Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para reforzar de manera urgente, eficiente y efectiva los medios humanos y materiales de la Administración de la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo Estatal

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 02/06/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa buscaba reforzar de manera urgente, eficiente y efectiva los medios humanos y materiales de la Administración de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal.

El trámite de la proposición no de ley incluyó su publicación oficial y su paso por la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Finalmente, la iniciativa fue aprobada.

La aprobación de esta proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a las medidas propuestas para reforzar los medios de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Documentos

Publicaciones del 17/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca reforzar de manera urgente, eficiente y efectiva los medios humanos y materiales de la Administración de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal. El objetivo principal es dotar a estas administraciones de los recursos necesarios para optimizar su funcionamiento y mejorar la prestación de servicios. La iniciativa se centra en la necesidad de incrementar tanto el personal como los recursos materiales para asegurar una gestión pública más ágil y eficaz en áreas cruciales para los ciudadanos.

Publicaciones del 16/9/2025

Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley 161/002219: Refuerzo de medios en la Administración de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal

Tipo de documento: Proposición no de Ley (PNL) debatida en Comisión.

Grupo proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Objeto de la PNL: Reforzar de manera urgente, eficiente y efectiva los medios humanos y materiales de la Administración de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Argumentos a favor (Grupo Popular):

  • La Administración de la Seguridad Social y el SEPE se encuentran saturados y con déficit de personal y medios, lo que genera colapso.
  • Se presentan datos concretos sobre el alto número de prestaciones por incapacidad pendientes de tramitación (230.000, de las cuales 150.000 son de larga duración) y expedientes de incapacidad permanente sin resolver (80.000).
  • Se señala el caos en la gestión del Ingreso Mínimo Vital debido a la falta de formación, medios y saturación de las unidades de gestión.
  • Se menciona el clamor generalizado de los ciudadanos y los propios trabajadores, incluyendo concentraciones sindicales y huelgas de directivos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Se destaca la pérdida de 3.500 trabajadores en el SEPE en diez años y el anuncio de un "otoño caliente" por parte de los sindicatos ante el incumplimiento del Gobierno.
  • Se cita el incremento de la preocupación ciudadana por el funcionamiento de los servicios públicos según el CIS.
  • Se argumenta que la ineficiencia de la gestión contraviene la Constitución (artículo 103) y el espíritu del Pacto de Toledo, perjudicando a los ciudadanos.
  • Se insta a soluciones estructurales ante el colapso, derivado de la inacción del Gobierno, la falta de medios, el déficit de personal y la ausencia de voluntad política.

Argumentos en contra/matices (Otros grupos):

  • Grupo SUMAR (Sr. Martín Urriza):

    • Afirma que los empleados públicos trabajan para recuperar servicios públicos dignos, desmantelados por el Partido Popular (PP) con recortes y tasa de reposición cero.
    • Indica que el Gobierno actual ha revertido esas políticas con una oferta pública de empleo de más de 115.000 plazas en 2023 y 2025, incluyendo 470 plazas en 2023 y 765 en 2025 para el SEPE.
    • Destaca la transformación y digitalización del SEPE y la reforma de subsidios que ha resultado en un porcentaje muy bajo de solicitudes pendientes (0,8%).
    • Concluye que no hay un problema de atención en el SEPE, sino que se están revirtiendo las políticas de austeridad.
  • Grupo VOX (Sr. Aizcorbe Torra):

    • Reconoce que el SEPE atraviesa su peor momento, citando la falta de más de 3.500 funcionarios y el colapso diario en oficinas de provincias como Barcelona, Madrid o Baleares.
    • Critica el fracaso de los programas informáticos implantados por el Gobierno, que generan errores y desesperación.
    • Señala que los usuarios se ven obligados a pagar a terceros para conseguir citas previas.
    • Considera que el colapso del SEPE es una consecuencia del "desastre del Estado de las autonomías", que genera ineficacia y duplicidad de responsabilidades.
    • Afirma que el Estado está inactivo y no sirve a los españoles.
  • Grupo Socialista (Sr. Mayoral de Lamo):

    • Critica la gestión del PP, señalando que dejaron la "hucha" de la Seguridad Social con 2.000 millones de euros frente a los 70.000 millones que encontraron, y que hubo 40.000 empleados públicos menos durante su gobierno.
    • Contrapone los recortes del PP con la oferta pública de empleo actual de 260.000 plazas.
    • Menciona la política de Cristóbal Montoro de no reponer funcionarios.
    • Critica la gestión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP (Feijóo, Moreno Bonilla, Ayuso) en cuanto a servicios públicos (consultorios rurales, dependientes, listas de espera sanitarias).
    • Cuestiona la eficacia de la gestión del PP, recordando su voto en contra de la revalorización de las pensiones.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular, que presenta la PNL denunciando el colapso y la inacción del Gobierno, y los grupos que apoyan al Gobierno (SUMAR, Socialista), que defienden las políticas actuales y atribuyen los problemas a la herencia del PP.
  • El Grupo VOX coincide en la crítica al colapso del SEPE, pero lo enmarca en una crítica más amplia al Estado y a la gestión autonómica.
  • El voto final indica un empate en la votación de la PNL, que se resolvió por voto ponderado, resultando en su aprobación. Esto sugiere que, a pesar de las discrepancias, hubo un apoyo suficiente para que la iniciativa prosperara.

Resultado de la votación:

  • A favor: 17 votos
  • En contra: 17 votos
  • Resultado por voto ponderado: Aprobada.

Publicaciones del 24/9/2025

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a tomar medidas urgentes y estructurales para solucionar los problemas de colapso y caos en la Administración de la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal. La petición se centra en reforzar de manera eficiente y efectiva los recursos humanos y materiales, así como mejorar los modelos de gestión de ambos organismos.