Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 30/05/2025 , calificado el 03/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/06/2025 hasta 03/06/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 03/06/2025 hasta 06/06/2025
  • Pleno desde 06/06/2025 hasta 26/06/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 26/06/2025 hasta 03/07/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba mejorar la transparencia y el control parlamentario sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con 10.471 millones de euros para 2025. El objetivo principal era que el Congreso de los Diputados debatiera y votara dicho plan y sus futuras modificaciones, además de establecer comparecencias trimestrales del Gobierno en la Comisión de Defensa para informar sobre su ejecución presupuestaria y el origen de los fondos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada y posteriormente debatida en el pleno del Congreso de los Diputados el 24 de junio de 2025. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, o matizaron su posición. Tras el debate, se llevaron a cabo votaciones sobre distintos puntos de la proposición los días 26 de junio de 2025. Finalmente, la iniciativa fue aprobada por el Pleno el 3 de julio de 2025.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones realizadas el 26 de junio de 2025, la proposición recibió mayorías de votos a favor. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:

    • Punto 1: 176 votos a favor, 158 en contra, 12 abstenciones, 4 no votaron.
    • Punto 2: 177 votos a favor, 157 en contra, 12 abstenciones, 4 no votaron.
    • Punto 3: 184 votos a favor, 152 en contra, 9 abstenciones, 5 no votaron.
    • Punto 4: 184 votos a favor, 152 en contra, 10 abstenciones, 4 no votaron. Los argumentos a favor fueron defendidos principalmente por el Grupo Parlamentario Popular, mientras que otros grupos como el Mixto, EAJ-PNV, Euskal Herria Bildu, BNG, SUMAR y VOX expresaron críticas o rechazo a aspectos del plan o de la propia proposición, aunque algunos como el EAJ-PNV compartían la necesidad de rendición de cuentas. El Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno.
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta proposición no de ley por el Pleno del Congreso significa que se insta al Gobierno a implementar las medidas solicitadas, como un mayor debate y votación parlamentaria del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, así como a realizar comparecencias trimestrales para informar sobre su ejecución. No se trata de una ley en sí misma, sino de una declaración de intenciones y una exigencia política del Congreso hacia el Ejecutivo.

Documentos

Publicaciones del 6/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca mejorar la rendición de cuentas sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con 10.471 millones de euros para 2025. El objetivo principal es que el Congreso de los Diputados debata y vote tanto el plan como sus futuras modificaciones. Se propone que el Gobierno comparezca trimestralmente en la Comisión de Defensa para informar sobre el progreso del plan, presentando informes detallados sobre la ejecución presupuestaria y el origen de los fondos. La iniciativa surge ante la falta de debate parlamentario previo, la opacidad financiera y las divisiones políticas en torno a este plan, considerado crucial para cumplir compromisos internacionales y modernizar las Fuerzas Armadas.

Publicaciones del 24/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 126 de la XV Legislatura, correspondiente a la sesión plenaria del martes 24 de junio de 2025, incluye la Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (162/000527).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la proposición argumentando que el plan presentado por el Gobierno nace viciado de origen al no basarse en las directivas de defensa y seguridad vigentes, ni haber contado con las propuestas de los Jefes de Estado Mayor ni de los distintos Ejércitos. Señalaron que el plan es una imposición de la OTAN para cumplir el objetivo del 2% del PIB en gasto de defensa, sin contar con la aprobación del Congreso, sin seguridad presupuestaria y sin tener en cuenta a la industria de defensa nacional. Consideran que el plan es un "trampantojo" para mantener el apoyo de los socios de gobierno y que se debe someter a debate y votación en el Congreso. Solicitan un pacto de Estado por encima de ideologías y critican la falta de transparencia y rigor.

Argumentos en contra/matices:

  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por la Sra. Valido García): Exigieron transparencia en el gasto de defensa, señalando la discrepancia entre el porcentaje prometido para los profesionales de las Fuerzas Armadas (35%) y el realmente destinado (7%). Demandaron conocer la ejecución detallada del plan y la destinación de cada euro, exigiendo máxima transparencia y respeto para los profesionales.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Si bien reconocen la necesidad de eficiencia y competitividad en la industria de defensa y la importancia de la inversión en tecnología dual, consideran que la proposición del PP pone trabas al plan y ralentiza su ejecución en un contexto de urgencia. Comparten la necesidad de rendición de cuentas y comparecencias trimestrales en la Comisión de Defensa, pero consideran que la iniciativa del PP busca más desgastar al Gobierno que plantear un enfoque serio.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: No comparten que la carrera armamentística sea la base del desarrollo y abogan por un concepto de seguridad más allá de lo militar, centrado en la seguridad energética, medioambiental y diplomática. Consideran incompatible fortalecer el pilar europeo de la OTAN con la autonomía estratégica de la UE y critican la falta de transparencia y el posible beneficio de Estados Unidos en el aumento del gasto en defensa.
  • Grupo Parlamentario Republicano (BNG): Rechazan el incremento del gasto militar y abogan por destinar todos los recursos posibles a inversión social y desvincularse de la OTAN. Critican la falacia de que el aumento del gasto militar no implica recortes sociales y señalan la contradicción en las cifras de gasto de defensa comunicadas por el Gobierno y la OTAN.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Comparten la necesidad de debatir y votar el plan en el Congreso, pero critican que la propuesta del PP busca imponer el objetivo del 5% del PIB en gasto militar, lo que consideran una barbaridad con graves consecuencias para las cuentas públicas y el estado del bienestar. Defienden la soberanía española, la paz, el desarme y la solución diplomática de los conflictos, y se oponen a la carrera armamentística y al imperialismo estadounidense.
  • Grupo Parlamentario VOX: Consideran el plan una "tomadura de pelo" y una "cortina de humo" por la improvisación, falta de rigor y ausencia de estrategia. Critican la financiación del plan y la contradicción en las cifras de gasto de defensa comunicadas. Señalan la falta de voluntad política del Gobierno para proteger la nación y su dependencia de socios que desprecian a España. Critican al PP por su abstención en iniciativas previas para blindar el gasto en defensa.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defienden la posición responsable y valiente del Gobierno en política exterior y de defensa, y no permitirán que los caprichos de Trump condicionen la política española. Defienden la autonomía estratégica de España junto a la cooperación y el multilateralismo, y la paz. Critican al PP por su sumisión a Trump y por sus políticas fiscales que, según ellos, benefician a los ricos y perjudican al estado del bienestar.

Acuerdo:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre esta proposición no de ley, ya que el texto proporcionado se centra en la defensa y fijación de posiciones de los distintos grupos parlamentarios. El fragmento termina antes de la votación de esta proposición no de ley.

Publicaciones del 26/6/2025

Votación 26/6/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/6/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/6/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/6/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/7/2025

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno