Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 30/05/2025 , calificado el 03/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Defensa
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/06/2025 hasta 03/06/2025
- Comisión de Defensa Publicación desde 03/06/2025 hasta 10/06/2025
- Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo desde 10/06/2025 hasta 16/10/2025
- Comisión de Defensa Votación desde 16/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025 hasta 05/11/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca que el Gobierno someta a debate y votación en el Congreso el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con 10.471 millones de euros para 2025. El objetivo es aumentar la transparencia y el control parlamentario sobre este plan, solicitando que cualquier modificación futura también sea votada y que el Gobierno comparezca trimestralmente en la Comisión de Defensa para informar sobre su ejecución y financiación.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en la Comisión de Defensa el 22 de octubre de 2025, donde los grupos parlamentarios expusieron sus argumentos. Posteriormente, la Comisión de Defensa aprobó la propuesta el 5 de noviembre de 2025.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición fue aprobada en la Comisión de Defensa con 18 votos a favor y 17 en contra. Los grupos Parlamentarios Popular y VOX apoyaron la iniciativa, argumentando la necesidad de mayor transparencia y control parlamentario. El Grupo Plurinacional SUMAR mostró acuerdo en la necesidad de control parlamentario, pero condicionó su voto a una aclaración sobre el gasto en defensa de la OTAN. El Grupo Parlamentario Socialista defendió la legalidad del procedimiento del Gobierno y los mecanismos de transparencia existentes, aunque no se opuso a la transparencia.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Defensa.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta proposición en la Comisión de Defensa significa que el Gobierno deberá presentar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa para su debate y aprobación en el Congreso. Además, cualquier modificación futura del plan también requerirá debate y votación parlamentaria. El Gobierno también deberá comparecer trimestralmente ante la Comisión de Defensa para informar sobre el progreso del plan, incluyendo la ejecución presupuestaria y el origen de los fondos.
Documentos
Publicaciones del 10/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-354 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a someter a debate y votación el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con 10.471 millones de euros para 2025. Se critica la falta de debate parlamentario previo, transparencia y memoria económica del plan anunciado por el Ejecutivo. La iniciativa busca asegurar el control democrático sobre la inversión en defensa, solicitando que cualquier modificación del plan sea también votada y que el Gobierno comparezca trimestralmente en la Comisión de Defensa para informar sobre su ejecución y financiación detallada. El objetivo es garantizar la viabilidad y el respaldo político de un plan de gran impacto presupuestario y estratégico.
Publicaciones del 22/10/2025
Comisión de Defensa
Diario de sesiones
Comisión de Defensa
Diario de sesionesVer diario original Núm.426 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (Expediente 161/002213)
Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Defensa, celebrada el 22 de octubre de 2025.
Iniciativa: Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Popular (Proponente):
- Critica que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa fue aprobado por el Gobierno sin consenso ni consulta a los grupos parlamentarios.
- Señala que el plan tiene un carácter propagandístico, con partidas que no se corresponden con la mejora de las condiciones laborales de los militares (ej. compra de participaciones en empresas de defensa).
- Cuestiona la financiación del plan, que recurre a fuentes poco estables como el Fondo de Contingencia, créditos no consumidos del FLA y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Propone cuatro puntos para dotar de transparencia al plan: someterlo a debate y votación en el Congreso, someter a debate y votación cualquier modificación futura, comparecer trimestralmente en la Comisión de Defensa para informar sobre su ejecución y remitir informes detallados con antelación.
- Considera que el plan actual prescinde de la labor del Parlamento y busca evitar el control democrático.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Se muestra de acuerdo con la proposición en cuanto a la necesidad de mayor control parlamentario sobre las acciones del Ejecutivo en materia de defensa.
- Cuestiona la afirmación del PP sobre la compra de acciones de empresas de defensa, argumentando que el control estatal sobre estas empresas es beneficioso para la seguridad nacional.
- Plantea como condición para votar a favor de la PNL que el Partido Popular aclare su postura sobre la propuesta del presidente Trump de elevar el gasto en defensa de los países de la OTAN al 5% del PIB, calificando dicha propuesta de "locura".
Grupo Parlamentario VOX:
- Apoya la iniciativa al considerar que la rendición de cuentas y la transparencia son fundamentales.
- Critica el plan por carecer de memoria económica, debate parlamentario y respaldo político suficiente.
- Señala que el plan nace desfasado ante las discusiones de la OTAN para elevar el objetivo de gasto al 5% del PIB.
- Considera que el plan es un "cheque en blanco" y que el Gobierno no rinde cuentas al Congreso.
- Aboga por una defensa plenamente soberana, no subordinada a Bruselas ni a intereses ajenos a España.
- Critica la incoherencia de un gobierno con socios que rechazan la OTAN y desprecian a las Fuerzas Armadas.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Aclara que el procedimiento del Gobierno para implementar el plan está amparado legalmente y que la dirección en materia de defensa recae en el Gobierno.
- Destaca las comparecencias de la ministra y la secretaria de Estado en la comisión para informar sobre inversión en defensa.
- Menciona los mecanismos de transparencia y publicidad del Gobierno, como los informes de ejecución presupuestaria de la Intervención General del Estado y la plataforma de contratación pública.
- Critica el "doble discurso" del Partido Popular, que cuestiona el plan mientras sus presidentes autonómicos colaboran con el Ministerio de Defensa para captar inversiones.
- Señala que el plan está funcionando y se están realizando inversiones, como la compra de helicópteros.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo: Existe un acuerdo general entre el Grupo Popular, VOX y SUMAR en la necesidad de mayor transparencia y control parlamentario sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. El Grupo Socialista, si bien defiende la legalidad del procedimiento, no se opone a la transparencia.
- Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radica en la valoración del propio plan y la actuación del Gobierno. El PP y VOX lo critican duramente por su falta de consenso, financiación y transparencia, mientras que el Grupo Socialista defiende su legalidad y funcionamiento. SUMAR condiciona su voto a una aclaración sobre el gasto en defensa de la OTAN.
- Matices Relevantes: El Grupo Popular busca específicamente que el Congreso debata y apruebe el plan y sus futuras modificaciones, así como que el Gobierno comparezca periódicamente para informar sobre su ejecución. SUMAR introduce la cuestión del gasto en defensa de la OTAN como un punto clave para su apoyo. El Grupo Socialista defiende la competencia del Gobierno en esta materia pero subraya los mecanismos de transparencia existentes.
Resultado de la votación (según el fragmento):
- La Proposición no de Ley relativa a la rendición de cuentas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa fue aprobada con 18 votos a favor y 17 en contra.
Publicaciones del 5/11/2025
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Defensa ha aprobado una propuesta para que el Gobierno rinda cuentas sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Esto implica que el Gobierno deberá presentar este plan, que incluye inversiones a varios años, para su debate y aprobación en el Congreso. Cualquier cambio futuro en el plan también requerirá debate y votación parlamentaria. Además, el Gobierno deberá comparecer cada tres meses ante la Comisión de Defensa para informar sobre el progreso del plan, presentando un informe detallado sobre la ejecución presupuestaria y el origen de los fondos.