Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al refuerzo del mantenimiento y conservación de la red viaria del Estado, especialmente durante el periodo estival

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 24/07/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión sobre Seguridad Vial
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión sobre Seguridad Vial Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión sobre Seguridad Vial Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión sobre Seguridad Vial Votación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 14/10/2025
Fecha de actualización
22/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, tiene como objetivo principal reforzar el mantenimiento y la conservación de la red de carreteras estatales, con especial atención a las necesidades durante el periodo estival, buscando mejorar la seguridad y la calidad de estas infraestructuras.

En su trámite, la Proposición no de Ley fue debatida en la Comisión de Seguridad Vial. El Grupo Parlamentario VOX argumentó que una gran parte de la red viaria nacional se encuentra en estado crítico, lo que influye en la siniestralidad, y señaló un déficit de inversión en mantenimiento. Mencionaron que el Gobierno recauda importantes sumas de impuestos y multas, sugiriendo que existen fondos para acometer las reparaciones.

El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda de mejora, reconociendo el problema y proponiendo un plan nacional de conservación con objetivos y presupuesto definidos, y finalmente apoyó la iniciativa. Los Grupos Parlamentarios Plurinacional SUMAR y Socialista, si bien coincidieron en la existencia del problema y la necesidad de mejorar la red, criticaron la falta de medidas concretas en la propuesta y señalaron que la referencia al periodo estival de 2025 ya había pasado. Estos grupos también destacaron las inversiones realizadas por el Gobierno en conservación.

El documento proporcionado no especifica el resultado de la votación ni si la Proposición no de Ley fue finalmente aprobada o rechazada en la Comisión. Por lo tanto, su estado actual es incierto según la información disponible.

Documentos

Publicaciones del 9/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca fortalecer el mantenimiento y la conservación de la red de carreteras estatales. El objetivo principal es asegurar la calidad y seguridad de estas infraestructuras, prestando especial atención a las exigencias que se presentan durante el periodo estival, cuando el tráfico suele intensificarse. Se propone un incremento de los recursos y la implementación de medidas específicas para hacer frente a estas necesidades, garantizando así una red viaria en óptimas condiciones a lo largo del año.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión sobre Seguridad Vial

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa al refuerzo del mantenimiento y conservación de la red viaria del Estado, especialmente durante el periodo estival (Expediente 161/002388)

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y la votación de varias proposiciones no de ley (PNL) presentadas en la Comisión de Seguridad Vial. La PNL que nos ocupa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se centra en la necesidad de reforzar el mantenimiento y la conservación de la red viaria del Estado, con especial atención al periodo estival.

Argumentos a favor de la PNL (Grupo Parlamentario VOX):

  • Estado crítico de la red viaria: Se argumenta que el 52% de la red viaria nacional presenta daños graves o muy graves, lo que equivale a 34.000 kilómetros de firme en situación crítica que requieren reparación urgente. Se estima una inversión necesaria de más de 13.400 millones de euros, de los cuales casi 5.000 millones corresponden a la red estatal.
  • Relación entre estado de la vía y siniestralidad: Se señala que el mal estado de conservación de las carreteras es un factor determinante en la siniestralidad vial, citando informes que indican que uno de cada tres accidentes es responsabilidad del estado de las carreteras.
  • Déficit de inversión: Se destaca un déficit de 3.000 millones de euros anuales en el mantenimiento de carreteras, ya que se destinan unos 2.000 millones cuando se necesitarían 5.000 millones.
  • Responsabilidad penal: Se menciona que la Fiscalía ha advertido de la posibilidad de responsabilidad penal por dejadez en el mantenimiento de las carreteras.
  • Recaudación fiscal: Se argumenta que el Gobierno recauda aproximadamente 40.000 millones de euros anuales de impuestos directos e indirectos relacionados con el automóvil, además de una cifra récord en recaudación de multas, lo que demuestra que existe dinero para acometer las reparaciones necesarias.

Argumentos en contra o con matices:

  • Grupo Parlamentario Popular: Presentó una enmienda de mejora para reforzar la PNL. Estuvieron de acuerdo con la necesidad de apoyar la iniciativa, reconociendo el estado crítico de las carreteras y la inacción del Gobierno desde 2018. Su enmienda buscaba la elaboración de un plan nacional de conservación viaria con objetivos medibles, presupuesto suficiente y coordinación con comunidades autónomas y diputaciones, además de solicitar una comparecencia del Ejecutivo. Finalmente, apoyaron la PNL a pesar de no aceptar su enmienda.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Si bien reconocieron que el mal estado de la red viaria es un factor determinante en la siniestralidad y que queda mucho por hacer, consideraron que la PNL no estaba presentada en tiempo y forma, ya que se refería al verano de 2025 que ya había pasado. También señalaron la falta de medidas concretas y aterrizadas en la propuesta. A pesar de ello, no votaron en contra.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Pusieron en valor el trabajo realizado por el Gobierno en materia de conservación y mantenimiento de carreteras, cifrando la inversión desde 2018 en casi 9.000 millones de euros. Destacaron la bajada sostenida de accidentes y el compromiso con una movilidad segura y sostenible. Si bien reconocieron que queda mucho por hacer, consideraron que la PNL no aportaba medidas concretas y que se refería a un periodo estival ya pasado.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios en reconocer el mal estado de conservación de la red viaria del Estado y su relación con la siniestralidad vial.
  • El Grupo Parlamentario VOX presentó la iniciativa original, buscando un refuerzo general del mantenimiento.
  • El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda para mejorar la propuesta, buscando un plan nacional más detallado, y finalmente apoyó la PNL.
  • Los grupos Plurinacional SUMAR y Socialista mostraron matices importantes, reconociendo el problema pero criticando la falta de concreción, la temporalidad de la propuesta y destacando las inversiones ya realizadas por el Gobierno.
  • No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la PNL fue finalmente aprobada o rechazada, ni los resultados de la votación.

Tipo de documento parlamentario:

Proposición no de Ley.