Proposición no de Ley para el refuerzo de los equipos de atención a víctimas de violencias machistas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Igualdad Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, titulada "Proposición no de Ley para el refuerzo de los equipos de atención a víctimas de violencias machistas", tiene como objetivo principal honrar la memoria de Francisco Expósito Camio y otras víctimas del terrorismo, reconociéndolos formalmente como víctimas de la violencia.
El trámite de esta proposición no de ley ha incluido su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 14 de octubre de 2025. La iniciativa insta al Gobierno a tomar una serie de medidas.
La proposición solicita al Gobierno que impulse la investigación de los crímenes de ETA que aún no han sido resueltos. Asimismo, pide que se prohíba de forma efectiva el enaltecimiento público de terroristas y sus ideologías. Finalmente, insta al Gobierno a promover el reconocimiento de los delitos cometidos por ETA como crímenes de lesa humanidad y a asegurar su imprescriptibilidad.
El documento proporcionado no incluye información sobre votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa. Por lo tanto, no es posible determinar si ha sido aprobada, rechazada, archivada o si continúa en trámite, ni su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-409 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca honrar la memoria de Francisco Expósito Camio y otras víctimas del terrorismo, reconociéndolos como víctimas de la violencia. Se apoya cualquier medida para custodiar su recuerdo y reparar a los afectados.
La iniciativa insta al Gobierno a:
- Impulsar la investigación de los crímenes de ETA aún sin resolver.
- Prohibir de forma efectiva el enaltecimiento público de terroristas y sus ideologías.
- Promover el reconocimiento de los delitos de ETA como crímenes de lesa humanidad y asegurar su imprescriptibilidad.