Proposición no de Ley relativa al reconocimiento de las comunidades de montes vecinales en mano común como comunidades energéticas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 24/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Comisiones
-
- Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico
- Estado Actual
- Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Publicación desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
- Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Mesa - Acuerdo desde 04/11/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, una Proposición no de Ley, tiene como objetivo principal el reconocimiento formal de las comunidades de montes vecinales en mano común como comunidades energéticas. Busca facilitar su integración en el ámbito energético, promoviendo su participación en proyectos y políticas relacionadas con la energía para fomentar un desarrollo energético sostenible y local.
La iniciativa fue presentada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 4 de noviembre de 2025. El documento proporcionado solo contiene el resumen de la iniciativa, sin detallar su trámite posterior, debates, enmiendas, votaciones, acuerdos o rechazos.
Dado que solo se dispone del resumen de la iniciativa y no de información sobre su tramitación o votaciones, no es posible determinar los apoyos y rechazos que recibió, ni su estado actual.
Por la misma razón, no se puede evaluar la importancia del resultado dentro del proceso legislativo, ya que no se conocen los pasos que ha seguido ni su conclusión.
Documentos
Publicaciones del 4/11/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-424 de 04/11/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca el reconocimiento formal de las comunidades de montes vecinales en mano común como comunidades energéticas. El objetivo principal es integrar a estas entidades en el panorama energético, facilitando su participación activa en proyectos y políticas relacionadas con la energía. Se pretende así fomentar un modelo de desarrollo energético que sea a la vez sostenible y local, aprovechando los recursos y la estructura de estas comunidades tradicionales.