Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 29/09/2023 , calificado el 03/10/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 03/10/2023 hasta 06/10/2023
  • Pleno desde 06/10/2023 hasta 19/12/2023
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 19/12/2023 hasta 09/01/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca la reapertura total de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza. Insta al Gobierno a finalizar la modernización de la vía entre Sagunto y Canfranc, reanudar negociaciones con Francia para invertir en el tramo francés Oloron-Canfranc, y obtener fondos europeos para completar la conexión internacional. También propone convocar reuniones periódicas del grupo cuatripartito (gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania, Francia y España) para impulsar el proyecto, mejorar la conexión logística, potenciar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y ofrecer una alternativa de transporte de mercancías más sostenible.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. Se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX y Socialista. Tras el debate y la votación de las enmiendas, se aprobó una versión modificada de la Proposición no de Ley en el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley, en su versión modificada tras las enmiendas, fue aprobada en el Pleno con 301 votos a favor, 7 votos en contra y 33 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno significa que la Cámara Baja ha dado su visto bueno a las peticiones contenidas en la Proposición no de Ley. Ahora, el Gobierno queda emplazado a llevar a cabo las acciones que se le instan.

Documentos

Publicaciones del 6/10/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, busca la reapertura total de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza. Se insta al Gobierno a finalizar la modernización de la vía entre Sagunto y Canfranc, y a reanudar negociaciones con Francia para invertir en el tramo francés Oloron-Canfranc. Además, se promueve la obtención de fondos europeos para completar la conexión internacional. Se propone convocar una reunión cuatripartita entre los gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania, Francia y España para impulsar este proyecto. El objetivo es mejorar la conexión logística, potenciar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y ofrecer una alternativa de transporte de mercancías más sostenible.

Publicaciones del 19/12/2023

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Proposición no de Ley sobre la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza (Expediente 162/000014)

Este debate parlamentario se centra en una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, que busca impulsar la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (representado por el Sr. Pueyo Sanz): Defiende la reapertura como una infraestructura histórica y vital para el futuro de Aragón y de la península ibérica. Destaca su potencial para conectar Aragón como potencia logística con el corazón de Europa, integrándose en el corredor cantábrico-mediterráneo. Subraya la necesidad de modernizar las vías, retomar negociaciones con Francia, recabar apoyo de la Unión Europea y mantener reuniones cuatripartitas (España, Francia, Aragón, Nueva Aquitania). También se menciona la importancia de infraestructuras ferroviarias dignas para Aragón y la apuesta por un modelo de transporte verde y compartido.
  • Grupo Parlamentario Socialista (representado por la Sra. Nasarre Oliva): Apoya la iniciativa, calificándola de vital importancia para el desarrollo del país. Destaca el "compromiso" del Gobierno progresista, reflejado en la inversión presupuestaria. Muestra orgullo por la inversión realizada en el Canfranc, la mayor desde 1928, y enfatiza la importancia de la línea para la memoria, la conexión territorial y las personas.
  • Grupo Parlamentario Republicano (representado por la Sra. Granollers Cunillera): Se muestra a favor de la PNL y de cualquier medida que promueva el transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente, así como alternativas de transporte público accesibles. Apoya la conexión con Sagunto, pero insiste en la necesidad de mejoras efectivas y sostenibles en la línea Sagunto-Teruel, que actualmente presenta deficiencias. Subraya la importancia del transporte de mercancías por ferrocarril y la necesidad de no restar importancia al corredor mediterráneo.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario VOX (representado por el Sr. Fernández Hernández): Critica que SUMAR, siendo parte del Gobierno, presente una PNL para instar al propio Gobierno a actuar. Cuestiona por qué no se ha hecho ya, dado que tienen la capacidad ejecutiva. Señala que el Grupo Socialista paralizó el proyecto en 2011 y que fue VOX quien reactivó la iniciativa en las Cortes de Aragón. Acusa a SUMAR de "postureo" y de presentar una proposición "sencilla" que el Gobierno ya podría ejecutar.
  • Grupo Parlamentario Junts per Cataluña (representado por el Sr. Gavin i Valls): Anuncia su voto en contra. Considera que la propuesta puede interpretarse como una "enmienda a la totalidad al corredor mediterráneo" y la construcción de un corredor alternativo, lo cual le sorprende viniendo de SUMAR. Argumenta que existen dos corredores de la red básica europea inacabados con capacidad suficiente, y que tiene más sentido priorizar su finalización antes de impulsar uno nuevo sin demanda acreditada. Señala que el corredor mediterráneo es el principal corredor de mercancías de la península y que priorizar infraestructuras con demanda acreditada y justificación sólida es fundamental. Empatiza con la iniciativa de impulsar el territorio, pero considera que el sector público no tiene recursos para atender todas las necesidades pendientes. Menciona el corredor Barcelona-Puigcerdà-Tolosa como un ejemplo de corredor transpirenaico existente que podría mejorarse.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (representado por el Sr. Navarro López): Cuestiona la afiliación política del Sr. Pueyo Sanz. Critica al Gobierno de Aragón del PSOE y Chunta Aragonesista por, según él, no haber hecho nada en ocho años más allá de renovar la estación de Canfranc, convirtiéndola en un hotel de lujo con inversión privada, en lugar de en infraestructura ferroviaria. Argumenta que el futuro de las mercancías debería ir por la travesía central pirenaica y que los gobiernos nacionalistas (Junts, Bildu, Esquerra) son un obstáculo para el proyecto de Canfranc.

Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:

  • Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado en la importancia histórica y el potencial de la línea Pau-Canfranc-Zaragoza, así como en la necesidad de mejorar las infraestructuras ferroviarias. Los grupos SUMAR, Socialista y Republicano coinciden en la necesidad de avanzar en la reapertura y modernización.
  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radica en la estrategia y la prioridad. Mientras SUMAR, Socialista y Republicano abogan por la reapertura de Canfranc como un proyecto clave, Junts per Cataluña y el PP priorizan la finalización de los corredores de la red básica (como el mediterráneo) y cuestionan la viabilidad y oportunidad de un nuevo corredor central. VOX critica la forma de presentar la iniciativa por parte de SUMAR, considerándola innecesaria dado que forman parte del Gobierno.
  • Matices relevantes:
    • El Grupo Socialista presentó una enmienda transaccional con SUMAR, que fue aceptada por este último, añadiendo "cambios" acordados.
    • Junts per Cataluña expresa empatía con la iniciativa territorial pero vota en contra por considerar que puede perjudicar al corredor mediterráneo y por la falta de recursos públicos.
    • El PP critica la gestión anterior en Aragón y la considera un obstáculo para el progreso de la región, atribuyendo el avance a sus propias políticas.
    • El Grupo Republicano insiste en la necesidad de que el proyecto no reste importancia al corredor mediterráneo y en la mejora de la línea Sagunto-Teruel.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley fue aprobada con 301 votos a favor, 7 en contra y 33 abstenciones, en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Votación 19/12/2023

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 28/12/2023

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (1)

  • Objeto: Modificación del punto 1 de la parte dispositiva de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • Se sustituye la expresión "Adoptar cuantas decisiones sean necesarias para concluir las actuales intervenciones destinadas a la modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc" por "Impulsar las actuaciones necesarias para concluir las actuales intervenciones destinadas a la modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc y del conjunto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo."
  • Efecto: Amplía el alcance de la modernización ferroviaria a todo el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, además de la línea Sagunto-Canfranc, con el objetivo de potenciar el tráfico de mercancías y consolidar Zaragoza como nodo logístico.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (2)

  • Objeto: Modificación del punto 4 de la parte dispositiva de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • Se modifica el texto para que el punto 4 quede redactado como: "Adoptar las decisiones oportunas para que se realice, a la mayor brevedad posible, una nueva convocatoria de la reunión bilateral cuatripartita entre los Gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania, Francia y España para seguir impulsando la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc."
  • Efecto: Enfatiza el carácter bilateral de las negociaciones entre España y Francia en el marco de la reunión cuatripartita, sugiriendo un enfoque más directo entre ambos estados para la toma de decisiones sobre infraestructuras.

Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista

  • Objeto: Sustitución completa de los cuatro puntos de la parte dispositiva de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • El punto 1 se reformula para instar a "Impulsar las actuaciones de modernización de vía previstas en el eje Canfranc-Sagunto de acuerdo con la planificación plurianual de inversiones prevista en el PGE-2023."
    • El punto 2 se modifica para solicitar "Continuar la colaboración del Gobierno de España en el desarrollo de los trabajos comunes orientados a la reapertura de la conexión internacional Canfranc-Pau."
    • El punto 3 se reescribe para pedir "Continuar la participación del Gobierno de España en las iniciativas públicas para la reapertura de la línea internacional ferroviaria Canfranc-Pau, llevando a término la hoja de ruta establecida para los trabajos que cuentan con financiación comunitaria y optando a nuevas ayudas para los trabajos pendientes en las siguientes convocatorias."
    • El punto 4 se modifica para instar a "Cooperar con los gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania y Francia para el impulso de la reapertura del paso ferroviario internacional, en el seno del grupo cuatripartito establecido al efecto."
  • Efecto: Reorganiza y matiza las peticiones originales, enfocándose en la planificación plurianual, la continuidad de la colaboración y participación en iniciativas con financiación comunitaria, y la cooperación dentro del grupo cuatripartito.

Enmienda Aprobada por el Pleno (Modificación de la Proposición no de Ley)

  • Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original tras su debate y aprobación en el Pleno.
  • Modificación(es):
    • El punto 1 se mantiene en su redacción original: "Adoptar cuantas decisiones sean necesarias para concluir las actuales intervenciones destinadas a la modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc."
    • El punto 2 se mantiene en su redacción original: "Retomar las negociaciones con el Gobierno de Francia para renovar el compromiso de inversión pública en el trazado francés de la línea ferroviaria internacional Oloron-Canfranc."
    • El punto 3 se amplía para incluir la rehabilitación integral del túnel: "Continuar la participación del Gobierno de España en las iniciativas públicas para la reapertura de la línea internacional ferroviaria Canfranc-Pau, llevando a término la hoja de ruta establecida para los trabajos que cuentan con financiación comunitaria y optando a nuevas ayudas para los trabajos pendientes en las siguientes convocatorias como la rehabilitación integral del túnel entre ambos estados."
    • El punto 4 se modifica para especificar la promoción de encuentros periódicos: "Cooperar con los gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania y Francia para el impulso de la reapertura del paso ferroviario internacional en el seno del grupo cuatripartito establecido al efecto, promoviendo los encuentros y reuniones correspondientes de una forma periódica."
  • Efecto: Integra elementos de las enmiendas presentadas, manteniendo la base de la iniciativa original pero añadiendo la rehabilitación del túnel como objetivo específico y la periodicidad de las reuniones del grupo cuatripartito.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la tramitación de las enmiendas, la Proposición no de Ley sobre la reapertura de la línea ferroviaria internacional Pau-Canfranc-Zaragoza queda configurada para instar al Gobierno a adoptar diversas acciones. Se mantiene la petición de concluir las intervenciones para la modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc, así como la necesidad de retomar negociaciones con Francia para renovar el compromiso de inversión en el tramo francés.

La iniciativa aprobada enfatiza la continuidad de la participación del Gobierno de España en las iniciativas públicas para la reapertura de la línea, con especial atención a la ejecución de la hoja de ruta actual y la búsqueda de nuevas ayudas comunitarias, incorporando explícitamente la rehabilitación integral del túnel transfronterizo como un objetivo clave. Finalmente, se insta a la cooperación con los gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania y Francia dentro del grupo cuatripartito, promoviendo la celebración periódica de encuentros y reuniones para impulsar de manera continua la reapertura del paso ferroviario internacional.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno