Proposición de Ley para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Política Territorial
- Estado Actual
- Comisión de Política Territorial Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 17/11/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 20/11/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 07/10/2025 hasta 10/10/2025
- Gobierno Contestación desde 10/10/2025 hasta 14/10/2025
- Pleno Toma en consideración desde 14/10/2025 hasta 21/10/2025
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
- Comisión de Política Territorial Publicación desde 28/10/2025 hasta 31/10/2025
- Comisión de Política Territorial Enmiendas desde 31/10/2025
- Fecha de actualización
- 31/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa busca regular y ampliar el uso del voto telemático para los cargos electos en los órganos de gobierno de las administraciones locales. El objetivo es permitir que estos cargos puedan votar a distancia en situaciones personales graves como maternidad, paternidad, enfermedad propia o de familiares, o el cuidado de personas dependientes, además de las circunstancias de fuerza mayor ya existentes. La propuesta pretende mejorar la participación política, la conciliación de la vida personal y profesional, y modernizar las instituciones locales.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. El 21 de octubre de 2025, el Pleno del Congreso debatió su toma en consideración. Tras el debate, la iniciativa fue admitida a trámite el 27 de octubre de 2025. Posteriormente, se acordó que la Comisión de Política Territorial sea la encargada de redactar y aprobar el texto de la ley, abriendo un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la votación de toma en consideración, la iniciativa recibió un amplio apoyo, con 310 votos a favor. Hubo 34 votos en contra y ninguna abstención. Los grupos que votaron en contra fueron VOX y el Grupo Parlamentario Popular. Otros grupos, como Junts per Catalunya y el Grupo Republicano, aunque votaron a favor, manifestaron que la propuesta era incompleta y que presentarían enmiendas para mejorarla.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Política Territorial, que es la encargada de redactar y aprobar el texto de la ley. Los grupos parlamentarios tienen un plazo para presentar sus propuestas de modificación.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El hecho de que la iniciativa haya sido admitida a trámite significa que el Congreso considera que es un asunto digno de ser debatido y regulado. Ahora, la propuesta pasará por el trabajo en comisión, donde se debatirán las posibles enmiendas y se elaborará un texto definitivo. Si la comisión aprueba el texto, este deberá ser votado de nuevo en el Pleno del Congreso.
Documentos
Publicaciones del 10/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-265-1 de 10/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca regular y ampliar el uso del voto telemático en los órganos de gobierno de las administraciones locales. El objetivo principal es permitir que los cargos electos puedan ejercer su voto a distancia en diversas circunstancias personales graves, como maternidad, paternidad, enfermedad propia o de familiares, o cuidado de dependientes, además de las situaciones de fuerza mayor ya contempladas.
Los puntos clave incluyen la modificación de la Ley de Bases del Régimen Local para incorporar estas nuevas causas, la necesidad de justificación mediante declaración responsable y la adaptación de los medios técnicos por parte de las entidades locales en un plazo de seis meses. La iniciativa pretende mejorar la participación política, la conciliación y la modernización institucional.
Publicaciones del 21/10/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.145 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales (Número de expediente: 122/000220):
Resumen del Debate de Toma en Consideración
La Proposición de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca regular el voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista (presentador): Defiende la iniciativa basándose en la experiencia personal de la diputada ponente, quien necesitó el voto telemático tras un accidente. Se argumenta que la tecnología puede ser una aliada de la democracia y que el voto telemático debería permitirse en casos personales como paternidad, maternidad, baja médica o cuidado familiar, además de situaciones excepcionales. Se busca universalizar el voto telemático para que los representantes locales tengan las mismas garantías que otros representantes públicos, dignificando así la política local y reconociendo el esfuerzo de los cargos municipales.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Manifiesta su apoyo a la toma en consideración, considerando que es un paso más en la línea iniciada con la pandemia para situaciones excepcionales de fuerza mayor, grave riesgo colectivo o catástrofes públicas, añadiendo ahora situaciones de trascendencia familiar. Consideran que modula el principio de presencialidad para el ejercicio de derechos políticos de los cargos electos locales.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Votará a favor de la toma en consideración, aunque señala que la propuesta no está exenta de mejoras y que presentarán enmiendas. Consideran que la iniciativa, inspirada en la reforma del Reglamento del Congreso, mejora la garantía de derechos fundamentales, la modernización y eficiencia institucional, e incorpora perspectiva de género y conciliación. Sin embargo, critican que la propuesta se centra solo en el voto telemático y no aborda otros cambios necesarios para la autonomía y financiación de las entidades locales.
- Grupo Parlamentario Republicano: Aunque ven problemas en la iniciativa y la consideran incompleta, darán su apoyo y trabajarán en las enmiendas para hacerla nueva. Señalan que el PSOE llega tarde con esta propuesta, que ya presentaron en 2021 y fue rechazada. Destacan el impacto de género de la medida, ya que las concejalas suelen tener tasas de repetición de legislatura inferiores a los concejales, y la dificultad de conciliar la vida personal y profesional.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideran que la iniciativa es de un sentido común rotundo y que es incomprensible que no se haya acometido antes. Confían en que se tramite y apruebe con celeridad. Señalan que la extensión de esta posibilidad a otros cargos electos es una obligación moral urgente.
- Grupo Parlamentario Socialista (intervención posterior): Apoya la iniciativa, destacando que el Gobierno ha trabajado de forma seria, transparente y rigurosa en la materia, y que el problema de la temporalidad en la función pública se está abordando.
Argumentos en contra/matices:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Aunque apoyan la toma en consideración, consideran que la propuesta dista de ser la respuesta más adecuada y adolece de deficiencias en su diseño, equidad y eficacia. Critican que no es progresiva, que mezcla instrumentos (deducción y subvención) y que la ayuda es insuficiente. Proponen una reducción del IVA de los productos sin gluten como alternativa más justa y eficaz. También señalan que la iniciativa ignora el marco competencial de las comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Señalan que la propuesta no está exenta de mejoras y que hay problemáticas detectadas que procurarán enmendar, como la asignación de nuevas funciones a los secretarios, que podría ampliar desigualdades entre municipios. Critican que la propuesta se queda solo en el voto telemático y no aborda cambios profundos en la autonomía y financiación de los entes locales.
- Grupo Parlamentario Republicano: Consideran que la propuesta llega tarde, está incompleta y mal planteada. Señalan que el problema del mundo rural no es solo la conexión digital, sino la conexión política y los recursos reales. Critican la falta de medidas concretas para garantizar sueldos dignos, reducir jornada laboral, vivienda pública o transporte.
- Grupo Parlamentario VOX: Consideran la iniciativa innecesaria porque el voto telemático en entidades locales ya existe. Critican que la propuesta es una imposición que vulnera la autonomía municipal y que se trata de un derecho para la clase política, no para la ciudadanía. Acusan al Grupo Socialista de tener poca vergüenza al hablar de decencia institucional y de presentar la iniciativa como una maniobra de distracción.
- Grupo Parlamentario Popular: Critican que la proposición llega con retraso, ya que el Senado aprobó una iniciativa similar hace tiempo y el Congreso la ha aplazado. Consideran que la propuesta del Grupo Socialista es una mera transposición del Reglamento del Congreso, con poco trabajo y desconocimiento de la realidad municipal. Señalan la falta de previsión sobre el coste de implantación tecnológica para los ayuntamientos y la exclusión de organismos supramunicipales.
Acuerdo/Desacuerdo:
La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por una amplia mayoría (310 votos a favor frente a 34 en contra). Hubo un acuerdo general en la necesidad de abordar la cuestión, aunque con importantes matices y críticas sobre la forma y el contenido de la propuesta socialista, especialmente por parte de los grupos de la oposición (PP, VOX, Junts per Catalunya, ERC, Euskal Herria Bildu). Los grupos nacionalistas y de izquierda más a la izquierda del PSOE, si bien apoyaron la toma en consideración, manifestaron la necesidad de mejorar la propuesta en su tramitación parlamentaria para hacerla más efectiva y completa.
Votación 21/10/2025
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales.
Ver votaciones en la web del congreso (21/10/2025)
Votación 21/10/2025
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/10/2025
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-265-2 de 27/10/2025 Contenido generado por IA
La Proposición de Ley para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las Administraciones locales ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Socialista.
Publicaciones del 31/10/2025
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-265-3 de 31/10/2025 Contenido generado por IA
Se ha decidido que la Comisión de Política Territorial se encargue de redactar y aprobar la ley sobre el voto telemático en las administraciones locales. Además, se abre un plazo de 15 días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación a esta ley.