Proposición de Ley relativa a la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 27/06/2024 , calificado el 02/07/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 02/07/2024 hasta 05/07/2024
- Gobierno Contestación desde 05/07/2024 hasta 09/09/2024
- Pleno Toma en consideración desde 09/09/2024 hasta 17/09/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 17/09/2024 hasta 23/09/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa buscaba regular los contratos de alquiler de vivienda por temporada y de habitaciones para evitar su uso especulativo y proteger el derecho a la vivienda. Proponía modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) estableciendo que los contratos temporales solo serían válidos si se justificaba debidamente la causa y duración de la temporalidad, presumiéndose siempre que eran de vivienda habitual en caso contrario. Se planteaba una duración máxima de seis meses para estos contratos, con posibilidad de prórroga hasta ese límite, y se buscaba clarificar las condiciones de desistimiento, conservación de la vivienda y garantías adicionales.
El trámite de la proposición de ley comenzó con su presentación, pero el debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso de los Diputados fue rechazado. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR defendió la propuesta como una medida necesaria para abordar el problema del acceso a la vivienda y el uso fraudulento de los contratos de temporada. El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Socialista también apoyaron la toma en consideración, coincidiendo en la necesidad de regular estos alquileres. Sin embargo, otros grupos como el Vasco (EAJ-PNV), Junts per Catalunya, Republicano y VOX expresaron reservas y argumentos en contra, cuestionando la efectividad de la medida, sus posibles consecuencias en la oferta de vivienda y su encaje legal y competencial.
La votación de toma en consideración de la proposición de ley resultó en un rechazo, con 172 votos a favor y 178 en contra. Posteriormente, los grupos parlamentarios Republicano, Euskal Herria Bildu y el Grupo Parlamentario Mixto retiraron su firma, dejando de ser coautores de la proposición.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.
Este resultado significa que la Proposición de Ley no ha superado su primer trámite en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no continuará su proceso legislativo para convertirse en ley. La propuesta ha sido archivada en esta fase.
Documentos
Publicaciones del 5/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-134-1 de 05/07/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca regular los contratos de alquiler de vivienda por temporada y de habitaciones para evitar su uso especulativo y proteger el derecho a la vivienda. Propone modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que los contratos temporales solo se consideren válidos si se justifica debidamente la causa y duración de la temporalidad, presumiéndose siempre que son de vivienda habitual en caso contrario. Se establece una duración máxima de seis meses para los contratos temporales, con posibilidad de prórroga hasta ese límite. Se clarifican las condiciones de desistimiento, conservación de la vivienda y garantías adicionales para estos contratos, buscando mayor seguridad jurídica para los arrendatarios y limitando la evasión de la normativa de vivienda habitual.
Publicaciones del 13/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. B-134-2 de 13/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Republicano.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 17/9/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.62 de 17/09/2024 Contenido generado por IA
El debate de toma en consideración de la Proposición de Ley relativa a la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones (expediente 122/000119), presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, fue rechazado en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por Íñigo Errejón): Defendió la proposición como una medida necesaria para abordar el "drama social" del acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. Señaló que los contratos de temporada se estaban utilizando de forma fraudulenta para eludir la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y sus garantías, permitiendo subidas arbitrarias de alquileres y desahucios. Propuso limitar la duración de los contratos temporales a seis meses, exigir justificación de la temporalidad, equiparar los derechos de los inquilinos a los de vivienda habitual y limitar la fianza. Argumentó que la intervención pública en el mercado de la vivienda es necesaria para garantizar derechos, comparándola con la sanidad, y que el mercado de la vivienda es imperfecto debido a su inelasticidad y naturaleza oligopólica. Destacó que grandes tenedores como Caixabank y Blackstone son los principales caseros.
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por Rego Candamil y Belarra Urteaga): Ambos intervinientes apoyaron la proposición, coincidiendo en la gravedad del problema de acceso a la vivienda y la necesidad de regular los alquileres de temporada y habitaciones para combatir el fraude. El BNG enfatizó la necesidad de políticas públicas decididas para ofrecer alternativas habitacionales y criticó la falta de acción del Gobierno en la movilización de viviendas de la SAREB y el plan "Viena". Belarra Urteaga señaló que el alquiler de temporada era un "gran agujero" en la ley de vivienda y criticó la política de vivienda del PSOE por ser indistinguible de la del PP, así como la falta de aplicación de la regulación de precios en las comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Socialista (representado por Rodríguez Palacios): Apoyó la toma en consideración de la proposición, coincidiendo en la necesidad de combatir el fraude en los alquileres de temporada y de habitaciones. Señaló que el Gobierno ya estaba trabajando en ello a través de un grupo de expertos y que la propuesta de SUMAR avanzaba en la dirección correcta, aunque consideraba que había más por hacer.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (representado por Vaquero Montero): Expresó reservas sobre la proposición, argumentando que la ley de vivienda había generado inseguridad jurídica y había provocado la retirada de pisos del mercado o el recurso al alquiler temporal. Cuestionó la limitación de los contratos temporales a seis meses y la responsabilidad exclusiva del arrendador. Señaló que la mayoría de los pisos en alquiler son de particulares y que la ley de vivienda no tuvo en cuenta esta realidad. Anunció que, si la proposición avanzaba, presentarían enmiendas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (representado por Madrenas i Mir): Criticó la ley de vivienda y advirtió que la proposición actual empeoraría la situación, provocando frustración y menos pisos de alquiler más caros. Cuestionó la limitación a seis meses, la equiparación del alquiler de habitaciones al de vivienda y la cesión o subarriendo sin permiso del propietario. También señaló la invasión de competencias autonómicas y el conflicto con la normativa europea.
- Grupo Parlamentario Republicano (representado por Vallugera Balañà): Expresó dudas sobre la tramitación y los posibles pactos, y criticó la falta de rigor en los datos presentados por otros grupos. Compartió la preocupación por la temporalidad de los alquileres, pero cuestionó la limitación a seis meses.
- Grupo Parlamentario VOX (representado por Hoces Íñiguez): Criticó la proposición como un intento de justificar el fracaso de las políticas de vivienda del Gobierno y culpó a la izquierda de la situación. Argumentó que la ley de vivienda había generado inseguridad jurídica, atacado la propiedad privada y reducido la oferta de alquiler.
Resultado de la votación:
La toma en consideración de la Proposición de Ley fue rechazada por 172 votos a favor y 178 en contra.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
Hubo un desacuerdo generalizado en la toma en consideración de la proposición de ley. Mientras que los grupos proponentes y algunos aliados la defendieron como una medida necesaria y justa para proteger a los inquilinos y regular el mercado de alquiler, otros grupos expresaron serias dudas sobre su efectividad, sus consecuencias en la oferta de vivienda y su encaje competencial, además de criticar la política general de vivienda del Gobierno. El Grupo Socialista, aunque apoyó la toma en consideración, señaló que la propuesta de SUMAR era un punto de partida, pero que había más por hacer.
Votación 17/9/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa a la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones.
Ver votaciones en la web del congreso (17/9/2024)
Votación 17/9/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, relativa a la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 20/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. B-134-3 de 20/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Euskal Herria Bildu.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. B-134-4 de 20/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Mixto.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 23/9/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-134-5 de 23/09/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada