Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 04/10/2024 , calificado el 08/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 08/10/2024 hasta 11/10/2024
  • Pleno desde 11/10/2024 hasta 23/10/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 23/10/2024 hasta 31/10/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, solicitaba al Gobierno la suspensión y revisión del Real Decreto 933/2021. Este decreto establece obligaciones de registro documental para empresas de hospedaje y alquiler de vehículos. El sector turístico consideraba que el decreto era inviable, perjudicial para la competitividad y potencialmente contrario a normativas europeas de protección de datos. La propuesta buscaba prolongar la suspensión, elaborar una nueva normativa consensuada con el sector y revisar la recolección de datos financieros.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y defendida en el pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra. Se produjeron varias votaciones sobre distintos puntos de la proposición. Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones sobre los diferentes guiones de la proposición, se observó una mayoría de votos a favor. Por ejemplo, en el primer guion hubo 177 votos a favor frente a 160 en contra y 10 abstenciones. En el séptimo guion, la votación fue más ajustada, con 172 votos a favor, 173 en contra y 4 abstenciones. El resultado final de aprobación indica que la mayoría del Pleno apoyó la iniciativa. Los debates mostraron posturas diversas: el Grupo Socialista defendió la norma original por motivos de seguridad, mientras que otros grupos (Mixto, Junts, ERC, SUMAR, VOX) compartieron críticas sobre la protección de datos y la carga administrativa, aunque con diferentes enfoques. El Grupo Popular defendió su propuesta de revisión.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en esta cámara. Ahora, el Gobierno deberá tener en cuenta esta decisión parlamentaria para revisar y readecuar la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, buscando un consenso con el sector turístico español.

Documentos

Publicaciones del 11/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a suspender y revisar el Real Decreto 933/2021, que impone nuevas obligaciones de registro a empresas de hospedaje y alquiler de vehículos. El sector turístico considera el decreto inviable, perjudicial para la competitividad y potencialmente contrario a normativas europeas de protección de datos. Se propone prolongar la suspensión, elaborar un desarrollo normativo consensuado con el sector (excluyendo viajes corporativos, MICE y grupos), revisar la recolección de datos financieros y abrir un nuevo proceso de diálogo. El objetivo es adaptar la normativa a la realidad operativa, mejorar la competitividad de la marca España y reforzar la colaboración en seguridad, sin que el régimen sancionador tenga efecto hasta alcanzar un consenso.

Publicaciones del 22/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, específicamente de la sesión plenaria número 69, celebrada el martes 22 de octubre de 2024. El fragmento detalla el orden del día y las intervenciones relativas a varias iniciativas parlamentarias, incluyendo la Proposición no de Ley (PNL) 162/000329, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Resumen de la Proposición no de Ley 162/000329:

  • Título: Proposición no de Ley relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.
  • Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
  • Defensa de la iniciativa: El señor Marí Bosó (GPP) defendió la proposición.
  • Argumentos a favor:
    • El Real Decreto 933/2021 genera inseguridad jurídica e imposibilidad de cumplimiento.
    • Supone una desventaja competitiva frente a otros países europeos.
    • La infraestructura tecnológica requerida no funciona correctamente.
    • Implica una carga administrativa desproporcionada, solicitando hasta ochenta datos en algunos casos.
    • Vulnera la normativa europea de protección de datos y el principio de mínima intervención, al solicitar y almacenar masivamente datos de forma que atenta contra la intimidad y privacidad de turistas y usuarios.
    • Se solicita la suspensión sine die de la aplicación del real decreto y su renegociación con el sector turístico.
  • Argumentos en contra o matices:
    • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): El señor Rego Candamil criticó la iniciativa del PP, calificándola de demagógica y oportunista. Señaló que la normativa afecta y limita directamente derechos básicos de las personas como la intimidad, la libertad de movimientos y la presunción de inocencia, al obligar a comunicar datos al Ministerio del Interior. Considera que la propuesta del PP es insuficiente y reclama la retirada de la norma para dictar otra que respete los derechos y libertades públicas.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): El señor Legarda Uriarte señaló que, si bien el decreto actualiza obligaciones de registro, el sector turístico y de hospedaje ha manifestado disconformidad con algunas cuestiones, y el ministerio sigue dialogando con ellos. No obstante, considera que no es oportuno pronunciarse en este momento, ya que las negociaciones siguen abiertas. Añade que no ve proporción en exigir datos de pago (tipo de tarjeta, número de cuenta) cuando ya se exige el DNI/pasaporte/TIE/NIF.
    • Grupo Parlamentario Socialista (PSC): La señora Poblador Pacheco defendió la norma, afirmando que su objetivo principal es mejorar la seguridad de españoles y turistas. Argumentó que los datos de los ciudadanos están a salvo y protegen la intimidad, y que la norma contribuye a la seguridad pública, factor clave para la competitividad turística. Señaló que la normativa se ajusta a la legislación vigente, a las exigencias comunitarias (Convenio de Schengen) y que la recogida de datos es similar a la que ya existía, pero adaptada a nuevos formatos digitales.
    • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: El señor Pagès i Massó criticó tanto al PP por aprobar la "ley mordaza" (que desarrolla el decreto) como al PSOE por no derogarla y presentar una versión "light" que mantiene el carácter represivo. Considera que el decreto vulnera derechos y libertades, supone una intromisión inaceptable en la intimidad y que la recogida de datos es desproporcionada y más propia de un estado autoritario. Exige la derogación inmediata del real decreto.
    • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): La señora Granollers Cunillera cuestionó la iniciativa del PP, sugiriendo que si hubieran incluido mejoras laborales para la hostelería, la habrían apoyado. Puso en duda la necesidad de más medidas de seguridad y cuestionó la proporcionalidad de los controles. Si bien reconoció que la recogida de datos es una herramienta esencial para la seguridad, consideró que algunos datos solicitados (sexo) son absurdos e innecesarios. Pidió que la información recogida se utilice solo para fines de seguridad pública o mejora de la gestión turística, y no para fines comerciales o vulnerar la privacidad.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El señor Vidal Matas criticó al PP por defender al "turismo depredador" y por ignorar el impacto ambiental y social del turismo masivo, así como las movilizaciones ciudadanas contra la masificación. Consideró que el PP prioriza los intereses del lobby turístico por encima de la seguridad ciudadana. Defendió la necesidad de recoger datos para la seguridad, pero puso el límite en el derecho a la intimidad, mostrando desconfianza hacia el Ministerio del Interior.
    • Grupo Parlamentario VOX: El señor González-Robatto Perote dio la bienvenida a los afectados y criticó la falta de fiabilidad del Ejecutivo en la protección de datos, citando filtraciones previas. Cuestionó la seguridad de la gestión de datos y la burocracia generada para las empresas. Consideró que la medida supone un ataque a las libertades fundamentales y un control excesivo sobre los ciudadanos, contrastándolo con la falta de control en otros ámbitos.
    • Grupo Parlamentario Popular (GPP): La señora Poblador Pacheco (PSOE) defendió la norma, calificando de "barbaridad" la postura del PP y negando que la norma ponga en peligro a los ciudadanos o que los datos estén en riesgo. Argumentó que España es un destino seguro y referente mundial gracias a estas medidas, y que la norma cumple con la legislación vigente y comunitaria.
    • Grupo Parlamentario Popular (GPP): La señora Alía Aguado (GPP) cuestionó la propuesta de SUMAR, señalando que el PP ya había tomado medidas en materia de protección de consumidores y de deudores hipotecarios. Criticó la falta de rigor técnico y jurídico del proyecto, la vulneración del diálogo social y la inseguridad jurídica que genera.
  • Acuerdo/Desacuerdo: El debate mostró un claro desacuerdo entre los grupos. El Grupo Popular presentó la proposición no de ley solicitando la suspensión y renegociación del Real Decreto 933/2021, argumentando problemas de seguridad jurídica, carga administrativa y vulneración de la privacidad. Los grupos de la oposición (Mixto, Junts per Catalunya, Republicano, SUMAR, VOX) compartieron algunas de las críticas al decreto, especialmente en cuanto a la protección de datos y la carga para el sector, aunque con diferentes matices y propuestas. El Grupo Socialista defendió la necesidad y legalidad del real decreto, enfocándose en la seguridad pública y la competitividad del sector.
  • Resultado: El fragmento del Diario de Sesiones no incluye el resultado de la votación de esta proposición no de ley en concreto, pero sí indica que las votaciones de otras iniciativas se produjeron posteriormente.

Publicaciones del 23/10/2024

Pleno

Diario de sesiones
Ver diario original

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Primer guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Tercer guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Sexto guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Séptimo guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Cuarto guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Sexto guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Segundo guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Quinto guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Sexto guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el sector turístico español.

Séptimo guion.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 31/10/2024

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno