Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la regulación de la retirada de instalaciones de cableado en desuso en redes de telecomunicaciones

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 13/06/2025 , calificado el 17/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 17/06/2025 hasta 24/06/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 24/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 09/09/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca que el Gobierno estudie la modificación de la normativa actual para obligar a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado obsoleto que ya no se utiliza. El objetivo es mejorar el aspecto y la seguridad de las ciudades, facilitar la instalación de nuevas infraestructuras y promover el reciclaje de materiales.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Se debatió en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, donde se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo Parlamentario VOX. Tras el debate y la votación en comisión, la iniciativa fue aprobada. Posteriormente, el Congreso de los Diputados aprobó la iniciativa, instando al Gobierno a tomar medidas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital con 18 votos a favor y 17 en contra. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda que no fue aceptada por el Grupo Socialista. El Grupo VOX consideró que la iniciativa no abordaba el problema de raíz. El Grupo Plurinacional SUMAR apoyó la propuesta.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que el Congreso de los Diputados haya aprobado esta iniciativa significa que se insta formalmente al Gobierno a estudiar y, en su caso, llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para obligar a los operadores a retirar el cableado obsoleto. La iniciativa, tal como ha sido aprobada, incluye la posibilidad de establecer plazos para la retirada y de habilitar a los ayuntamientos para que puedan ordenar dicha retirada y repercutir los costes a los operadores.

Documentos

Publicaciones del 24/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar la problemática del cableado de telecomunicaciones en desuso que satura el espacio urbano. La iniciativa insta al Gobierno a estudiar la modificación de la normativa vigente para obligar a los operadores a retirar estas instalaciones obsoletas. Se propone analizar el marco europeo y habilitar a las administraciones locales para ordenar dichas retiradas. El objetivo es mejorar la estética y seguridad urbana, facilitar nuevas infraestructuras y fomentar la economía circular a través del reciclaje de materiales, reduciendo así el impacto ambiental del sector.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre la regulación de la retirada de instalaciones de cableado en desuso en redes de telecomunicaciones (Exp. 161/002288)

Este documento resume el debate y la votación de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la regulación de la retirada de instalaciones de cableado en desuso en redes de telecomunicaciones.

Argumentos a favor de la iniciativa (Grupo Parlamentario Socialista):

  • Problema actual: Existe una gran cantidad de cableado de telecomunicaciones obsoleto y en desuso que satura el paisaje urbano, deteriora las fachadas de los edificios y las canalizaciones municipales, y puede generar problemas técnicos y de seguridad.
  • Falta de regulación: La legislación actual (Ley General de Telecomunicaciones, Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, normativa europea) no obliga a los operadores a retirar este cableado una vez deja de prestar servicio.
  • Beneficios de la retirada: La retirada del cableado en desuso no solo mejora la estética y la seguridad de las ciudades, sino que también permite el reciclaje de materiales valiosos (cobre, aluminio), promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.
  • Propuestas: Se solicita al Gobierno que estudie la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones para obligar a los operadores a retirar el cableado en desuso, que se analice la aplicación del marco europeo en este ámbito y que se habilite a las administraciones locales para regular esta materia mediante ordenanzas municipales.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Popular (enmienda): Presentó una enmienda que fue rechazada por el Grupo Socialista. Si bien entendían que la aportación del cableado eléctrico podía mejorar el redactado, no estaban de acuerdo con el punto cuarto de la PNL que instaba a la retirada y gestión por parte de las administraciones locales.
  • Grupo Parlamentario Popular (posición): El Grupo Popular, a través de su enmienda, buscaba mejorar la iniciativa, pero el Grupo Socialista no aceptó sus propuestas.
  • Grupo Parlamentario VOX: Considera que la iniciativa no aborda el problema de raíz, que es la prerrogativa de los operadores para desplegar cables en fachadas. Argumentan que la propuesta se centra solo en el cable de cobre y deja fuera otros tipos de cableado, generando un "desastre operativo". Además, señalan que la iniciativa no tiene en cuenta el derecho de propiedad privada de los titulares de los inmuebles.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoya la propuesta, coincidiendo en la necesidad de modificar la normativa estatal, alinearla con el marco europeo y dotar de herramientas a los ayuntamientos. Subrayan la importancia de la cuestión ambiental y económica, así como la seguridad y accesibilidad.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo general en reconocer la existencia del problema del cableado en desuso y la necesidad de abordarlo.
  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radicó en la forma de abordar la solución. El Grupo Socialista defendió su propuesta original, mientras que el Grupo Popular presentó una enmienda que no fue aceptada. El Grupo VOX criticó la iniciativa por no abordar la raíz del problema y por no considerar el derecho de propiedad privada.
  • Matices: El Grupo Plurinacional SUMAR apoyó la iniciativa, pero enfatizó la necesidad de que las empresas asuman su responsabilidad y que el Estado lidere el proceso con apoyo financiero y coordinación.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley fue aprobada con 18 votos a favor y 17 en contra.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modifica el punto 1 de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la frase "Estudiar la posibilidad de modificar la normativa estatal vigente en materia de telecomunicaciones, particularmente la Ley 11/2022, con el fin de establecer la obligación de retirada del cableado en desuso por parte de los operadores, en condiciones de seguridad y eficiencia técnica" por "Estudiar la modificación de la normativa estatal vigente en materia de telecomunicaciones, particularmente la Ley 11/2022, con el fin de establecer la obligación de retirada del cableado en desuso por parte de los operadores, en condiciones de seguridad y eficiencia técnica, y definir los plazos máximos para dicha retirada."
  • Efecto: Introduce la necesidad de definir plazos máximos para la retirada del cableado en desuso, además de establecer la obligación general.

Enmienda de Grupo Parlamentario Vox

  • Objeto: Modifica el punto 3 de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la frase "Analizar la posibilidad de incluir en esa futura modificación normativa la habilitación expresa a las Administraciones Locales para que puedan ordenar, previo informe favorable, la retirada y gestión del cableado en desuso en fachadas, vías públicas e infraestructuras de titularidad local" por "Incluir en la futura modificación normativa la habilitación expresa a las Administraciones Locales para que puedan ordenar, previo informe favorable, la retirada y gestión del cableado en desuso en fachadas, vías públicas e infraestructuras de titularidad local, así como la posibilidad de repercutir los costes de dicha retirada a los operadores responsables."
  • Efecto: Amplía la habilitación a las Administraciones Locales para incluir la posibilidad de repercutir los costes de la retirada a los operadores responsables, además de la ordenación y gestión.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley, tras la aplicación de las enmiendas presentadas, insta al Gobierno a impulsar la regulación de la retirada de cableado de telecomunicaciones en desuso. Se mantiene la solicitud de estudiar la modificación de la normativa estatal, incluyendo la Ley 11/2022, para establecer la obligación de retirada por parte de los operadores. Una de las enmiendas añade la necesidad de definir plazos máximos para llevar a cabo esta retirada, garantizando así una mayor eficiencia y celeridad.

Asimismo, se mantiene el análisis del marco normativo europeo para su posible desarrollo a nivel estatal. Un cambio significativo introducido por otra enmienda es la habilitación expresa a las Administraciones Locales para que puedan ordenar la retirada y gestión del cableado obsoleto en sus territorios. Esta habilitación se ve reforzada al incluir la posibilidad de que los costes derivados de esta retirada puedan ser repercutidos a los operadores responsables, buscando así una mayor corresponsabilidad en la solución del problema. En conjunto, las enmiendas buscan dotar de mayor concreción y efectividad a la iniciativa original, estableciendo plazos y mecanismos de financiación para la gestión del cableado en desuso.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa que insta al Gobierno a tomar medidas para retirar el cableado de telecomunicaciones obsoleto. Se propone estudiar la modificación de la ley actual para obligar a los operadores a retirar este cableado de forma segura y eficiente. Además, se analizará la normativa europea para ver cómo aplicarla en España y se estudiará la posibilidad de dar a los ayuntamientos la potestad de ordenar la retirada de este cableado en espacios públicos.