Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a recuperar la soberanía española sobre el Peñón de Gibraltar y rechazar el acuerdo del 11 de junio de 2025

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba expresar el rechazo al acuerdo político alcanzado entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar y reafirmar la soberanía española sobre el Peñón. También criticaba la forma en que se llevaron a cabo las negociaciones, solicitando mayor transparencia y la participación del Parlamento. Además, proponía medidas para el Campo de Gibraltar, como un plan de reindustrialización, la lucha contra actividades ilícitas procedentes de la colonia, la recuperación del control de aguas españolas y la detención de proyectos de expansión territorial gibraltareña.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y posteriormente debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX presentó una autoenmienda para añadir una solicitud de remisión inmediata de toda la documentación relacionada con el acuerdo al Ministro de Asuntos Exteriores. Los debates reflejaron posturas divergentes entre los grupos parlamentarios respecto a la negociación del acuerdo, la soberanía y la transparencia. Finalmente, la iniciativa fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada en la votación. Se registraron 17 votos a favor y 19 votos en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las peticiones y manifestaciones contenidas en ella. Por lo tanto, el Gobierno no está obligado a llevar a cabo las acciones solicitadas en la proposición, como exigir la recuperación de la soberanía o implementar las medidas propuestas para el Campo de Gibraltar.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, manifiesta su rechazo al acuerdo político alcanzado entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar y reafirma la soberanía española sobre el Peñón. Critica la opacidad en las negociaciones y la inclusión del gobierno de Gibraltar en un proceso que debió ser bilateral. Insta al Gobierno a exigir al Reino Unido la recuperación de la soberanía española, basándose en el Derecho Internacional y el Tratado de Utrecht. Propone medidas concretas como un plan de reindustrialización para el Campo de Gibraltar, la lucha contra ilícitos procedentes de la colonia, la recuperación del control de aguas españolas y la detención de proyectos de expansión territorial gibraltareña.

Comisión de Asuntos Exteriores

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Dictamen sobre Proposición no de Ley relativa a recuperar la soberanía española sobre el Peñón de Gibraltar y rechazar el acuerdo del 11 de junio de 2025 (Número de expediente 161/002544)

Este fragmento del Diario de Sesiones de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados recoge el debate y votación de diversas proposiciones no de ley (PNL). La iniciativa específica de interés es la presentada por el Grupo Parlamentario VOX, titulada "Proposición no de Ley relativa a recuperar la soberanía española sobre el Peñón de Gibraltar y rechazar el acuerdo del 11 de junio de 2025".

Resumen del debate:

  • Grupo Parlamentario VOX (Proponente):

    • Argumentos a favor de la PNL:
      • Discrepancia profunda con la forma en que el Ministerio de Asuntos Exteriores está gestionando el acuerdo sobre Gibraltar, negociado sin la participación del Parlamento.
      • Crítica a la falta de información detallada proporcionada a los diputados sobre el proceso de negociación.
      • Rechazo a la inclusión del "ministro principal" de Gibraltar en el proceso negociador mientras el Parlamento español se mantiene en secreto.
      • Condena a la "indolencia" del Ministro de Asuntos Exteriores por no rendir cuentas adecuadamente sobre un acuerdo de gran trascendencia.
      • Solicitud de que se remitan todos los borradores y documentos relacionados con el acuerdo.
      • Manifestación de rechazo a cualquier acuerdo político con el Reino Unido que no priorice la recuperación de la soberanía española sobre el Peñón.
      • Instar al Gobierno a preocuparse por la reindustrialización del Campo de Gibraltar para mejorar la calidad de vida de los residentes españoles.
      • Solicitud de luchar contra el desvío de capitales, el contrabando y otros ilícitos originados en la colonia que afectan a España.
      • Instar al Gobierno a recuperar el control de las aguas españolas y a terminar con el acoso de buques de la colonia a pesqueros españoles.
    • Propuesta de autoenmienda: El Grupo VOX presentó una autoenmienda para incrementar el número de demandas incluidas en la proposición.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Argumentos en contra de la PNL:
      • Considera que la política exterior es responsabilidad del Gobierno según el artículo 97 de la Constitución, y que las negociaciones deben poder desarrollarse.
      • Señala que los acuerdos generales se establecieron en 2020 y que ha habido avances, como la presencia de la Policía Nacional en el aeropuerto.
      • Indica que el acuerdo es entre la UE y el Reino Unido y que el Parlamento lo ratificará cuando reciba el texto.
      • Afirma que los acuerdos no afectan a la soberanía, ya que esta cuestión está paralizada desde 2002 debido al referéndum de Gibraltar y al Tratado de Utrecht.
      • Considera que el acuerdo está bien encaminado y que las discusiones sobre el texto se darán en el momento de la ratificación.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Argumentos a favor de la PNL (en el sentido de mejorar la situación de la comarca):
      • Destaca que el acuerdo busca mejorar la calidad de vida de los españoles en el Campo de Gibraltar.
      • Menciona avances como la libre circulación de personas y mercancías, la convergencia fiscal y medioambiental, y la creación de un mecanismo financiero para la cohesión.
      • Subraya que la Policía Nacional realizará los controles de entrada y salida para garantizar el espacio Schengen.
      • Afirma que el acuerdo es necesario para la comarca y que cuenta con el apoyo de agentes sociales, económicos y alcaldes de la zona.
      • Considera que el debate de la "bandera" por parte de VOX busca réditos electorales y no el bienestar de la comarca.
      • Rechaza la crítica de VOX sobre la falta de información, señalando que el Ministro compareció en el Pleno el 9 de octubre.
      • Recuerda que la cuestión de la soberanía no se planteó en las negociaciones desde 2016, y que España no renuncia a sus posiciones jurídicas.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Argumentos en contra de la PNL (en cuanto a la forma de negociación):
      • Cuestiona la falta de transparencia del Gobierno, preguntando por qué no se ha compartido la información sobre el acuerdo con los grupos parlamentarios si era tan positivo.
      • Sugiere que existe algo que ocultar por parte del Gobierno.
      • Considera que se ha perdido una oportunidad histórica para abordar la soberanía, dado el contexto del Brexit.
      • Critica la incapacidad del Gobierno para felicitar a María Corina Machado, vinculando esta actitud a una falta de defensa de la libertad y la democracia.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo fundamental: Existe un claro desacuerdo entre el Grupo VOX y los demás grupos (SUMAR, Socialista y Popular) en cuanto a la forma de negociación del acuerdo sobre Gibraltar y la prioridad de la soberanía española.
  • Matices:
    • Los grupos SUMAR y Socialista defienden la gestión del Gobierno en la negociación, enfocándose en los beneficios prácticos para la comarca y el Campo de Gibraltar, y argumentando que la soberanía es un tema complejo y paralizado.
    • El Grupo Popular comparte la crítica a la falta de transparencia del Gobierno, pero no se posiciona explícitamente sobre el contenido del acuerdo en sí, más allá de la oportunidad perdida en cuanto a la soberanía.
    • El Grupo VOX insiste en la necesidad de recuperar la soberanía y rechazar el acuerdo tal como se está negociando, criticando la falta de participación parlamentaria y la cesión de intereses españoles.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a recuperar la soberanía española sobre el Peñón de Gibraltar y rechazar el acuerdo del 11 de junio de 2025 fue rechazada con 17 votos a favor y 19 en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificar el punto 3 de la proposición no de ley original y añadir una solicitud de información.
  • Modificación(es):
    • Se añade al final del punto 3 una solicitud al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para que remita de inmediato a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados todos los borradores, dossieres o documentos de apoyo que obren en su poder respecto del acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar.
  • Efecto: La enmienda busca aumentar la transparencia en el proceso de negociación y acuerdo sobre Gibraltar, solicitando la divulgación de documentación relevante a los grupos parlamentarios.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley original, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, manifestaba su rechazo al acuerdo político pactado entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, reafirmaba la soberanía española sobre el Peñón, repudiaba el modo en que se había negociado e instaba al Gobierno a exigir la recuperación de dicha soberanía. Además, proponía la elaboración de un plan de reindustrialización para el Campo de Gibraltar, la lucha contra ilícitos originados en la colonia, la recuperación del control de aguas españolas y la detención de proyectos de ganancia de tierra al mar.

Tras la aplicación de la enmienda presentada por el mismo Grupo Parlamentario VOX, el texto de la proposición no de ley se ve modificado en un aspecto concreto. Específicamente, se refuerza la exigencia de transparencia respecto al acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar. Se añade una petición explícita al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para que remita de inmediato a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados toda la documentación disponible (borradores, dossieres, etc.) relacionada con dicho acuerdo. El resto de los puntos de la proposición original, incluyendo el rechazo al acuerdo, la reafirmación de la soberanía española, el repudio al proceso negociador y las cuatro medidas concretas instadas al Gobierno, permanecen inalterados.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada