Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al reconocimiento y apoyo específico a los parques rurales de las Islas Canarias como instrumento en las políticas de lucha contra la despoblación y de desarrollo rural

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 29/07/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Mixta sobre Insularidad
Estado Actual
Concluido - (Aprobado con modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 13/10/2025 (10:30) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 06/10/2025
  • Comisión Mixta sobre Insularidad Votación desde 06/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una Proposición no de Ley, busca que se reconozca y apoye de forma específica a los parques rurales de las Islas Canarias. El objetivo es utilizarlos como herramienta para combatir la despoblación y fomentar el desarrollo en estas zonas. Se propone la creación de un plan para mejorar infraestructuras y servicios, adaptar los criterios para acceder a fondos de desarrollo rural y extender el apoyo a áreas cercanas a parques nacionales que también tengan población rural.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y debatida en la Comisión Mixta sobre Insularidad. Durante el debate, se presentaron varias enmiendas. Una enmienda, aceptada por el grupo proponente, amplió el alcance del apoyo a las zonas de influencia socioeconómica adyacentes a parques nacionales. Otra enmienda, no aceptada, proponía derogar políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, y enfocar el desarrollo rural en la natalidad y la repoblación, priorizando el interés nacional. Finalmente, la Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión Mixta.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión Mixta sobre Insularidad con 19 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones. Los grupos que votaron en contra argumentaron que algunas medidas eran competencia del Gobierno de Canarias o que ya existían vías de ayuda. El grupo que presentó una enmienda crítica con las políticas medioambientales europeas no vio aceptada su propuesta.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada en la Comisión Mixta sobre Insularidad y se ha ordenado su publicación.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser aprobada en comisión, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a adoptar las medidas propuestas. Esto significa que el Gobierno debe considerar e implementar las acciones solicitadas, aunque no tiene carácter de ley vinculante en sí misma.

Documentos

Publicaciones del 9/9/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley busca el reconocimiento y apoyo específico de los parques rurales de las Islas Canarias como estrategia contra la despoblación y para el desarrollo rural. Se propone un plan para mejorar infraestructuras y servicios, y ajustar criterios de elegibilidad de fondos para incluir núcleos rurales con riesgo de despoblación. Se contempla una línea de apoyo específica para proyectos en Canarias, reconociendo su singularidad como región ultraperiférica. Además, se promueve la colaboración con universidades y centros de formación para impulsar la innovación y la sostenibilidad en estas áreas, garantizando la igualdad de oportunidades para sus habitantes.

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta sobre Insularidad

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa al reconocimiento y apoyo específico a los parques rurales de las Islas Canarias como instrumento en las políticas de lucha contra la despoblación y de desarrollo rural (Nº expediente 161/002393)

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley.

Resumen del debate:

La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, buscaba el reconocimiento y apoyo específico a los parques rurales de las Islas Canarias como herramienta para luchar contra la despoblación y fomentar el desarrollo rural.

Argumentos principales:

  • A favor (Grupo Popular y Grupo Plural en el Senado - Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego):

    • Se destacó la singularidad de los parques rurales canarios, que albergan núcleos de población con valores naturales y culturales extraordinarios, pero que a menudo quedan excluidos de las políticas estatales y europeas contra la despoblación por depender administrativamente de municipios de gran tamaño.
    • Se argumentó que estos núcleos rurales, a pesar de su ubicación dentro de grandes municipios, sufren problemas similares a las zonas rurales despobladas, como accesos complejos, población envejecida y servicios públicos limitados.
    • Se propuso la creación de un plan específico para mejorar infraestructuras y servicios básicos en estos parques, la modificación de los criterios de elegibilidad para acceder a fondos de desarrollo rural y la creación de un fondo estatal para el emprendimiento rural con líneas específicas para estos territorios.
    • Se enfatizó que no se pedían privilegios, sino justicia territorial y la adaptación de las políticas nacionales a la diversidad real del territorio español.
    • La enmienda del Grupo Plural en el Senado (ASG) buscaba extender el alcance de las medidas a las zonas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, reconociendo la realidad de núcleos rurales cercanos a estos espacios protegidos.
  • En contra (Grupo Parlamentario Socialista y Grupo Parlamentario VOX):

    • El Grupo Socialista argumentó que algunas de las medidas propuestas (reconocimiento de singularidad, mejora de infraestructuras y servicios básicos) correspondían a competencias del Gobierno de Canarias, y que ya existían líneas de ayuda estatales y redes de innovación territorial a las que acogerse.
    • El Grupo VOX, a través de su enmienda, propuso revertir las políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, argumentando que estas políticas eran la causa principal de la despoblación rural y la falta de desarrollo económico, y que debían priorizarse políticas agrícolas, pesqueras, ganaderas, industriales y energéticas basadas en el interés nacional y el sentido común, derogando las imposiciones "globalistas" y "fanáticas del clima".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Aprobación: La Proposición no de Ley fue aprobada con 19 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones.
  • Enmiendas:
    • La enmienda del Grupo Plural en el Senado (ASG) fue aceptada por el Grupo Popular.
    • La enmienda del Grupo VOX no fue aceptada por el Grupo Popular, al considerar que desvirtuaba el objetivo original de la iniciativa.
  • Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre los grupos proponentes y la oposición (principalmente VOX) en cuanto a las causas de la despoblación rural y las políticas a implementar. Mientras el Grupo Popular y ASG buscaban adaptar las políticas existentes a la realidad de los parques rurales, VOX abogaba por una derogación de las políticas medioambientales actuales. El Grupo Socialista, por su parte, consideró que algunas propuestas excedían las competencias estatales o ya estaban cubiertas por iniciativas existentes.

Publicaciones del 29/10/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal

  • Objeto: Modifica el punto 4 de la parte dispositiva de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Se añade un nuevo punto 5 a las medidas que insta al Gobierno a adoptar. Este nuevo punto propone extender el estudio sobre medidas específicas de apoyo al desarrollo a las zonas de influencia socioeconómica adyacentes a los parques nacionales ubicados en Canarias, siempre que en estas zonas resida población dedicada a actividades rurales.
  • Efecto: Amplía el alcance de las medidas de apoyo, incluyendo no solo los parques rurales sino también las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales con población rural activa en Canarias.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica la parte dispositiva de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • Se reordenan los puntos 1, 2 y 3 de la parte dispositiva original, pasando a ser 1, 2 y 3 respectivamente.
    • En el punto 3 (originalmente punto 3), se añade la mención a la "repoblación, fomento de la natalidad" como objetivos de la innovación vinculada al desarrollo económico.
    • Se añaden dos nuevos puntos:
      • Un punto 4 que solicita la derogación inmediata de todas las políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030.
      • Un punto 5 que propone fomentar una política agrícola, pesquera, ganadera, industrial y energética basada en el interés nacional, que permita a España competir en el mercado internacional sin la carga de imposiciones burocráticas "verdes" que afecten la soberanía económica, alimentaria y energética nacional.
  • Efecto: Introduce un cambio de enfoque significativo al vincular el desarrollo rural a objetivos demográficos como la natalidad y la repoblación, y al incorporar una crítica explícita a políticas medioambientales europeas, proponiendo un modelo de desarrollo nacionalista y menos regulado por normativas "verdes".

Enmienda del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (en la Comisión Mixta sobre Insularidad)

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley aprobada por la Comisión Mixta sobre Insularidad.
  • Modificación(es):
    • Se incorpora un nuevo punto 5 a las medidas que insta al Gobierno a adoptar. Este punto propone extender el estudio sobre las medidas específicas de apoyo a los proyectos para el desarrollo a las zonas de influencia socioeconómica adyacentes a los parques nacionales ubicados en Canarias, siempre que en estas zonas resida población dedicada a tareas propias del mundo rural.
  • Efecto: Amplía el alcance de las medidas de apoyo, incluyendo no solo los parques rurales sino también las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales con población rural activa en Canarias. Esta enmienda se aplica sobre el texto ya aprobado en la Comisión Mixta.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La Proposición no de Ley, tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas para el reconocimiento y apoyo específico a los parques rurales de las Islas Canarias como instrumento en las políticas de lucha contra la despoblación y de desarrollo rural.

Inicialmente, se proponía reconocer la singularidad de estos parques, promover un plan específico para su desarrollo, ajustar criterios de elegibilidad para políticas de desarrollo rural, estudiar líneas de apoyo a proyectos y establecer convenios para la transferencia de conocimiento.

Las enmiendas introducen modificaciones sustanciales. Una enmienda amplía el alcance del estudio de apoyo para incluir las zonas de influencia socioeconómica adyacentes a parques nacionales con población rural activa. Otra enmienda reordena los puntos originales y, de manera crucial, añade la repoblación y el fomento de la natalidad como objetivos del desarrollo, al tiempo que solicita la derogación de políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, abogando por un modelo de desarrollo nacional basado en el interés propio y la competitividad internacional sin las cargas de las regulaciones "verdes".

En su conjunto, la iniciativa final busca un apoyo más amplio a las zonas rurales canarias, integrando aspectos demográficos y un enfoque crítico hacia ciertas políticas medioambientales, priorizando la soberanía económica y energética nacional.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado una proposición no de ley para instar al Gobierno a adoptar medidas que reconozcan y apoyen la singularidad de los parques rurales de Canarias. Las medidas incluyen la promoción de un plan específico para su desarrollo, el ajuste de criterios para políticas de desarrollo rural, el estudio de líneas de apoyo a proyectos en estas zonas, la colaboración con universidades y centros de investigación, y la extensión de estas medidas a zonas adyacentes a parques nacionales en Canarias. La proposición, que incluye una enmienda del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, ha sido aprobada y se ordena su publicación.