOE defiende las medidas del Gobierno y critica la gestión del PP en Galicia, mientras que VOX critica todas las medidas del Gobierno y aboga por un modelo de mercado libre.
En resumen, la proposición no de ley busca la transferencia de activos de la Sareb a Galicia para paliar la crisis de vivienda. Si bien hay acuerdo en la gravedad del problema, los grupos parlamentarios discrepan en las soluciones, con el BNG, SUMAR y EAJ-PNV defendiendo la intervención pública y la transferencia directa, mientras que el PP critica la gestión y defiende la iniciativa privada, el PSOE defiende las políticas del Gobierno y VOX aboga por la liberalización total del mercado.
Publicaciones del 24/9/2025
Votación 24/9/2025
Votación Proposición no de Ley Del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la transferencia de activos inmobiliarios de la SAREB a Galicia para su gestión.
Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil).
Ver votaciones en la web del congreso (24/9/2025)
Votación 24/9/2025
VotaciónProposición no de Ley Del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la transferencia de activos inmobiliarios de la SAREB a Galicia para su gestión. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil).
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 2/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-403 de 02/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario Mixto (BNG)
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, ampliando el alcance y detallando las acciones que se instan al Gobierno.
- Modificación(es):
- Sustituye la única disposición de la proposición original por cuatro puntos específicos:
- Se exige informar con total transparencia sobre los activos inmobiliarios de la SAREB, incluyendo aquellos transferidos a SEPES y su situación geográfica.
- Se propone el traspaso gratuito de activos inmobiliarios de la SAREB (o transferidos a SEPES) a la Xunta de Galicia y a cualquier otra Comunidad Autónoma o municipio que lo solicite, para la creación de vivienda pública accesible.
- Se insta a establecer medidas para limitar el precio de los alquileres y evitar subidas descontroladas.
- Se solicita fijar mecanismos de financiación para que las Comunidades Autónomas desarrollen políticas de vivienda pública, especialmente en régimen de alquiler social y accesible.
- Sustituye la única disposición de la proposición original por cuatro puntos específicos:
- Efecto: Amplía significativamente la iniciativa original, pasando de una solicitud de transferencia a Galicia a un plan de acción más integral que incluye transparencia, cesión a otras administraciones, control de alquileres y financiación para políticas de vivienda.
Enmienda 2: Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, introduciendo un enfoque en la declaración de zonas tensionadas y la cesión en usufructo de bienes inmuebles.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a promover, en su relación bilateral con la Xunta de Galicia, la declaración de zonas tensionadas en ciudades gallegas, conforme a la Ley de Vivienda.
- Propone el establecimiento de convenios de colaboración con la administración autonómica (a través de su empresa pública de vivienda o empresas locales) para la cesión en usufructo de bienes inmuebles procedentes de la SAREB, una vez transferidos a la nueva empresa estatal de vivienda, que sean susceptibles de formar parte del parque de vivienda asequible en la comunidad.
- Efecto: Introduce un matiz en la forma de cesión (usufructo en lugar de transferencia completa) y vincula la actuación a la declaración de zonas tensionadas y a la existencia de una nueva empresa estatal de vivienda, además de especificar la colaboración a través de empresas públicas de vivienda.
Enmienda 3: Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original, enfocándose en la negociación de cesión de inmuebles vacíos y la inclusión de Galicia en subvenciones directas.
- Modificación(es):
- Insta al Gobierno a negociar con la Xunta de Galicia la cesión de inmuebles vacíos de la SAREB en localidades gallegas con alta demanda acreditada de vivienda, así como suelo de su propiedad.
- Solicita la inclusión de la Comunidad Autónoma de Galicia en las subvenciones directas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el incremento del parque público de viviendas.
- Establece que esta medida de subvenciones directas será extensiva a otras Comunidades Autónomas que lo soliciten.
- Efecto: Cambia la naturaleza de la cesión de activos a una negociación, se centra en inmuebles vacíos y suelo, y añade la petición de acceso a subvenciones directas para el incremento del parque público, extendiendo este beneficio a otras comunidades.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la presentación de las enmiendas, la proposición no de ley original se ha visto significativamente enriquecida y modificada, adoptando un enfoque más detallado y abarcativo sobre la gestión de activos inmobiliarios de la SAREB con fines de vivienda social.
La iniciativa, en su versión enmendada, insta al Gobierno a proporcionar información transparente sobre los activos de la SAREB y a facilitar su cesión a las comunidades autónomas y municipios que lo soliciten, no solo a Galicia. Se introduce la posibilidad de cesión en usufructo, además de la transferencia, y se vincula a la declaración de zonas tensionadas y a la existencia de una nueva empresa estatal de vivienda.
Además, se amplía el objetivo de la cesión a la negociación de inmuebles vacíos y suelo en zonas de alta demanda, y se añade la demanda de que Galicia, y otras comunidades que lo soliciten, sean incluidas en las subvenciones directas del Ministerio de Vivienda para aumentar el parque público. Finalmente, se incorporan peticiones para establecer medidas de control de precios de alquiler y mecanismos de financiación para políticas de vivienda social y accesible. El espíritu general de la iniciativa se mantiene en la movilización de activos para vivienda pública, pero con un abanico de acciones más diversificado y una mayor implicación de diferentes administraciones y herramientas políticas.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-403 de 02/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada