Proposición no de Ley para recuperar la calidad y la confianza en el tren en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 19/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 23/09/2025 hasta 26/09/2025
- Pleno desde 26/09/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca mejorar la calidad y la confianza en el servicio ferroviario español. Su objetivo principal es que Renfe restablezca de inmediato los compromisos de puntualidad en los trenes de alta velocidad y larga distancia, así como las devoluciones económicas correspondientes a los retrasos. Se solicita que se indemnice a los viajeros con el 50% del billete por retrasos de 15 minutos y con el 100% por retrasos de 30 minutos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron sus opiniones, criticando la gestión actual, la falta de inversión histórica y la eliminación de las compensaciones por retraso. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que ampliaba significativamente la proposición original, añadiendo la exigencia de un nuevo protocolo ante incidencias, la evaluación de la infraestructura y la red eléctrica, y la destitución del Ministro de Transportes. Tras el debate, la iniciativa fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados con 186 votos a favor, 150 votos en contra y 11 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la propuesta ha superado una de las fases clave del proceso legislativo. Sin embargo, al tratarse de una Proposición no de Ley, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de la voluntad del Gobierno de implementar las medidas solicitadas.
Documentos
Publicaciones del 26/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-399 de 26/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca recuperar la calidad y la confianza en el servicio ferroviario español. El objetivo principal es restablecer de forma inmediata los compromisos de puntualidad de Renfe en los trenes de alta velocidad y larga distancia, así como las devoluciones económicas asociadas a los retrasos. Se insta al Gobierno a garantizar indemnizaciones del 50% por retrasos de 15 minutos y del 100% por retrasos de 30 minutos. La iniciativa surge ante el deterioro de la puntualidad y la eliminación de estas compensaciones en julio de 2024, argumentando que la medida buscaba principalmente ahorrar costes a costa de los derechos de los usuarios.
Publicaciones del 7/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.140 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
El debate en el Pleno del Congreso de los Diputados se centró en la Proposición no de Ley para recuperar la calidad y la confianza en el tren en España, presentada por el Grupo Parlamentario Popular (expediente 162/000581).
Argumentos a favor de la Proposición no de Ley (Grupo Popular):
- Deterioro de los servicios ferroviarios: Se denunció un "caos permanente" en el sistema ferroviario español, con incidentes diarios (catenarias, máquinas, sistemas informáticos, vías, falta de tensión, descarrilamientos) que provocan retrasos constantes y un deterioro de la puntualidad.
- Mala gestión del Gobierno: Se acusó al Gobierno de una "muy deficiente gestión", de "maquillar los datos" de puntualidad y de realizar "recortes de los servicios". Se mencionaron presuntas tramas de corrupción en el Ministerio de Transportes y en ADIF.
- Pérdida de derechos de los viajeros: Se criticó la eliminación del compromiso de puntualidad en julio de 2024, que implicaba devoluciones por retraso. Se argumentó que esto supone un recorte del derecho del viajero y que los operadores privados aún ofrecen mejores compensaciones.
- Propuestas: Instar al Gobierno a recuperar de forma inmediata las indemnizaciones por retraso y a revertir los recortes, manteniendo los mismos compromisos de puntualidad que existían anteriormente y que se mantienen con otros países. Se abogó por un cambio profundo que devuelva sostenibilidad y eficiencia a los servicios públicos.
Argumentos y Posturas de otros Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario VOX:
- Apoyo parcial a la iniciativa: Coinciden en la crítica a la falta de puntualidad y la eliminación de las indemnizaciones por retraso, argumentando que estas compensaciones serían beneficiosas para los ciudadanos.
- Crítica a la insuficiencia de la PNL: Consideran que la proposición se queda "corta" y es una "farsa" por no incluir el cese fulminante del Ministro de Transportes por "manifiesta incompetencia".
- Propuestas: Exigen el cese del ministro, un plan de inversiones en infraestructuras, y critican el destino del dinero público.
- Crítica generalizada al bipartidismo: Acusan a PP y PSOE de ser "lo mismo" y de solo preocuparse por sus cargos, ignorando las necesidades de los ciudadanos.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Reconocimiento del problema: Coinciden en que la pérdida de puntualidad y la eliminación de las compensaciones suponen una pérdida de confianza y fiabilidad en el servicio público.
- Crítica a la simplificación: Consideran que la iniciativa se queda "corta" y que el deterioro de Renfe no es solo responsabilidad del Gobierno actual, sino resultado de años de falta de inversión, planificación y desconexión entre administraciones.
- Crítica al Gobierno y al PP: Señalan que el Gobierno cometió un error al eliminar el compromiso de puntualidad, pero también recuerdan que el PP, cuando gobernó, retrasó inversiones y centralizó decisiones.
- Propuestas: Abogan por una política de fondo, una gestión eficiente, el restablecimiento de las compensaciones como un derecho y no una dádiva, y critican la falta de diálogo y transparencia en la toma de decisiones. Insisten en que las políticas de transporte no pueden diseñarse solo desde Madrid y que las comunidades autónomas deben tener mayor capacidad de gestión.
Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- Voto favorable a la PNL: Apoyan la iniciativa por considerarla de justicia para los usuarios que reciben una compensación por un servicio que no cumple lo prometido.
- Crítica a la hipocresía del PP: Acusan al PP de hipocresía por presentarse como defensores de los usuarios cuando, según ellos, cuando gobernaron recortaron inversiones y despreciaron servicios como Rodalies.
- Crítica al Gobierno (PSOE): Instan al PSOE a dejar de poner excusas y a que el Ministro Puente ponga el mismo énfasis en encontrar soluciones que en hacer "piulades incendiàries".
- Propuestas: Defienden la necesidad de un servicio ferroviario público, fuerte y moderno, con inversión sostenida, planificación y valentía política. Destacan el éxito de aplicaciones creadas por la sociedad civil para gestionar incidencias y compensaciones.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Crítica al enfoque del PP: Consideran que el PP se centra en el servicio de alta velocidad, que utilizan ellos mismos, y no en el de "la gente corriente" (cercanías, media distancia). Lo califican de "lucha de clases".
- Crítica al modelo del PP: Acusan al PP de querer dejar morir los servicios públicos para malvenderlos.
- Defensa de la gestión actual: Argumentan que el Gobierno de coalición está invirtiendo millones en infraestructuras y que la alta velocidad de Renfe tiene buenos índices de puntualidad en Europa, comparables o mejores que otros operadores privados.
- Propuestas: Instan al ministerio a seguir invirtiendo en todos los trenes, especialmente en los de la gente y en zonas de poca población.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Crítica al PP: Cuestionan la legitimidad del PP para hablar de derechos y servicios públicos, recordando su historial de votos en contra de pensiones, conciliación, salario mínimo, y su gestión en sanidad.
- Análisis DAFO del sistema ferroviario:
- Fortalezas: Red de alta velocidad extensa, aumento de viajeros, buena red de autovías.
- Debilidades: Flota en último tramo de vida útil (sin renovación por parte del PP), aumento de incidencias ajenas (robos, incendios).
- Amenazas: El PP, con su modelo de recortes y abandono.
- Defensa de la inversión actual: Destacan la inversión de 5.000 millones de euros en 2025, superior a la del PP en sus años de gobierno, y la llegada de nuevos trenes.
- Compensaciones: Afirman que Renfe cumple la legislación vigente y la normativa europea, y que las condiciones de indemnización son las mismas de siempre para el 93% de los trayectos. Señalan que Renfe realiza mejoras voluntarias en las indemnizaciones.
- Conclusión: El Gobierno de Pedro Sánchez está impulsando la mayor inversión en la red ferroviaria para una movilidad sostenible, inteligente y conectada, en contraposición al PP.
Acuerdos, Desacuerdos y Matices Relevantes:
- Acuerdo general: Existe un consenso entre la mayoría de los grupos (PP, VOX, PNV, ERC, SUMAR, PSOE) en que la puntualidad y la calidad del servicio ferroviario son importantes y que la eliminación de las compensaciones por retraso ha sido un punto negativo.
- Desacuerdo fundamental:
- Causas del problema: El PP y VOX atribuyen el deterioro principalmente a la gestión del actual Gobierno. El PNV, ERC y SUMAR señalan que es un problema estructural con responsabilidades históricas de varios gobiernos, incluido el PP. El PSOE también apunta a la falta de inversión del PP en el pasado.
- Soluciones: El PP y VOX se centran en la restitución inmediata de las compensaciones y, en el caso de VOX, en el cese del ministro. El PNV y ERC consideran que esto es insuficiente y abogan por una reforma más profunda de la política ferroviaria. SUMAR y PSOE defienden la inversión actual y la gestión del Gobierno, aunque reconocen la necesidad de seguir mejorando.
- Matices:
- El PNV y ERC critican tanto al Gobierno actual por la eliminación de las compensaciones como al PP por su historial de recortes e inacción.
- SUMAR y PSOE defienden la gestión actual, pero reconocen la existencia de problemas y la necesidad de inversión continua, especialmente en cercanías y trenes convencionales.
- VOX considera la propuesta del PP insuficiente y exige medidas más drásticas.
En resumen, la proposición del PP generó un debate donde se criticó la gestión del Gobierno en materia ferroviaria y se pidió la vuelta de las compensaciones por retraso. Sin embargo, la mayoría de los grupos parlamentarios coincidieron en que el problema es más profundo y requiere soluciones estructurales, atribuyendo responsabilidades históricas tanto al PP como al PSOE en el deterioro del servicio.
Publicaciones del 8/10/2025
Votación 8/10/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para recuperar la calidad y la confianza en el tren en España.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para recuperar la calidad y la confianza en el tren en España.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de VOX
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original, ampliando las peticiones al Gobierno más allá de la recuperación de los compromisos de puntualidad de Renfe.
- Modificación(es):
- Sustituye el único punto de la proposición original por cinco nuevos puntos.
- El punto 2 de la nueva proposición reproduce el contenido de la proposición original, instando a recuperar los compromisos de puntualidad y devoluciones de Renfe, y añade la implantación de nuevas técnicas de gestión orientadas a la satisfacción del cliente.
- Introduce la exigencia de elaborar un nuevo protocolo de actuación inmediata ante incidencias ferroviarias, incluyendo asistencia y seguridad a los pasajeros.
- Solicita la evaluación urgente de la Estrategia Indicativa de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria para identificar deficiencias y establecer un plan de inversiones.
- Pide el desarrollo de una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico de la red ferroviaria para prevenir colapsos y asegurar su resiliencia.
- Demanda la destitución del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago, por su gestión.
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la iniciativa, pasando de una demanda centrada en las compensaciones por retrasos a un conjunto de medidas más amplias que abordan la gestión de incidencias, la infraestructura, la red eléctrica y la responsabilidad política.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la iniciativa parlamentaria insta al Gobierno de España a adoptar un conjunto de medidas más amplio y detallado para mejorar la calidad y la confianza en el servicio ferroviario. Si bien se mantiene la exigencia fundamental de recuperar de forma inmediata los compromisos de puntualidad y las devoluciones de Renfe en los servicios de alta velocidad y larga distancia, con indemnizaciones del 50% y 100% por retrasos de 15 y 30 minutos respectivamente, la iniciativa se expande para incluir la implantación de nuevas técnicas de gestión orientadas a la satisfacción del cliente.
Adicionalmente, se solicita la elaboración de un protocolo de actuación ante incidencias ferroviarias que garantice la asistencia y seguridad de los pasajeros. Se insta a una evaluación urgente de la estrategia de infraestructura ferroviaria para identificar deficiencias y establecer un plan de inversiones concreto. Asimismo, se demanda el desarrollo de una estrategia para reforzar el sistema eléctrico de la red, asegurando su resiliencia. Finalmente, se incluye una petición de destitución del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, considerándolo responsable político de la situación actual del sistema ferroviario.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno