Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para la reforma del procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 30/11/2023 , calificado el 05/12/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/12/2023 hasta 11/12/2023
- Gobierno Contestación desde 11/12/2023 hasta 17/02/2024
- Pleno Toma en consideración desde 17/02/2024 hasta 27/02/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 27/02/2024 hasta 04/03/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa proponía modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para cambiar la forma en que se eligen los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El objetivo principal era reducir la influencia política en la elección de estos vocales y, según los promotores, garantizar una mayor independencia judicial. La propuesta incluía que la mayoría de los vocales fueran elegidos directamente por los propios jueces y magistrados, y que los restantes fueran designados por las Cortes Generales entre juristas de reconocida competencia.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada y publicada el 11 de diciembre de 2023. Posteriormente, el 27 de febrero de 2024, se debatió su toma en consideración en el Pleno del Congreso. Durante este debate, los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra. Tras el debate, se procedió a la votación de la toma en consideración.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición de ley fue rechazada en su toma en consideración. La votación tuvo lugar el 27 de febrero de 2024, resultando en 170 votos a favor y 176 votos en contra. No hubo abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada en la fase de toma en consideración. El 4 de marzo de 2024 se publicó su estado como "Rechazada".
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo en la toma en consideración significa que la proposición de ley no ha superado el primer trámite importante en el Congreso de los Diputados. Por lo tanto, la propuesta no continuará su tramitación parlamentaria para ser debatida, enmendada y votada en detalle, y queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 11/12/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. B-38-1 de 11/12/2023
Esta Proposición de Ley Orgánica busca reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para modificar el procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El objetivo principal es reducir la influencia política en el órgano de gobierno de los jueces y magistrados, garantizando así una mayor independencia judicial.
La propuesta establece que doce de los veinte vocales del CGPJ sean elegidos directamente por y entre los Jueces y Magistrados en servicio activo, mediante voto secreto. Los ocho vocales restantes serán designados por las Cortes Generales, a propuesta del Congreso y el Senado, entre juristas de reconocida competencia.
Además, se introducen incompatibilidades para evitar que candidatos con vínculos políticos recientes puedan ser elegidos, y se suprime la regulación del CGPJ en funciones. Se crea una Junta Electoral para supervisar el proceso de elección de los vocales judiciales.
Publicaciones del 27/2/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.26 de 27/02/2024
Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la proposición de ley orgánica sobre la reforma del procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (Número de expediente: 122/000024):
Resumen del Debate de Toma en Consideración
La proposición de ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para reformar el procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- Defensa de la independencia judicial: El Grupo VOX argumenta que la proposición busca garantizar la independencia del Poder Judicial frente a las injerencias de los partidos políticos. Señalan que la Constitución española prevé la creación de órganos garantes de esta independencia, como los consejos de magistratura en otros países europeos.
- Crítica al sistema actual: Consideran que el sistema actual, donde los vocales del CGPJ son elegidos por los partidos políticos, ha llevado a una "colonización" del poder judicial por parte del poder político. Critican las reformas posteriores al mandato constitucional original, que consideran "maquillaje", y denuncian que el bipartidismo (PP-PSOE) se ha unido para controlar el CGPJ y los nombramientos judiciales, evitando así ser juzgados.
- Propuesta de reforma: VOX propone que los doce vocales de procedencia judicial sean elegidos directamente por y entre jueces y magistrados, en una circunscripción única, mediante voto personal, secreto e igual, sin interferencias de partidos, cuotas o asociaciones. También plantean incompatibilidades para evitar la "contaminación" de candidatos que hayan tenido vinculación política reciente.
- Consecuencias de la politización: Sostienen que si el CGPJ está controlado por los partidos, se controlan los nombramientos del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y otras altas magistraturas, lo que lleva a la sumisión del Poder Judicial al Ejecutivo y Legislativo, minando la división de poderes, la independencia judicial y, en última instancia, el Estado de derecho y la democracia.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votó en contra de la toma en consideración. Consideran que el texto constitucional no excluye la elección parlamentaria de los vocales de origen judicial y que el sistema de nombramiento parlamentario, con propuestas judiciales, no menoscaba la independencia judicial, según sentencias del Tribunal Constitucional. Argumentan que el poder político interviene en los nombramientos judiciales en otros modelos de nuestro entorno, y que la mayoría judicial en el CGPJ debe compensarse con la designación parlamentaria. Rechazan la idea de volver al sistema de elección de 1980 y consideran que el bloqueo actual en la renovación del CGPJ no debe ser un criterio para modificar la ley de forma que se genere una profecía autocumplida.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Votó a favor de la toma en consideración. Señalan que la proposición de VOX es "antidemocrática" y "elitista", y que sus argumentos son "capciosos". Argumentan que la independencia judicial en Europa no se basa en consejos de magistratura y que otros países como Francia, Bélgica o Alemania tienen modelos diferentes. Critican a VOX por querer retroceder a tiempos pasados y por su enfoque "corporativo" y "antidemocrático". Si bien reconocen problemas en el órgano de gobierno de los jueces, no comparten la propuesta de VOX y sugieren rebajar las competencias del CGPJ y pasarlas al Ministerio de Justicia, como en Francia.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Votó a favor de la toma en consideración. Consideran que la proposición de VOX es "antidemocrática" y "elitista". Señalan que la independencia judicial en Europa no se basa en consejos de magistratura y que otros países tienen modelos diferentes. Critican a VOX por querer retroceder a tiempos pasados y por su enfoque "corporativo" y "antidemocrático". Si bien reconocen problemas en el órgano de gobierno de los jueces, no comparten la propuesta de VOX y sugieren rebajar las competencias del CGPJ y pasarlas al Ministerio de Justicia, como en Francia.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Votó a favor de la toma en consideración, aunque con la intención de mejorarla en su tramitación. Critican la proposición de VOX y la consideran una estrategia para atacar al Gobierno. Defienden la necesidad de renovar el CGPJ y acusan al Partido Popular de ser el único responsable del bloqueo actual. Argumentan que España es una democracia plena y que se debe profundizar en los estándares democráticos.
- Grupo Parlamentario Popular (PP): Votó en contra de la toma en consideración. Saludan el debate y la propuesta del PNV, pero no la comparten. Critican la falta de consenso y responsabilidad del Gobierno actual para legislar sobre seguridad. Cuestionan los pactos del Gobierno con otros partidos y plantean dudas sobre la seguridad nacional. Consideran que la ley en vigor reconoce clasificaciones de "secreta" y "confidencial" y que la propuesta de VOX de establecer límites temporales para desclasificar materias protegidas (informes de inteligencia, arsenales militares, etc.) es irrazonable y no se alinea con la práctica de otros países.
Resultado de la votación:
La proposición de ley orgánica del Grupo Parlamentario VOX fue rechazada en la toma en consideración con 170 votos a favor y 176 en contra.
Votación 27/2/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para la reforma del procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial.
Ver votaciones en la web del congreso (27/2/2024)
Votación 27/2/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para la reforma del procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial.