Proposición no de Ley relativa a la regularización de las mujeres en contextos de prostitución o víctimas de trata con fines de explotación sexual o de explotación sexual
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Pleno
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 07/10/2025 hasta 10/10/2025
- Pleno desde 10/10/2025
- Fecha de actualización
- 15/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal la regularización extraordinaria de mujeres en situación de prostitución, trata o explotación sexual. Busca mejorar la acreditación administrativa para las víctimas de explotación sexual y generar estudios para conocer la situación real de estas mujeres, con el fin de garantizar su protección y acceso a derechos básicos.
El trámite de esta iniciativa se encuentra en su fase inicial, habiendo sido presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
No se han producido aún debates, enmiendas, ni votaciones sobre esta proposición, por lo que no se puede determinar qué apoyos o rechazos ha recibido ni su estado actual.
Dado que la iniciativa está en sus primeras etapas, su importancia dentro del proceso legislativo es la de iniciar la discusión y el debate parlamentario sobre la materia.
Documentos
Publicaciones del 10/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-407 de 10/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca abordar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y la prostitución, reconociendo la falta de datos fiables y la inacción política. Se insta al Gobierno a:
- Regularizar extraordinariamente a mujeres en situación de prostitución, trata o explotación sexual.
- Mejorar la acreditación administrativa para víctimas de explotación sexual, asegurando que los mecanismos existentes funcionen según la ley.
- Generar estudios e informes para mapear la situación real de estas mujeres, prestando especial atención a su estatus administrativo.
La iniciativa destaca que la situación irregular dificulta el acceso a derechos básicos y servicios esenciales para estas mujeres, y busca garantizar su protección y acceso a recursos.