Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de reforma del Reglamento del Congreso
- Fechas
- Presentado el 22/11/2023 , calificado el 23/11/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Grupo Parlamentario Socialista
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 23/11/2023 hasta 27/11/2023
- Pleno Toma en consideración desde 27/11/2023 hasta 28/11/2023
- Pleno Enmiendas desde 28/11/2023 hasta 28/11/2023
- Pleno Aprobación desde 28/11/2023 hasta 28/11/2023
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/11/2023 hasta 04/12/2023
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba reformar el Reglamento del Congreso de los Diputados para adaptar la lista de Comisiones Permanentes Legislativas a la nueva estructura ministerial del Gobierno. El objetivo era actualizar la composición y denominación de las comisiones para reflejar las competencias de los ministerios.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista y Plurinacional SUMAR. La Mesa del Congreso acordó admitirla a trámite por procedimiento de urgencia y en lectura única. Tras un breve plazo para enmiendas, el Pleno del Congreso debatió y votó la iniciativa. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda a la totalidad con texto alternativo, que proponía una reforma mucho más amplia del Reglamento, incluyendo la reducción del número de comisiones, la unificación lingüística, el endurecimiento de los requisitos para formar grupos parlamentarios, y mayor transparencia en los informes. La enmienda de VOX fue rechazada. Finalmente, la proposición original, con las modificaciones introducidas por la enmienda de VOX (que fue rechazada), fue aprobada por el Pleno. La reforma fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición fue aprobada por 311 votos a favor, 31 en contra y 0 abstenciones. La tramitación directa y en lectura única también fue aprobada por 312 votos a favor, 31 en contra y 0 abstenciones. La enmienda a la totalidad presentada por VOX fue rechazada por 33 votos a favor y 314 en contra. La proposición de reforma en su conjunto fue aprobada por 311 votos a favor, 33 en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que ha entrado en vigor.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la reforma del Reglamento del Congreso ha sido aprobada y es efectiva. La estructura y denominación de las Comisiones Permanentes Legislativas del Congreso se han actualizado para reflejar la organización ministerial actual. La enmienda a la totalidad presentada por VOX, que buscaba una reforma más profunda del Reglamento, fue rechazada, por lo que sus propuestas no se han incluido en la reforma aprobada.
Documentos
Publicaciones del 27/11/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. B-33-1 de 27/11/2023
Esta proposición de reforma del Reglamento del Congreso busca adaptar la estructura de las Comisiones Permanentes Legislativas a la reciente reestructuración ministerial. El objetivo principal es actualizar la lista de comisiones para reflejar las nuevas competencias, incluyendo la creación de varias comisiones nuevas y la posible reordenación de las existentes. La iniciativa se tramitará por procedimiento de urgencia y en lectura única, con un plazo de enmiendas de una hora tras su toma en consideración. La reforma entrará en vigor el día de su publicación oficial, y la Mesa del Congreso se encargará de la transición de los asuntos pendientes.
Acuerdo de la Mesa de la Cámara
BOCG
Acuerdo de la Mesa de la Cámara
BOCG
Ver boletín original Núm. B-33-1 de 27/11/2023
La Mesa del Congreso ha acordado admitir a trámite una propuesta para reformar el Reglamento del Congreso, presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista y Plurinacional SUMAR. El objetivo de esta reforma es adaptar la lista de Comisiones Permanentes Legislativas de la Cámara a la nueva estructura de los Ministerios aprobada recientemente por el Gobierno.
La propuesta busca modificar el artículo 46.1 del Reglamento para reflejar esta reorganización ministerial. La Mesa ha decidido tramitar esta reforma por el procedimiento de urgencia y en lectura única, lo que implica un proceso más rápido. Se establece un plazo muy corto para la presentación de enmiendas, que finalizará una hora después de que el Pleno apruebe la toma en consideración de la propuesta. Además, se prevé adaptar los plazos para los debates correspondientes y se ordena la publicación de la reforma en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, entrando en vigor el mismo día de su publicación.
Publicaciones del 28/11/2023
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación en lectura única
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.10 de 28/11/2023
Resumen de la Aprobación en Lectura Única de la Proposición de Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados (Expediente 410/000004)
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó, en lectura única, la proposición de reforma del Reglamento del Congreso para modificar el artículo 46.1. Esta reforma, presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso, Socialista y Plurinacional SUMAR, tiene como objetivo principal agilizar la organización y el funcionamiento de las comisiones parlamentarias.
Argumentos Principales:
Grupos proponentes (Popular, Socialista, Plurinacional SUMAR):
- Defendieron la reforma como una necesidad para adaptar el Congreso a la nueva legislatura y facilitar el control parlamentario al Gobierno.
- Subrayaron que la reforma busca mejorar la eficacia del trabajo legislativo y de control, especialmente ante un Gobierno que, según su visión, ha mostrado reticencia a someterse al escrutinio parlamentario.
- Señalaron que la creación de comisiones es necesaria para abordar las demandas y retos del país en un contexto cambiante.
- El Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR enfatizaron la importancia de esta reforma para el avance en derechos y libertades, así como para la pluralidad territorial.
Grupo Parlamentario VOX:
- Se opuso a la reforma, argumentando que supone un gasto innecesario y un despilfarro de dinero público, especialmente por el número de comisiones propuestas.
- Criticó la estructura "sobredimensionada" del Gobierno y la creación de numerosas comisiones como un insulto al contribuyente.
- Presentó una enmienda a la totalidad que fue rechazada, en la que proponía reducir el número de ministerios y comisiones para ahorrar costes.
- Consideró que la reforma, al ser acordada por los grupos proponentes, blanquea al Gobierno y sus políticas, que según VOX, socavan el Estado de derecho.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo mayoritario para la toma en consideración de la proposición (311 votos a favor, 31 en contra) y para su tramitación directa y en lectura única (312 votos a favor, 31 en contra). Posteriormente, la proposición de reforma fue aprobada en votación conjunta con 311 votos a favor y 33 en contra.
- Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX mostró un desacuerdo frontal con la reforma, presentando una enmienda a la totalidad que fue rechazada por una amplia mayoría (33 votos a favor, 314 en contra).
- Matices:
- Los grupos proponentes defendieron la reforma como un paso necesario para el buen funcionamiento del Parlamento, aunque el Grupo Plurinacional SUMAR expresó su deseo de que esta colaboración con el Partido Popular no sea la única iniciativa conjunta de la legislatura.
- El Grupo Popular, si bien co-presentó la reforma, también criticó aspectos del Gobierno y de la estructura propuesta, aunque votó a favor de la tramitación.
- El Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR utilizaron sus intervenciones para defender la acción del Gobierno y criticar la oposición del Partido Popular y VOX, enmarcándola en un contexto de confrontación política.
En resumen, la proposición de reforma del Reglamento del Congreso para modificar el artículo 46.1 fue aprobada por una amplia mayoría, con el apoyo de los grupos que la presentaron, mientras que el Grupo VOX se opuso firmemente, argumentando razones económicas y de principios.
Votación 28/11/2023
Votación Proposición de los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso, Socialista y Plurinacional SUMAR, de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2023)
Votación 28/11/2023
VotaciónProposición de los Grupos Parlamentarios Popular en el Congreso, Socialista y Plurinacional SUMAR, de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2023
Votación Acuerdo de tramitación directa y en lectura única de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2023)
Votación 28/11/2023
VotaciónAcuerdo de tramitación directa y en lectura única de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2023
Votación Votación de la enmienda a la totalidad de texto alternativo a la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2023)
Votación 28/11/2023
VotaciónVotación de la enmienda a la totalidad de texto alternativo a la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1, presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 28/11/2023
Votación Votación de conjunto de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2023)
Votación 28/11/2023
VotaciónVotación de conjunto de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 1/12/2023
Ver BOE Núm.: 287 de 01/12/2023 Núm. marginal: 24510 BOE
Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados por la que se modifica el artículo 46.1
Publicaciones del 4/12/2023
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCG
Ver boletín original Núm. B-33-2 de 04/12/2023
La iniciativa ha sido admitida a trámite y los grupos parlamentarios autores son Popular en el Congreso, Socialista y Plurinacional SUMAR.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. B-33-2 de 04/12/2023
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación a la totalidad de la iniciativa original, proponiendo un texto alternativo que aborda múltiples aspectos del Reglamento del Congreso, no solo la composición de las Comisiones.
- Modificación(es):
- Comisiones Permanentes Legislativas: Propone una reducción drástica del número de comisiones (de 23 a 12) y una reconfiguración de sus nombres para alinearse con una estructura ministerial reducida.
- Informes de Letrados: Exige que la Mesa del Congreso traslade de forma inmediata y a todos los Grupos Parlamentarios cualquier informe de los Letrados de las Cortes sobre iniciativas legislativas, sin necesidad de solicitud previa.
- Proposiciones de Ley de Grupos del Gobierno: Establece que las proposiciones de ley presentadas por los grupos que sustentan al Gobierno deben cumplir los mismos requisitos de informes y estudios que los proyectos de ley del Gobierno.
- Uso del Español: Elimina el derecho a usar lenguas cooficiales en la actividad parlamentaria, estableciendo el español como la única lengua obligatoria para intervenciones orales y escritos.
- Acatamiento a la Constitución: Modifica el artículo 4 del Reglamento para establecer una fórmula de acatamiento de la Constitución más restrictiva y uniforme, eliminando la posibilidad de fórmulas alternativas o en otras lenguas.
- Constitución de Grupos Parlamentarios: Refuerza los requisitos para la constitución de Grupos Parlamentarios, prohibiendo explícitamente la cesión de diputados entre formaciones para alcanzar los mínimos legales.
- Control de la Actividad del Gobierno: Se introducen modificaciones en los artículos 60 y 92 que, si bien no abordan directamente el control gubernamental, buscan mejorar la dotación de medios y el registro de documentos.
- Derecho de Voto Telemático: Amplía las causas por las que un Diputado puede ejercer su voto de forma telemática, incluyendo motivos de ausencia laboral justificada y compromisos de representación institucional en el extranjero.
- Otros aspectos: Se modifican artículos relacionados con la publicación de sesiones, el registro de documentos y la tramitación de proposiciones de ley, incluyendo la posibilidad de reclamar informes preceptivos para proyectos de ley.
- Efecto: Esta enmienda busca una reforma integral del Reglamento del Congreso, introduciendo cambios significativos en la estructura de las comisiones, el funcionamiento interno de la Cámara, el uso de las lenguas, y la transparencia en la tramitación de leyes. Su impacto es mucho más amplio que la iniciativa original, alterando aspectos fundamentales de la actividad parlamentaria.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa original, que proponía la modificación del artículo 46.1 del Reglamento del Congreso para adaptar la lista de Comisiones Permanentes Legislativas a la estructura ministerial vigente, ha sido objeto de una enmienda a la totalidad con texto alternativo presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Esta enmienda sustituye la propuesta original por una reforma mucho más extensa del Reglamento del Congreso. Los cambios más relevantes introducidos son:
- Reducción y Reestructuración de Comisiones: Se reduce drásticamente el número de Comisiones Permanentes Legislativas de 23 a 12, con una nueva denominación que se alinea con una estructura ministerial hipotética más reducida.
- Unificación Lingüística: Se elimina el derecho a utilizar lenguas cooficiales en la actividad parlamentaria, estableciendo el español como la única lengua obligatoria para todas las intervenciones y escritos.
- Endurecimiento de la Constitución de Grupos Parlamentarios: Se prohíbe explícitamente la cesión de diputados entre formaciones políticas para cumplir los requisitos de creación de un Grupo Parlamentario.
- Mayor Transparencia en Informes: Se obliga a la Mesa del Congreso a distribuir de inmediato a todos los grupos parlamentarios los informes de los Letrados de las Cortes sobre las iniciativas legislativas.
- Equiparación de Proposiciones de Ley: Las proposiciones de ley presentadas por los grupos que apoyan al Gobierno deberán cumplir los mismos requisitos de informes y estudios que los proyectos de ley del Ejecutivo.
- Fórmula Uniforme de Acatamiento Constitucional: Se establece una fórmula única y restrictiva para el juramento o promesa de acatamiento de la Constitución.
- Ampliación del Voto Telemático: Se amplían las causas que permiten a los diputados votar de forma telemática.
En definitiva, la iniciativa, tras la aplicación de la enmienda, se transforma de una reforma puntual sobre la estructura de las comisiones a una profunda reconfiguración del Reglamento del Congreso, afectando al uso de las lenguas, el funcionamiento de los grupos parlamentarios, la transparencia informativa y los procedimientos legislativos.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCG
Ver boletín original Núm. B-33-2 de 04/12/2023
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno