Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 10/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 14/10/2025 hasta 17/10/2025
  • Pleno desde 17/10/2025 hasta 29/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 29/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno español rechazara la propuesta de la Comisión Europea de integrar la Política Agraria Común (PAC) en un único fondo presupuestario de la Unión Europea. El objetivo era defender el carácter estratégico, autónomo y gestionable a nivel nacional de la PAC, argumentando que su integración en un fondo común diluiría su especificidad y limitaría la capacidad de adaptación a las necesidades de España. También se proponía oponerse a vincular la PAC a objetivos como el Pacto Verde Europeo o la Agenda 2030, y promover una revisión para reducir la burocracia y priorizar el apoyo directo a agricultores y ganaderos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, otros grupos parlamentarios (Popular, Mixto, Plurinacional SUMAR, Socialista y Republicano) intervinieron, presentando enmiendas, críticas y matices a la propuesta original. Finalmente, la proposición fue sometida a votación en varios puntos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada en su totalidad. Los puntos 1, 2 y 3 fueron rechazados por márgenes estrechos, con 172 votos a favor y 173 o 174 votos en contra. Los puntos 4 y 5 recibieron un apoyo significativamente menor, con 33 votos a favor y un número considerable de abstenciones (137 y 139 respectivamente), además de los votos en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta Proposición no de Ley significa que el Congreso de los Diputados no ha respaldado la postura defendida por VOX. Por lo tanto, el Gobierno español no tiene el mandato del Congreso para llevar a cabo las acciones solicitadas en la proposición, como rechazar la integración de la PAC en un fondo presupuestario único de la UE o defender los aspectos específicos que la iniciativa planteaba. La propuesta no se convierte en una recomendación vinculante para el Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 17/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a rechazar la propuesta de la Comisión Europea de integrar la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la UE. Se argumenta que esta medida diluiría el carácter específico de la PAC y restaría capacidad de adaptación a las necesidades nacionales. La iniciativa busca defender la autonomía presupuestaria de la PAC y oponerse a su vinculación con objetivos ideológicos como el Pacto Verde Europeo o la Agenda 2030. Se propone promover una alianza con otros Estados miembros y revisar la PAC para reducir la burocracia y priorizar el apoyo directo a los agricultores y ganaderos, garantizando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

Publicaciones del 28/10/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX, con número de expediente 162/000606, titulada "Proposición no de Ley relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable".

Resumen del debate y votación:

  • Grupo Parlamentario VOX (promotor): Defendió la proposición no de ley argumentando que la integración de la PAC en un fondo presupuestario único de la UE diluiría su especificidad, restaría capacidad a los Estados miembros y convertiría una política estratégica en un capítulo más de una agenda ideológica. Sostuvo que la PAC se concibió como una política autónoma con presupuesto propio para garantizar la producción de alimentos, rentas dignas y el equilibrio territorial, pero que el bipartidismo globalista la ha ido diluyendo. Criticó las exigencias climáticas y burocráticas desproporcionadas a los agricultores españoles, mientras se permite la entrada de productos extracomunitarios con menores exigencias. Exigió al Gobierno rechazar la propuesta de la Comisión Europea de integrar la PAC en un fondo común y recortar su presupuesto, defender una PAC al servicio de los agricultores basada en la preferencia comunitaria, la estabilidad de rentas y la seguridad alimentaria, construir alianzas con otros Estados miembros, oponerse a la subordinación de la PAC al Pacto Verde o la Agenda 2030, y revisar la PAC para eliminar burocracia y devolver flexibilidad nacional.

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presentó una enmienda completa, responsable y realista, instando al Gobierno a defender los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores españoles en el marco financiero plurianual de la UE, oponerse al recorte de la PAC y la política pesquera común, defender la necesidad de adoptar decisiones por unanimidad para modificar el acuerdo actual, rechazar la creación de un fondo único que diluya la PAC y la política pesquera común, proteger las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC y al FEMPA, y defender la dotación del POSEI para Canarias. Criticó la gestión del Gobierno socialista y la demagogia de VOX.

  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por la Sra. Valido García): Expresó preocupación por la intención de la Comisión Europea de integrar la PAC y el POSEI en un fondo presupuestario común, lo que reduciría la ayuda a las regiones ultraperiféricas como Canarias. Señaló el aumento de los costes de producción y la falta de actualización del POSEI. Pidió firmeza al Gobierno y a todos los grupos para defender las particularidades de las regiones ultraperiféricas y criticó los acuerdos de libre comercio que generan competencia desleal.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el Sr. Valero Morales): Criticó el negacionismo climático de VOX y su propuesta de la PAC. Defendió un cambio de paradigma de la política agraria comunitaria hacia la soberanía alimentaria, que priorice la producción de alimentos saludables con métodos ecológicamente sostenibles y los intereses de consumidores y agricultores profesionales frente a los oligopolios agroindustriales. Señaló como amenazas los tratados de libre comercio, el rearme de la UE y el negacionismo climático.

  • Grupo Parlamentario Socialista (representado por el Sr. Sancho Íñiguez): Criticó la inoportunidad y el oportunismo de la proposición de VOX, señalando que el debate sobre la PAC se abordaría próximamente en comisión. Defendió el modelo agrario del PSOE, basado en la renta de los agricultores, la transición climática y la soberanía alimentaria, y criticó el negacionismo climático y las políticas de VOX.

  • Grupo Parlamentario Republicano (representado por la Sra. Jordà i Roura): Manifestó que la PAC defendida por su grupo es regionalizada, territorializada y justa, centrada en pequeños y medianos productores y en la sostenibilidad, y no en grandes terratenientes o lobbies. Criticó el fracaso de la PAC en garantizar un nivel de vida equitativo para los agricultores y la falta de estabilización de mercados. Rechazó el discurso negacionista y recentralizador de VOX, defendiendo una PAC verde, justa y transformadora.

Resultado de la votación:

La proposición no de ley del Grupo Parlamentario VOX fue rechazada en todos sus puntos.

  • Punto 1: Rechazado (172 a favor, 173 en contra).
  • Punto 2: Rechazado (172 a favor, 173 en contra).
  • Punto 3: Rechazado (172 a favor, 174 en contra).
  • Punto 4: Rechazado (33 a favor, 176 en contra, 137 abstenciones).
  • Punto 5: Rechazado (33 a favor, 174 en contra, 139 abstenciones).

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo general: Hubo un desacuerdo fundamental entre los grupos parlamentarios. VOX presentó una propuesta centrada en el rechazo a la integración de la PAC en un fondo presupuestario único y en la defensa de su carácter autónomo y nacionalmente gestionable, criticando las políticas europeas y gubernamentales.
  • Críticas a VOX: Los grupos Socialista, SUMAR, Republicano, Mixto y Popular criticaron la propuesta de VOX, calificándola de demagógica, oportunista, negacionista del cambio climático, recentralizadora y contraria a los intereses reales del sector agrario.
  • Propuestas alternativas/matices: Los grupos Popular, SUMAR, Republicano y Mixto presentaron sus propias visiones y propuestas para la PAC, enfocándose en la sostenibilidad, la renta de los agricultores, la regionalización, la lucha contra la competencia desleal y la necesidad de adaptar la política a las realidades territoriales.
  • Votación: La proposición no de ley en su conjunto fue rechazada, evidenciando la falta de consenso sobre el enfoque propuesto por VOX.

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa al rechazo de la integración de la Política Agraria Común (PAC) en un fondo presupuestario único de la Unión Europea en defensa de su carácter estratégico, autónomo y nacionalmente gestionable.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos: