Proposición no de Ley relativa al reconocimiento y compensación de las víctimas del amianto
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 08/05/2024 , calificado el 14/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 14/05/2024 hasta 17/05/2024
- Pleno desde 17/05/2024 hasta 26/09/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 26/09/2024 hasta 03/10/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, insta al Gobierno a aplicar la Ley 21/2022, que crea un Fondo de Compensación para las víctimas del amianto. El objetivo principal es que el Gobierno apruebe el reglamento necesario para que este fondo pueda operar, considerando las alegaciones de las víctimas y asegurando la dotación presupuestaria. Esto busca compensar a las personas afectadas por enfermedades derivadas de la exposición al amianto.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV). Durante el debate en el Pleno, se criticó el retraso en la aprobación del reglamento de la ley de 2022. Varios grupos expresaron su apoyo a la iniciativa, aunque algunos señalaron la necesidad de mejorar la propuesta del reglamento y criticaron la inacción del Gobierno. Antes de la votación, los grupos parlamentarios Republicano, Euskal Herria Bildu y Mixto retiraron su firma. Finalmente, la proposición fue votada y aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en el Pleno del Congreso con 346 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones. No se registraron votos en contra ni abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley por el Pleno significa que el Congreso ha instado formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas, en este caso, la puesta en marcha del Fondo de Compensación para las víctimas del amianto mediante la aprobación de su reglamento y la dotación presupuestaria.
Documentos
Publicaciones del 17/5/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-142 de 17/05/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a activar la aplicación de la Ley 21/2022, que establece un Fondo de Compensación para las víctimas del amianto. A pesar de la aprobación de la ley en 2022, el desarrollo reglamentario, esencial para su funcionamiento, aún no se ha completado. La iniciativa solicita la aprobación del Reglamento, la consideración de las alegaciones presentadas por las partes afectadas y la dotación presupuestaria necesaria para que el fondo pueda operar y compensar a las numerosas víctimas de enfermedades relacionadas con el amianto, como cánceres y asbestosis, cuyo origen se remonta a la exposición a esta sustancia y la falta de control en su uso.
Publicaciones del 13/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. D-194 de 13/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Republicano.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 20/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. D-199 de 20/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Euskal Herria Bildu.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 24/9/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.64 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley relativa al reconocimiento y compensación de las víctimas del amianto (Número de expediente: 162/000234).
Resumen del debate:
La proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), buscaba instar al Gobierno a cumplir con la Ley 21/2022, de Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto, aprobada por unanimidad en 2022. La principal demanda era la aprobación urgente del reglamento necesario para poner en marcha dicho fondo, así como la consideración de las alegaciones presentadas por las asociaciones de víctimas y sindicatos, y la adopción de las medidas presupuestarias necesarias.
Argumentos principales y posicionamientos:
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Proponente):
- Expresó sorpresa por la retirada de firmas de otros grupos a la iniciativa, esperando que no fuera un preludio de su no aprobación.
- Criticó el retraso de más de veinte meses en la aprobación del reglamento, a pesar de la unanimidad en la aprobación de la ley.
- Señaló que el proyecto de reglamento preveía indemnizaciones inferiores a las obtenidas por vía judicial y a las de otros colectivos, como las víctimas de la talidomida.
- Solicitó el apoyo de todos los grupos para cumplir lo acordado con las víctimas y saldar una deuda histórica.
Grupos que apoyaron la iniciativa (con matices o críticas):
- Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Apoyó la iniciativa, aunque señaló la necesidad de mejorar la norma en su tramitación. Criticó la falta de acción del Gobierno en la implementación de la ley.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Compartió la preocupación por el incumplimiento de la ley y la demora en el desarrollo reglamentario, calificándolo de injustificable. Criticó la propuesta del ministerio por considerarla insuficiente y reclamó agilizar el proceso.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Apoyó la iniciativa, destacando la importancia de la movilización social y sindical para avanzar en la erradicación del amianto y la compensación a las víctimas.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSE-PSOE): Manifestó su apoyo a la toma en consideración, reconociendo el trabajo del Parlamento Vasco y del propio PSE-PSOE en el impulso inicial de la iniciativa. Señaló que el proyecto de real decreto se encuentra en tramitación y se están analizando las sugerencias. Apeló a la responsabilidad política del Partido Popular.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Agradeció la labor de las asociaciones de víctimas y sindicatos, y criticó la inacción del Gobierno central, contrastándola con la actuación del Gobierno de Cataluña.
Grupos que criticaron la iniciativa o su enfoque:
- Grupo Parlamentario VOX: Manifestó su apoyo y reconocimiento a las víctimas, pero criticó la inacción del Gobierno y la demora en la aprobación del reglamento. Consideró que la dotación presupuestaria inicial era insuficiente.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Señaló que la moción exigía al Gobierno cumplir con las leyes aprobadas por el Parlamento, criticando la demora en la aprobación del reglamento y la insuficiencia de la dotación presupuestaria.
Acuerdo/Desacuerdo:
El debate mostró un amplio consenso en la necesidad de reconocer y compensar a las víctimas del amianto y en la crítica a la demora del Gobierno en la aprobación del reglamento de la Ley 21/2022. La mayoría de los grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la proposición no de ley, aunque algunos, como el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, manifestaron críticas hacia la propuesta del ministerio y la necesidad de mejorarla. El Grupo Parlamentario Popular y VOX también apoyaron la moción, pero centraron sus críticas en la inacción del Gobierno.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo una votación final sobre esta proposición no de ley ni su resultado.
Publicaciones del 26/9/2024
Pleno - Votación
Diario de sesiones
Pleno - Votación
Diario de sesionesVer diario original Núm.66 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 66 de la XV Legislatura, celebrado el 26 de septiembre de 2024, recoge la votación de diversas iniciativas. En relación con la Proposición no de Ley relativa al reconocimiento y compensación de las víctimas del amianto (Número de expediente: 162/000234), se informa lo siguiente:
- Resultado de la votación: La proposición no de ley fue aprobada.
- Votos: Se emitieron 346 votos, de los cuales 346 fueron a favor.
- Grupos parlamentarios intervinientes: El texto indica que la proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos específicos a favor o en contra de esta proposición no de ley, ni los grupos que los defendieron, más allá de la autoría de la misma. Tampoco se detallan matices relevantes sobre el acuerdo o desacuerdo, solo el resultado de la votación.
Votación 26/9/2024
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa al reconocimiento y compensación de las víctimas del amianto.
Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)
Votación 26/9/2024
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa al reconocimiento y compensación de las víctimas del amianto.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/9/2024
Retirada de firma
BOCG
Retirada de firma
BOCGVer boletín original Núm. D-204 de 27/09/2024 Contenido generado por IA
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Mixto.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
El grupo parlamentario que ha retirado su firma es: Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.
Esto significa que dicho grupo deja de ser coautor de la proposición y ya no respalda oficialmente su contenido, aunque la iniciativa puede continuar si otros grupos mantienen su apoyo.
Publicaciones del 3/10/2024
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-208 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno