Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre el refuerzo de los mecanismos de decisión de la Unión Europea mediante la mayoría cualificada

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 17/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 27/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Publicación desde 21/10/2025 hasta 28/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Votación desde 28/10/2025 hasta 28/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 28/10/2025
Fecha de actualización
12/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba que el Gobierno de España impulsara en la Unión Europea la adopción de decisiones por mayoría cualificada en áreas como la fiscalidad, la política exterior, la seguridad y la defensa. El objetivo era agilizar la toma de decisiones en la UE.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Posteriormente, el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya presentó una enmienda que introdujo modificaciones. Estas modificaciones buscaban añadir salvaguardas para el principio de subsidiariedad, el control parlamentario y la protección de derechos fundamentales y competencias territoriales.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa, tras ser modificada por la enmienda, fue rechazada.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la iniciativa significa que la propuesta no continuará su trámite y no se convertirá en una recomendación formal para el Gobierno en este sentido.

Documentos

Publicaciones del 28/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca fortalecer la capacidad de decisión de la Unión Europea. El objetivo principal es agilizar los mecanismos de toma de decisiones, especialmente en el Consejo, proponiendo la extensión del voto por mayoría cualificada a áreas como la fiscalidad y la política exterior. Se subraya la importancia de esta medida ante la creciente inestabilidad geopolítica y la necesidad de una UE más unida y reactiva. La iniciativa también insta al Gobierno a impulsar la implementación de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de la UE, alineándose con resoluciones previas del Parlamento Europeo y la postura defendida por España en foros internacionales.

Publicaciones del 12/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original añadiendo tres apartados entre el primer y el segundo párrafo.
  • Modificación(es):
    • Insta al Gobierno a promover que cualquier ampliación del voto por mayoría cualificada en la UE se acompañe de una cláusula de subsidiariedad reforzada, asegurando el respeto a las competencias de los Estados y regiones con identidad propia, e incorporando una evaluación del impacto territorial y competencial.
    • Acuerda establecer mecanismos de control parlamentario (ex ante y ex post) para que el Gobierno informe a las Cortes Generales sobre el uso de las cláusulas pasarela y las posiciones de España en el Consejo de la UE respecto a la ampliación del voto por mayoría cualificada.
    • Subraya que cualquier extensión del voto por mayoría cualificada en política exterior, seguridad o defensa debe ir acompañada de un límite material explícito que proteja los derechos fundamentales, la autonomía en el uso de la fuerza militar y la coherencia con la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y el Derecho Internacional.
  • Efecto: Introduce salvaguardas para el principio de subsidiariedad, el control parlamentario y la protección de derechos fundamentales y competencias territoriales en el contexto de la ampliación del voto por mayoría cualificada en la UE.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley original, que buscaba el respaldo del Gobierno de España para avanzar en la adopción de decisiones por mayoría cualificada en la Unión Europea a través de cláusulas pasarela, extendiendo su aplicación a ámbitos como la fiscalidad, la política exterior y la Política Común de Seguridad y Defensa, ha sido modificada.

La enmienda presentada introduce elementos de protección y control significativos. Se insta al Gobierno a promover que cualquier ampliación del voto por mayoría cualificada vaya acompañada de una cláusula de subsidiariedad reforzada, garantizando el respeto a las competencias de los Estados y regiones con identidad propia, e incluyendo una evaluación del impacto territorial y competencial. Asimismo, se establecen mecanismos de control parlamentario para que el Gobierno informe a las Cortes Generales sobre el uso de las cláusulas pasarela y las posiciones adoptadas por España. Finalmente, se subraya que la extensión del voto por mayoría cualificada en áreas sensibles como la política exterior, seguridad o defensa debe incluir límites materiales explícitos para salvaguardar los derechos fundamentales y la autonomía en el uso de la fuerza militar.

En consecuencia, la iniciativa finalizada busca no solo reforzar la capacidad de decisión de la UE mediante la mayoría cualificada, sino también asegurar un mayor control democrático, el respeto a las competencias territoriales y la protección de derechos fundamentales en este proceso.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada