Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre el reconocimiento de las rogativas y romerías sexenales y septenales de carácter cívico o religioso en España como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 18/09/2025 , calificado el 23/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Cultura
Estado Actual
Comisión de Cultura Mesa - Acuerdo
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Cultura Publicación desde 23/09/2025 hasta 30/09/2025
  • Comisión de Cultura Mesa - Acuerdo desde 30/09/2025
Fecha de actualización
30/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, propone el reconocimiento de las rogativas y romerías sexenales y septenales de carácter cívico o religioso en España como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El objetivo principal es instar al Gobierno a colaborar con las Comunidades Autónomas en la creación de un catálogo de estas manifestaciones culturales y a promover su candidatura ante la UNESCO.

La propuesta destaca la importancia de estas tradiciones como reflejo de la fidelidad a las raíces, el compromiso intergeneracional y la resiliencia de las poblaciones, mencionando como ejemplos las rogativas de Vallibona y Peñarroya de Tastavins, y la fiesta sexenal de Morella.

El trámite de esta iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación. No se han registrado debates, enmiendas, ni votaciones hasta la fecha.

Actualmente, la iniciativa está en trámite y pendiente de su discusión y votación en el Congreso. Su importancia radica en que, de ser aprobada, marcará el inicio del proceso para que estas manifestaciones culturales puedan ser consideradas para el reconocimiento internacional por la UNESCO.

Documentos

Publicaciones del 30/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca el reconocimiento de las rogativas y romerías sexenales y septenales de carácter cívico o religioso en España como patrimonio inmaterial de la Humanidad. La iniciativa insta al Gobierno a apoyar a las Comunidades Autónomas en la creación de un catálogo de estas manifestaciones culturales y a promover su candidatura ante la UNESCO. Se destacan ejemplos históricos como las rogativas de Vallibona (Castellón) y Peñarroya de Tastavins (Teruel), y la fiesta sexenal de Morella (Castellón), que evidencian la fidelidad a las raíces, el compromiso intergeneracional y la resiliencia de las poblaciones.

Los puntos clave de la propuesta incluyen:

  • Elaboración de un catálogo: Apoyo a las Comunidades Autónomas para catalogar las rogativas existentes.
  • Promoción ante la UNESCO: Impulso de candidaturas para el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial, previa aprobación de los organismos competentes.